• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La política venezolana: sin amos ni caporales, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La política venezolana: sin amos ni caporales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 2, 2022

Twitter: @alecambero |Instagram: alexcambero_62


La política venezolana es una sopa de siglas, donde se carece del músculo político. Abreviaturas que reguardan los vestigios de una dirigencia llena de ínfulas, la enfermiza paternidad que tiene la egolatría sobre un liderazgo de anime, hace años que todo se transformó en la nada. Por supuesto, existen excepciones, que justifican la regla, pero es indiscutible que nos adentramos a una atomización de todo el espectro. La percepción general es la de una profunda decadencia.

Algunos dirigentes cargan en el bolsillo a su organización, sin un pueblo que alce sus proclamas. Son simplemente los mayordomos del cascarón, que dejó el polluelo cuando alzó el vuelo en la búsqueda de un nido mejor.

Una tormenta de vivos colores, huérfanos de pueblo, organizaciones partidistas que rellenan tarjetones electorales, con más de un pilluelo que vive negociando adhesiones, por algunos recursos, que le sirven para el whisky. Patéticos personajes que abarrotan sus discursos de crasa ignorancia, pero son ágiles acróbatas para la trampa.

Son las sombras que enceguecieron los ojos de la política construida con principios. Cuando observamos las reuniones partidistas, las mismas son pequeños islotes que se han salvado de una hecatombe absoluta. Un escenario imperceptible que muestra una gran inconexión con un ciudadano que no los determina. La otrora gran maquinaria política, murió hace algún tiempo, igual ocurrió con la formación ideológica, tan necesaria para analizar el comportamiento de nuestra sociedad.

Nadie parece escapar de esta maldición propia de estos tiempos. Inclusive el PSUV no es la avasallante maquinaria de principios de siglo, solo que su omnímodo poder gubernamental, esconde un profundo deterioro que deja ver sus cicatrices. El hartazgo general es algo que reflejan los sondeos de opinión. La gran mayoría no creen que los partidos políticos sirvan para algo. Múltiples divisiones con un saldo demoledor de nuevos sacrificados, siglas que se parten para crear nuevos cascarones, hijos del mismo útero, peleándose por una botella vacía.

*Lea también: A la reconquista del ciudadano, por Pablo Andrés Quintero M.

Bravuconadas para terminar siendo cada día más insignificantes. Nuevas segmentaciones que logran debilitar la oportunidad de cambio. Este país requiere urgentemente el encuentro del pensamiento democrático. Las pezuñas del egoísmo han desfigurado la probabilidad.

Las diferencias internas no pueden aniquilar los proyectos. Pensar diferente jamás puede terminar en enemistad personal. La implosión es propia de un escenario en donde no existe respeto. El debate es revolcarse en el vómito, la idea es el nuevo insulto que se expele sobre la conducta del antiguo amigo. Es una mediocridad tan prolongada que encontrar un espécimen diferente es sacarlo con pinzas.

Los venezolanos no se sienten representados en la política. El rescate de esta trinchera de lucha es vital. Elevar la calidad del debate es un clamor nacional. Unirse en torno a un proyecto de país viable, armónico y constructivo debe ser el eje, apartar tanta trivialidad y egocentrismo.

Creerse un ungido es la primera pala que terminará cavando la tumba del prepotente. Debemos construir el reencuentro sin amos ni caporales. Nadie tiene acá la fortaleza para proclamarse como el camino. Es el encuentro de todos, es necesario un largo proceso de depuración, nuevos actores con valores y principios, para rectificar con la anuencia de la mayoritaria fortaleza de la buena experiencia. Solo de esta forma salvaremos a Venezuela, nadie puede solo.

 

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpiniónpolítica venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
    • Arriban a Venezuela 153 migrantes deportados de EEUU este #15Oct
    • Administración Maduro pide a ONU "medidas urgentes" para impedir escalada militar de EEUU

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares:...
      octubre 16, 2025
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran...
      octubre 16, 2025
    • Arriban a Venezuela 153 migrantes deportados de EEUU...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda