• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La plusvalía económica de la sumisión, por Tony Rivera Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 16, 2018

[email protected] | [email protected]


Las medidas económicas tomadas por el Presidente “obrero”, más bien Comandante en Jefe, usando las Finanzas Públicas, expresada en valores monetarios y mercantiles, para privilegiar el consumo de quienes le apoyan en todos sus desafueros, dejando clara idea de la existencia de un Sistema Burocrático degenerado por su exagerado Centralismo Elitesco con prácticas que demuestran la vigencia de una economía de mercado con la característica que el motor principal para su funcionamiento los impulsa el Gasto Público oficial en forma monopólica y abusiva, sin importar para nada el productor o el ciudadano. En última instancia el mejor efecto de sus anti-económicas medidas es la hiperinflación usada como lubricante en las políticas adelantadas para el Control de los ciudadanos.

Desde esta situación de intervención monopólica las contradicciones y la existencia de los valores del trabajo tienen un carácter marginal para incrementar la plusvalía en la presencia de los factores de Capital y Trabajo sumándoles una “plusvalía emotiva” para quienes sufren de necesidades y limitaciones para afrontar la vida diaria y hasta para reponer el desgaste físico para cumplir las labores cotidianas. Buena parte de estos padecimientos ocurren gracias a la desaparición de los defensores de los trabajadores como son los Sindicatos Libres para la justa remuneración de la fuerza de trabajo.

El caso es que esta supuesta revolución socialista del siglo XXI donde el Dictador se ufana de ser “obrero” siendo la verdad que su comportamiento no pasa de ser el de “jefe” Policial Militar en ejercicio de funciones totalitarias dándole a la vez privilegios a los agentes de la represión al permitirles y autorizarles una apropiación de mercancías y servicios cuando estas son escasas para las mayorías para así crearles además facilismos para el arribismo, tráfico de influencias, impunidad, nepotismo, corrupción y servilismo para provecho de los superiores del burocratismo y enaltecer el autocratismo para los niveles inferiores. La falta de controles administrativos, estrictos y libres, para las actividades de los “jefes” y la posibilidad de reemplazo de los mismos generan a la vez resistencias colectivas que no son tomadas en cuenta gracias a la función corruptora del dinero y el monopolio de su circulación para beneficio y consolidación del Modelo.

La distribución del Poder Adquisitivo de bienes se ajusta a las necesidades burocráticas cuando es hacia el estamento militar hacia donde se realizan las mayores erogaciones de aumentos para no solo marcar una desigualdad extrema entre el trabajador (productivo) y una fuerza militar que actúa como sustento de un gobierno totalitario desde una mentalidad egoísta comprometida con la satisfacción y el “ego” de los Cuerpos de Seguridad del Estado opresor.

Esto sería una desviación inexplicable en cualquier sociedad que se preciara de socialista aun cuando en este caso se trata del uso del término para engañar ignorantes porque Socialismo ¡No hay!

A todas estas y a la luz del Marxismo entendemos que solo la abundancia de bienes y servicios podría hacer sentir la libertad necesaria al trabajador de los nuevos tiempos para generar una conciencia social apegada al Nuevo Modelo (Socialista) que liberaría al hombre del fetichismo de las mercancías, el opio del pueblo, la alienación y la escasez al desaparecer la mentalidad nacida de la demanda insatisfecha y por la otra, en esta realidad, el símbolo aberrante del uso de bonos, sueldos y salarios, ayudas, subsidios a diestra y siniestra en el deseo de ocultar los verdaderos problemas nacidos desde un sistema sin características socialistas originadas en la no aplicación de las Ciencias Sociales y Naturales que, solo existe como fachada irracional de un gobierno que no va más allá de un Capitalismo Monopolista de Estado cuyos mecanismos de Distribución de los recursos financieros y materiales son de carácter totalmente primitivos, salvajes y desiguales.

No hay ningún nuevo Modo de Producción, ni tampoco una forma equitativa de distribución de productos con características como para estar basadas en el Control Obrero de las Empresas y mucho menos en la asignación de Presupuestos de acuerdo al Valor Trabajo.

Deducido de todo esto llegamos a la conclusión de que se trata más bien de llevar las mayorías civiles a una sociedad muy pobre cuyos problemas le impongan las necesidades de lucha para su supervivencia alejándolas de salidas cívicas democráticas para la solución de sus negaciones a la vez que desde un núcleo militar cívico desordenar “la mente” de los venezolanos apartándolos por desesperación de la disciplina política necesaria para sacarlos del Poder, y así, si el caso lo amerita, será más fácil reprimir y encarcelar a los ciudadanos disidentes activos en un Proyecto de Nueva Sociedad Democrática y libre.

 

 

Post Views: 2.685
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniOpiniónTony Rivera Chávez


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS

También te puede interesar

Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda