• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | abril 11, 2025

X: @victoralvarezr


En este artículo presentamos cuatro escenarios posibles de la política de Trump hacia Venezuela. Evaluamos el impacto de las sanciones petroleras y la imposición de aranceles secundarios sobre el mercado petrolero, la economía venezolana, la migración y las relaciones geopolíticas internacionales.

Escenario ganar-ganar: levantamiento de las sanciones petroleras.

Este escenario es bueno para Venezuela y bueno para EEUU:

  • Prevalecen los intereses estratégicos de ambos países: Venezuela recupera el ingreso petrolero que abastece el mercado cambiario, mueve la economía y genera empleos estables, mientras que EEUU asegura el suministro estable de petróleo venezolano y alivia el flujo de migrantes venezolanos.
  • A través de la negociación diplomática se acuerda un canje de levantamiento de sanciones por deportaciones masivas de migrantes venezolanos en EEUU.
  • Sin la amenaza de sanciones, las petroleras estadounidenses y europeas pueden invertir en Venezuela para aumentar la producción de petróleo y gas, alejando a los rivales geopolíticos de EEUU.
  • El aumento de la producción petrolera venezolana contribuirá a estabilizar el precio del petróleo en los mercados internacionales y mantener bajo control los precios de los combustibles y la energía.
  • Con un ingreso creciente de divisas, Venezuela podrá renegociar su deuda externa y reinsertarse en el mercado financiero internacional, cuestión que conviene a los tenedores estadounidenses de bonos de Pdvsa y la República.
  • Con la eliminación de las sanciones, Venezuela puede recuperar la economía nacional, mejorar las condiciones de vida de la población y frenar la migración.

Escenario unos ganan-otros pierden: no hay licencias para todos.

Este escenario es bueno para EEUU y regular para Venezuela:

  • Para evitar que los aranceles al petróleo canadiense y mexicano den al traste con la promesa electoral de Trump de bajar los precios de los combustibles y la energía, la OFAC puede prorrogar la licencia a Chevron para que siga abasteciendo el mercado estadounidense con petróleo venezolano, pero suspende las licencias a Repsol, ENI, Maurel & Prom, Reliance, etc.
  • Así se mantiene la política de sanciones administrada a través de para garantizar que el crudo nacional se destine de manera prioritaria a las refinerías de EEUU que fueron diseñadas para procesar petróleo con las especificaciones técnicas del crudo pesado venezolano.
  • EEUU aseguraría el suministro estable y seguro de petróleo pesado a las refinerías ubicadas en el Golfo que no pueden procesar los petróleos livianos generados por la tecnología del fracking.
  • La OFAC controla la producción y las exportaciones de petróleo venezolano a través de licencias y aleja de Venezuela a los rivales geopolíticos de EEUU.
  • Venezuela vende a precios de mercado su petróleo en EEUU, pero se verá limitada a negociar solo con empresas petroleras autorizadas por la OFAC.

Escenario de máxima presión: todos pierden

Este escenario es malo para Venezuela y malo para EEUU:

  • El endurecimiento de las sanciones y la imposición de aranceles secundarios a los países que importen petróleo venezolano castica el ingreso en divisas de Venezuela.
  • La escasez de divisas presiona el alza del dólar que encarece las importaciones, repunta la inflación, se contrae la economía y reaparecen los problemas de escasez e inflación que atormentan a la población y exacerban la migración.
  • La sobreaplicación de las sanciones al sector privado y organizaciones humanitarias agravan la crisis económica y social de Venezuela.
  • EEUU pierde el suministro estable y seguro del petróleo venezolano, no puede reponer sus reservas de crudos pesados y genera un déficit que presiona los precios del petróleo, los combustibles y la energía.
  • Los exportadores de bienes y servicios estadounidenses pierden el mercado nacional, se rompen redes de suministro y Venezuela es lanzada a las cadenas de valor internacional de los rivales geopolíticos de EEUU.

Escenario de sobrevivencia: el enemigo de tu enemigo es mi amigo

Este escenario es regular para EEUU y regular para Venezuela:

  • Trump asegura el apoyo de los congresistas radicales para que le aprueben las leyes y presupuestos, al precio de deteriorar aún más la economía venezolana, agravar las condiciones de vida que recrudecen la diáspora, y truncar el acuerdo migratorio con EEUU.
  • Para evitar quedar aislado y poder sobrevivir a las sanciones, el gobierno venezolano estrecha relaciones diplomáticas y comerciales con otros países igualmente sancionados.
  • Los rivales geopolíticos de EEUU aumentan su presencia como proveedores de materias primas, insumos, repuestos, tecnología y financiamiento.
  • Para evadir las sanciones y generar algún ingreso, Venezuela hace concesiones y otorga grandes descuentos en las exportaciones de petróleo y minerales que perjudican el ingreso en divisas y pueden afectar la soberanía nacional.
  • Bajo la confidencialidad y secretismo que permite la Ley Antibloqueo, el petróleo venezolano se vende clandestinamente en alta mar a través del trasegado en buques camuflados que se arriesgan a hacer negocios con el régimen.
  • Venezuela carga con el sobre costo por transacciones comerciales de alto riesgo: proveedores de alimentos, medicinas y otros bienes y servicios exigen una prima de riesgo por negociar con un país sancionado.

¿Cuál escenario prevalecerá? La actuación de Trump ha estado signada por marchas y contramarchas. La definición de su política hacia Venezuela dependerá de cómo se resuelvan las tensiones y contradicciones internas, de si triunfa la negociación diplomática iniciada por el Alto Comisionado, Richard Grenell; o finalmente se impone la línea dura de máxima presión que lidera Marco Rubio.

*Lea también: Trumpismo salvaje vs. Estado de bienestar, por Humberto García Larralde

 

Víctor Álvarez R. es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias. Director del Proyecto Pedagogía Económica y Electoral

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPolíticaTrumpVenezuelaVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda