• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La política y la Iglesia católica venezolana, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Política- Iglesia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 4, 2020
@griseldareyesq

Es bueno evocar el apostolado de la Iglesia en los tiempos de la conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos, donde la Iglesia mantuvo un rol en defensa en cuanto a la población indígena y sus costumbres ancestrales, los cuales estaban desvalidos ante el español conquistador. Con el proceso evangelizador del cristianismo como religión, se da inicio al reconocimiento de los indígenas como personas, bautizándoles y evangelizándoles. La Iglesia católica ha señalado que forma parte de la identidad nacional prácticamente desde que llegaron los españoles. ¡Esto es cierto! No solo formaron parte de la empresa conquistadora, sino que fueron la razón moral de esa conquista y del proceso colonizador. Gran parte del conocimiento que se tiene hoy sobre los indígenas en el periodo colonial se debe a sus investigaciones y al interés de los religiosos por la lengua, leyes y costumbres de los aborígenes americanos y defensa de los aborígenes. Ejemplo; Bartolomé de Las Casa.

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) es una Institución de carácter permanente que de acuerdo al Concilio Vaticano II, asocia a los Obispos del país para ejercer su apostolado, según la organización de la Iglesia Católica Venezolana. Hoy día, está en desarrollo un tema en la opinión pública, si la Iglesia puede participar en política o no a propósito del comunicado emitido por la Conferencia, el cual hace un llamado a votar en las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre expresando en el mismo que; “la participación masiva del pueblo es necesaria…” y pese a las irregularidades, la considera capaz de vencer los intentos totalitarios y el ventajismo de parte del régimen de Nicolás Maduro.

*Lea también: La viabilidad económica de la transición política, por Víctor Álvarez R.

Ello no le impide a la Iglesia, como sigue expresando el Concilio, «dar su juicio moral incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona y utilizando todos y sólo aquellos medios que sean conformes al Evangelio».

Más allá del comunicado de la CEV es interesante recordar lo que el arzobispo, Charles J. Chaput, Arzobispo católico, escritor, profesor, psicólogo, filósofo y teólogo estadounidense escribiera en su libro “Render Unto Caesar”. Una idea central es que la fe, aunque esencialmente es personal, nunca es meramente privada, sino que tiene implicaciones sociales y políticas. “Así que reducir la religión a una opción privada que no tiene ningún papel en la arena pública es una visión ajena a la doctrina católica”

Hagamos, en primer lugar, algunas consideraciones generales con respecto a la idea clave de que «la Iglesia no desea el poder político». No se puede evitar que la Iglesia sea la conciencia crítica de la sociedad y de las propias organizaciones con fines políticos. Igualmente, la Iglesia no se liga en virtud de su misión y su naturaleza a ninguna forma particular de cultura humana, a ningún sistema económico, político o social.» Así mismo actúan formando la conciencia cristiana de los creyentes sobre la política. De la misma forma acusa a quienes asumieron el rol de representar al pueblo venezolano en el campo político de olvidarse del sufrimiento de la gente que es golpeada a diario por la profunda crisis económica, social, moral, institucional y política que vive el país, agravada por la llegada del COVID-19.

Finalmente reseño lo expresado por Papa Francisco que: “…es un deber, una obligación de cristiano, involucrarse en la política, aunque sea ‘demasiado sucia’ porque al estar en ese ámbito se puede trabajar por el bien común (…). Involucrarse en la política es una obligación para un cristiano. Nosotros no podemos jugar a Pilatos, lavarnos las manos. (…) No podemos. // Debemos inmiscuirnos en la política porque la política es una de las formas más altas de caridad, porque busca el bien común. Y los laicos cristianos deben trabajar en política. // Alguno me dirá ‘pero no es fácil’. Tampoco es fácil llegar a ser sacerdote. No son cosas fáciles porque la vida no es fácil. La política es demasiado sucia, pero yo me pregunto: ¿por qué es sucia? ¿Porque los cristianos no se han involucrado con el espíritu evangélico?”

Ante todas estas reflexiones descritas, asumo como cristiana y líder de una organización política, Acción Ciudadana en Positivo (ACEP) responsablemente y abiertamente un modesto apoyo al llamado de la CEV que hace a los venezolanos a que participen con su voto en las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre, documento que deja muy claro que procura no comulgar con alguna tendencia política, además de “buscar salidas y generar propuestas… pues la sola abstención hará crecer la fractura político-social en el país…”.

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
      septiembre 8, 2025
    • La importancia del número 35, por Gisela Ortega
      septiembre 8, 2025
    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
    • Esposa de Enrique Márquez cuestiona inacción de la justicia y aboga por un diálogo
    • González Urrutia: En el exilio se han tejido acciones que marcan lo que ocurre en el país

También te puede interesar

El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
septiembre 7, 2025
210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
septiembre 7, 2025
Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
septiembre 7, 2025
La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
septiembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura...
      septiembre 8, 2025
    • Esposa de Enrique Márquez cuestiona inacción de la justicia...
      septiembre 8, 2025
    • González Urrutia: En el exilio se han tejido acciones...
      septiembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
      septiembre 8, 2025
    • No entiendo, por Fernando Rodríguez
      septiembre 8, 2025
    • El impacto del liderazgo femenino con acento latino...
      septiembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda