• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La política como un decir desde el hacer, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política como un decir desde el hacer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | agosto 1, 2021

Twitter: @angellombardi


En un sentido restringido, práctico y actual, el político vive entre las urgencias y necesidades de la gente y sus legítimas expectativas y las múltiples variables de la realidad y su complejidad correspondiente, de allí la necesidad del discurso político que siempre debe adecuarse al presente dinámico, que no otra cosa es la historia, sin menoscabo de la coherencia en principios y valores y la responsabilidad de la propia integridad personal.

En la práctica, difícil equilibrio que pocos logran, y de allí la «mala fama» del político y la política. Dicho esto, voy a referirme al importante discurso del nuevo presidente de Fedecámaras (2021- 2023) Carlos Fernández, en función de la relevancia del cargo y el importante papel político que viene asumiendo el organismo que preside en la actual coyuntura, de aparente o real confusión y división en la política opositora.

Conozco a Carlos, aprecio a su familia y su padre, Alfredo Fernández, fue uno de mis grandes amigos. Paso al discurso: un discurso centrado, oportuno y necesario. Entre sus méritos está la claridad conceptual y política, en función del momento, en un ambiente de polarización mediática, manipulación informativa y mucho anacronismo intelectual, ideológico y político.

Se habla más del pasado que del futuro y, con respecto al presente, tiende a prevalecer la queja, el rencor y la nostalgia. Es decir, todo lo contrario a la necesidad de un verdadero discurso político que genere confianza en el futuro, con una ruta o plan, factible y creíble, de respuesta y solución a nuestros muchos, urgentes y agobiantes problemas.

El nuevo presidente de Fedecámaras, que viene de la Primera Vicepresidencia y con claro reconocimiento de su antecesor y en una línea de continuidad, plantea varias ideas claves.

Reivindica el concepto y la importancia de la nación. Nación y pueblo son dos categorías vinculadas. Nos remiten a una identidad, cultura y memoria común y a un futuro compartido. La sociedad toda es la nación. La otra idea importante en el discurso es la primacía de lo económico en la dinámica social. Lo económico en su sentido más amplio y necesario. Si no funciona la economía nada funciona. Y reivindica la importancia del trabajo y la dignidad del trabajador y la necesidad de un ingreso cónsono con sus necesidades y expectativas. No hay peor error que ideologizar la economía. Solo hay dos economías: las exitosas que traen oportunidades y bienestar a la mayoría y las ruinosas, que destruyen y empobrecen a la población. Hasta la China comunista lo ha entendido y los resultados están a la vista.

Pero la economía no es un fin en sí misma, implica una responsabilidad, de todos, pero en particular gobernantes y empresariado con respeto a la justicia social y el bien común. Y esto nos lleva a la política. El Estado moderno, la tecno-burocracia, es y debe ser profesional y «apartidista» y los problemas y necesidades de la población deben ser atendidos desde la racionalidad-tecno-política y con la restauración plena de la democracia.

El empresariado parece estar claro y la gente conoce sus necesidades y quiere soluciones.

La clase política, en su mayoría, tanto oficialista como opositora, no termina de entender que la política no es autónoma ni puede ser reducida a los partidos políticos. Dialogar y negociar está en la esencia de la vida social y política, para que sea real, efectivo y creíble tiene que existir voluntad política. Con respecto al sector oficial, las dudas persisten. En cuanto a los sectores económico, tienen que entender que sin la inclusión de otros actores políticos e institucionales en las negociaciones, la confianza se resiente.

El discurso de Carlos Fernández creo que fue «eficaz» como expresión del sector empresarial institucional y su posición frente al país en la actual coyuntura.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda