• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La política: rectificar para avanzar, por Orlando Chacón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política es servicio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orlando Chacón | @Orlandochacon | marzo 9, 2021

Twitter: @OrlandochaconVe


En una asamblea de vecinos que realizamos la semana pasada en el sector Corito 4, de la parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo, terminamos conversando y escuchando a los vecinos sobre qué es para ellos la política. La política, contrario a lo que muchos perciben en Venezuela luego de décadas de corrupción —y en los últimos años ejemplificada en la miseria y en la lucha por subsistir—, es un oficio que se debe a la gente, al servicio, a construir soluciones para transformar realidades.

Esa es la política en la que creemos, una donde debemos asumirnos como autocríticos, humildes y, sobre todo, humanos; donde debemos ser capaces de analizar los aciertos, de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos, sabiendo aceptar los errores que hemos cometido, no para seguir repitiendo que nos hemos equivocado, sino para superarlos y avanzar. Eso es precisamente lo que necesita nuestra gente de la política en Venezuela.

El que «roben, pero que hagan» o «roban y dejan robar», han sido frases que nuestro pueblo ha repetido durante muchos años y hoy, al señalar la corrupción, también debemos señalar la cultura política que por muchos años hemos tolerado e impulsado, porque el político en el poder no debería tener ni siquiera la oportunidad de llevarse un lápiz a su casa, y que en Venezuela lo normalicemos, es un error garrafal.

Hay que recomponer “la política” en todos sus niveles, porque el ciudadano, ese que vota en democracia, que tiene el poder de elegir, es político. Porque la política, así muchos digan que solo es para “los políticos”, delegando la responsabilidad en unos pocos, afecta la economía del hogar, la salud, el transporte, la calidad de vida y puede llevar a una nación, a vivir una pesadilla, como la que vivimos hoy.

Debemos entender y ser capaces de resolver las complejidades que hoy presenta la coyuntura política y construir una ruta que permita empoderar a cada venezolano, a cada sector de la sociedad, a cada comunidad, como parte de la lucha, una donde también debemos entender la naturaleza del régimen al que enfrentamos y, entendiéndolo, construir un camino que permita la transición.

La ruta es organizarnos, asumir tareas, generar estrategias, sumar al que no piensa como yo, pero tampoco estar conforme con esto; recuperar la fuerza y trabajar juntos en pro de un solo objetivo.

Hacer política en Maracaibo, de servicio, de acompañamiento, planteando soluciones, me ha permitido tener los pies sobre la tierra y, al mismo tiempo, enfrentar los más grandes retos que nos separan de la reconstrucción del país. Mientras más aislado y derrotado está este régimen de miseria, más fomenta el odio, la desesperanza y la discusión absurda. Hacia el lado contrario debemos ir. De la acalorada discusión estéril de quién tiene la razón a tener la capacidad de servir a los venezolanos, al mismo tiempo que se buscan alternativas para generar un cambio. Porque ya los venezolanos han visto la debacle de un discurso populista que no es más que eso: un discurso, que no le plantea más allá de lo que todos sabemos, vivimos y necesitamos.

*Lea también: En la base de la unidad, por Mercedes Malavé González

Es en la comunidad, en el barrio, la urbanización, el caserío, el condominio, la invasión que tiene 20 años —y ni un solo servicio público—, donde debemos ir al encuentro con nuestra gente para construir alternativas solidarias a la crisis que vivimos; para articular soluciones, generar propuestas, organizar y lograr cambios.

Hemos demostrado con nuestros programas sociales y activismo diario en Maracaibo que sí es posible hacerlo.

Desde nuestros comedores solidarios hasta la recuperación de espacios o la respuesta de un ente “público” al articular la comunidad en protesta.

En cada sector que visitamos, también encontramos venezolanos que no se rinden, venezolanos que, a pesar de la dura situación, mantienen intacta la fe y la esperanza, venezolanos que día a día afrontan esta situación, tratando de sobrevivir, con trabajo duro y honesto.

Y ahí mi reconocimiento a los líderes sociales que a diario trabajan por sus comunidades, que generan soluciones, impulsan la solidaridad y siempre están para apoyar a sus vecinos. Son nuestros líderes sociales quienes hacen a diario un inmenso trabajo, una gran demostración de la buena política.

En medio de la incertidumbre, de la desesperanza y el miedo, como dirigentes tenemos el deber de recuperar la confianza de quienes hoy se ven decepcionados, demostrado que sí es posible una forma distinta de hacer política.

Orlando Chacón es dirigente político y presidente de la Fundación Construyamos País.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOrlando Chacón


  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda