• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La poca tolerancia del PSUV marcó la última sesión ordinaria de la AN en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 11, 2019

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) siempre se ha proclamado como un “digno defensor” de las causas Lgbti y los derechos humanos. En la última sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en 2019, mostraron todo lo contrario


La conmemoración del Día de los Derechos Humanos, declarado por la adopción un 10 de diciembre de la Declaración Universal de los DDHH,  coincidió con la última sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) por el periodo legislativo 2019. Un tema tan significativo no pasó por debajo de la mesa, y mucho menos la actitud de la bancada oficialista en lo que tiene que ver con tolerancia, igualdad y DDHH.

La oposición venezolana marcó la pauta en temas de igualdad cuando la abogada y activista por los derechos humanos Tamara Adrián fue electa como la primera diputada trans del país en diciembre de 2015. Y precisamente fue la profesora universitaria la que abrió el debate por el día de los DDHH.

En una participación sucinta, Adrián señaló que los defensores de DDHH son “incómodos, y deben serlo siempre porque tenemos el deber de señalar las violaciones a los derechos humanos vengan de donde vengan”.

*Lea también: Entérate de lo que ocurre este #10Dic en la Asamblea Nacional

“No hay posibilidad de ningún tipo para excusarse (en violaciones de DDHH) por razones políticas, familiares, ideológicas o de cualquier otro tipo”, continuó la abogada, al tiempo que mencionó que el PSUV –que se identifica con el socialismo y la izquierda- ha avalado la violación sistemática de estos derechos durante más de 20 años.

Y aquí mostró la cara la intolerancia. Al explicar que venía de un hogar con profunda formación de izquierda, refiriéndose como mujer, un diputado de la llamada “bancada de la patria” le gritó “formado”, obviando la identidad y el género con la cual se identifica la parlamentaria.

Por primera vez en la AN alguien pretendió insultarme en la AN gritándome defensor no defensora. El chavismo no puede ocultar su transfobia. Simplemente les respindi: hoy están a mi extrema derecha porque los extremos se tocan. Verdad Torre?

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) December 10, 2019

Justamente una de las luchas de Adrián desde 2004 ha sido que el Estado venezolano reconozca su identidad de forma legal, pues hasta ahora su cédula de identidad sigue mostrando su nombre masculino, lo que abriría paso a un cambio de legislación para permitir el cambio de identidad.

A pesar de la burla del PSUV, la parlamentaria prosiguió su intervención y dijo que las leyes y políticas públicas deben tomar en cuenta las diferencias, “porque una política o ley neutra es ineficiente. Las políticas y las leyes son las que marcan el avance de la sociedad”.

Además, la abogada y activista solicitó a Juan Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino reconocido por más de 50 países, que ratifique el Pacto de San José con el objetivo de que Venezuela pueda ser incluida nuevamente en el Sistema Interamericano de DDHH.

DDHH para unos y otros

Durante este debate participó Humberto Prado, fundador del Observatorio Venezolano de Prisiones y actual comisionado presidencial para los DDHH.

El activista pidió un minuto de silencio por Pedro Nikken, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), quien falleció el 9 de diciembre y de quién dijo era un «amigo de la paz, formador de jóvenes, y amigo de todas las organizaciones de derechos humanos».

Prado en su discurso no se refirió a las violaciones de DDHH en el país, en cambio, solicitó a los diputados que leyeran cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, actividad que se realizó en todo el mundo. Los parlamentarios solo leyeron 16 artículos, antes de que el PSUV surgiera un grito de «bueno, ya» para reanudar el debate.

Nayberth Berrios (PSUV – Barinas), una de las juramentadas al inicio de la sesión, aseveró que desde la oposición hablan de las leyes «pero no las internalizan» y lo comparó con las situaciones de violencia que se han dado en el marco de manifestaciones antigubernamentales de 2014 y 2017, que el chavismo denomina «guarimba».

La diputada afirmó además que es «impresionante» que llamen a Nicolás Maduro para que cumpla con los derechos humanos cuando «Venezuela ha firmado el 95% de los tratados internacionales que existen (…) Cuando se quieren defender los DDHH se hace con acciones, no con palabras y ha sido el presidente Maduro quien ha defendido los derechos de la población».

Berrios remató su discurso diciendo que «gracias a los derechos humanos el jefe de Los Rastrojos sigue aquí», refiriéndose a Juan Guaidó.

En tanto, los diputados opositores aprobaron un acuerdo donde se ratifica la invitación a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a visitar a Venezuela para constatar la violación sistemática de los DDHH de la población. De igual forma, insta a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para que dé inicio al proceso de investigación formal contra Nicolás Maduro Moros y demás responsables por presuntos crímenes de lesa humanidad en el país.

La plenaria también solicitó que sean puestos en libertad inmediata y sin restricciones a todos los presos políticos, entre ellos el diputado Juan Requesens, así como el director del despacho de la Presidencia de la AN Roberto Marrero.

Préstamo en veremos

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en el que declara la emergencia humanitaria eléctrica en el estado Zulia debido a la crisis de este servicio, lo que ha derivado en una parálisis económica y productiva afectando además la prestación de otros servicios públicos.

En el acuerdo «para buscar soluciones que enfrenten la Emergencia Humanitaria» se aprobó además conformar una comisión mixta entre la Comisiones de Administración y Servicios y la de Energía y Petróleo para que un grupo de alto nivel técnico debata analice y reciba esta y otras propuestas.

Los parlamentarios respaldaron la gestión para solicitar apoyo internacional como una forma para aplicar paliativos y mejoras en materia de generación eléctrica en el  país, y además remite a la Comisión de Administración y Servicios la propuesta de ley aprobatoria del “mecanismo de asistencia financiera y técnica ante la emergencia Humanitaria del sector eléctrico”, que se espere implemente y ejecute el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, por sus siglas en inglés) a través de un préstamo de 350 millones de dólares que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID – CAF).

Varios diputados opositores, entre ellos los zulianos, mostraron su descontento por el hecho de que este proyecto de ley no haya avanzado para su discusión en plenaria. Enrique Márquez, de Un Nuevo Tiempo, señaló que van a presionar en la Comisión de Administración para que, en efecto, este instrumento legal sea discutido para “que no haya insensibilidad con la gente que sufre en el estado por la falta de servicio eléctrico”.

Tobías Bolívar (Acción Democrática – Nueva Esparta) también apoyó este proyecto de ley, pues la entidad insular ha sido una de las graves afectadas por la inestabilidad del servicio eléctrico venezolano. “Ha sido una tragedia”, dijo.

Por ello, Bolívar destacó que es necesario lograr un acuerdo y declarar una “emergencia parlamentaria” para resolver los instrumentos inmediatos que plantea la CAF para aliviar la situación.

Mientras que la diputada Victoria Mata (PSUV – Bolívar) aseguró que el bloque de la patria “tiene ganas de buscar soluciones a esta crisis eléctrica que viene por el bloqueo”, y acusó a los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular de vetar esta ley dentro de la AN.

Además, señaló que el gobierno central no manejará esos recursos, pues “Nicolás Maduro dijo que se desprendía de esos recursos y que los manejara la CAF y el PNUD”.

Ante los señalamientos, Avilio Troconiz, representante de PJ en el estado Zulia, recordó que la “tragedia” por la crisis eléctrica es responsabilidad del régimen de Maduro por la falta de inversión y mantenimiento, además de la corrupción en la construcción de grandes obras para proporcionar electricidad a varias zonas del país.

Troconiz señaló que le causa “suspicacia” que ahora el PSUV quiera apoyar esta ley, y dijo que estarán atentos a los recursos que serán destinados para esta emergencia.

#Acuerdo que reconoce la #CrisisHumanitaria en el estado #Zulia debido a las fallas del servicio eléctrico. #10Dic#AsambleaVE pic.twitter.com/sitaH5vcEG

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) December 10, 2019

Post Views: 1.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDerechos HumanosPSUV


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda