• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La política no es un juego, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política no es un juego
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | junio 8, 2021

Twitter: @angellombardi


De política todos opinamos y es natural. Algunos la estudian y es necesario. La teoría política es milenaria y su abordaje filosófico y sistemático forma parte importante de la historia del pensamiento. La praxis política es otra cosa, relacionada pero diferente y cuyo oficio ejerce habitualmente el político.

Estas precisiones las considero importantes porque cuando opinamos tienden a confundirse. Para comprendernos mejor, utilizo el símil del deporte y el juego. El ajedrez «simula» la guerra, igual que un juego «de cualquier deporte» simula «un enfrentamiento”. Cada equipo tiene su «fanaticada» y, usualmente, los competidores son igual de buenos y nadie sabe quién va a ganar; aunque cada «fanático» piensa que el suyo es el mejor y debe ganar.

La gran diferencia entre política y deporte es que no importa quien gane o pierda, no afecta la realidad social y política. En política, quien gane o pierda es importante, porque afecta directamente la vida y los intereses de cada uno y de toda la sociedad en su conjunto, inclusive con repercusiones a nivel internacional.

Política y deporte «se parecen» en su lógica competitiva, pero son de naturaleza diferente. El deporte responde a nuestras necesidades lúdicas, de espectáculo y entretenimiento. La política es cualquier cosa, menos un juego. A uno puede gustarle o no un deporte y practicar alguno o ninguno y no pasa nada.

Pero, cuando nos ausentamos o pretendemos estar ausentes o ser neutrales en política, ayudamos a crear un vacío o ausencia de ciudadanía. Por allí se nos «cuelan» los malos gobernantes y los malos gobiernos. Igual de peligroso o más son los fanatismos ideológicos, políticos y sectarismos partidistas. Ello significa la posibilidad real de cancelar la política como ejercicio ciudadano plural y democrático y de sistemas abiertos y se nos «cuela» la primitiva y brutal lucha por el poder como hegemonía autoritaria/totalitaria.

Creo que esto no lo terminamos de entender. Chávez y su grupo buscaban el poder con un proyecto autoritario militar y devino, por diversas circunstancias, en un proyecto comunista bajo guía y tutelaje castrista. Cuando decimos que Chávez y Maduro han sido pésimos gobernantes estamos usando nuestra lógica ciudadana y democrática, pero para su proyecto de poder longevo, autoritario/totalitario, han sido completamente exitosos mientras conserven el poder y el gobierno como medio de control y riqueza.

*Les también: Carta del visionario, por Américo Martín

En la lógica del régimen, intereses y conveniencias está todo lo que ha venido ocurriendo: destrucción económica e institucional, éxodo masivo, anomia social, falta de gasolina y hasta la pandemia les ha resultado beneficiosa.

Todo lo que nos obliga a emigrar, nos desalienta y atemoriza le conviene al régimen; hasta la justa queja los beneficia, porque la queja no expresa otra cosa que nuestra indefensión e impotencia.

El régimen compite y «juega» rudo en artes marciales y muchos, entre otros algunos políticos y dirigentes, siguen añorando el grato y etílico dominó en que terminó la política de la época del bipartidismo de AD y Copei. La política siempre es complicada y compleja en cualquier sistema, época y circunstancias y, en las nuestras, todo es más difícil. Para no naufragar, la oposición tiene que respetarse entre sí y respetar las diversas opciones y decisiones por la sencilla razón de que la praxis política, como presente absoluto, no tiene un desenlace conocido o anticipado. Solo en el «después» se sabrá quién tuvo éxito y razón.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda