• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La política como un decir desde el hacer, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política como un decir desde el hacer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | agosto 1, 2021

Twitter: @angellombardi


En un sentido restringido, práctico y actual, el político vive entre las urgencias y necesidades de la gente y sus legítimas expectativas y las múltiples variables de la realidad y su complejidad correspondiente, de allí la necesidad del discurso político que siempre debe adecuarse al presente dinámico, que no otra cosa es la historia, sin menoscabo de la coherencia en principios y valores y la responsabilidad de la propia integridad personal.

En la práctica, difícil equilibrio que pocos logran, y de allí la «mala fama» del político y la política. Dicho esto, voy a referirme al importante discurso del nuevo presidente de Fedecámaras (2021- 2023) Carlos Fernández, en función de la relevancia del cargo y el importante papel político que viene asumiendo el organismo que preside en la actual coyuntura, de aparente o real confusión y división en la política opositora.

Conozco a Carlos, aprecio a su familia y su padre, Alfredo Fernández, fue uno de mis grandes amigos. Paso al discurso: un discurso centrado, oportuno y necesario. Entre sus méritos está la claridad conceptual y política, en función del momento, en un ambiente de polarización mediática, manipulación informativa y mucho anacronismo intelectual, ideológico y político.

Se habla más del pasado que del futuro y, con respecto al presente, tiende a prevalecer la queja, el rencor y la nostalgia. Es decir, todo lo contrario a la necesidad de un verdadero discurso político que genere confianza en el futuro, con una ruta o plan, factible y creíble, de respuesta y solución a nuestros muchos, urgentes y agobiantes problemas.

El nuevo presidente de Fedecámaras, que viene de la Primera Vicepresidencia y con claro reconocimiento de su antecesor y en una línea de continuidad, plantea varias ideas claves.

Reivindica el concepto y la importancia de la nación. Nación y pueblo son dos categorías vinculadas. Nos remiten a una identidad, cultura y memoria común y a un futuro compartido. La sociedad toda es la nación. La otra idea importante en el discurso es la primacía de lo económico en la dinámica social. Lo económico en su sentido más amplio y necesario. Si no funciona la economía nada funciona. Y reivindica la importancia del trabajo y la dignidad del trabajador y la necesidad de un ingreso cónsono con sus necesidades y expectativas. No hay peor error que ideologizar la economía. Solo hay dos economías: las exitosas que traen oportunidades y bienestar a la mayoría y las ruinosas, que destruyen y empobrecen a la población. Hasta la China comunista lo ha entendido y los resultados están a la vista.

Pero la economía no es un fin en sí misma, implica una responsabilidad, de todos, pero en particular gobernantes y empresariado con respeto a la justicia social y el bien común. Y esto nos lleva a la política. El Estado moderno, la tecno-burocracia, es y debe ser profesional y «apartidista» y los problemas y necesidades de la población deben ser atendidos desde la racionalidad-tecno-política y con la restauración plena de la democracia.

El empresariado parece estar claro y la gente conoce sus necesidades y quiere soluciones.

La clase política, en su mayoría, tanto oficialista como opositora, no termina de entender que la política no es autónoma ni puede ser reducida a los partidos políticos. Dialogar y negociar está en la esencia de la vida social y política, para que sea real, efectivo y creíble tiene que existir voluntad política. Con respecto al sector oficial, las dudas persisten. En cuanto a los sectores económico, tienen que entender que sin la inclusión de otros actores políticos e institucionales en las negociaciones, la confianza se resiente.

El discurso de Carlos Fernández creo que fue «eficaz» como expresión del sector empresarial institucional y su posición frente al país en la actual coyuntura.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda