• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La primaria abierta, posibilidades y riesgos, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La primaria abierta, posibilidades y riesgos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 1, 2023

Email: [email protected]


La decisión de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de convocar formalmente, para el 22 de octubre del año en curso, a todos los venezolanos inscritos en el Registro Electoral Permanente (Rep.) a participar en la elección del candidato (a) a presidente de la República por la unidad democrática es una excelente noticia.

Antes de entrar en los detalles centrales de estas notas, es conveniente recordar que el contexto político actual es diferente al del 2012 cuando se realizó la anterior primaria presidencial para escoger el candidato presidencial opositor. El régimen chavista ha mutado de uno con un creciente déficit democrático a uno dictatorial con las consecuencias del caso; por otro lado, a pesar de que el deseo de cambio en la sociedad ha crecido hasta hacerse inmensamente mayoritario las fuerzas democráticas han perdido capacidad de representarlo.

Una primaria exitosa sería una enorme contribución a la posibilidad del cambio político porque de ella emergería una poderosa movilización nacional y una coalición unitaria capaz de competir exitosamente contra los propósitos continuistas del régimen.

La primaria puede fracasar por razones políticas. Ellas provendrían de la segura acción del régimen para que fracasen sobre lo cual del lado contrario poco se puede hacer salvo denunciarlo, no incurrir en sus provocaciones; pero también del mundo democrático si la competencia entre los diversos precandidatos y sus partidarios deriva en una especie de guerra civil llena de descalificaciones, del cobro de viejas y nuevas facturas por supuestos y reales agravios e inconsecuencias, por talantes divisivos que estimulen las tendencias centrifugas siempre presentes en la competencia política. Un escenario como el descrito desestimularía una amplia participación ciudadana en el evento. La dirigencia democrática tiene la inexcusable e intransferible responsabilidad de llegar a acuerdos para conjurar esos riesgos.

Del mismo modo puede fracasar por la insuficiencia de medios y recursos logísticos como de carencias orgánicas de los convocantes. Es un proceso formal abierto a la participación de millones de ciudadanos, una competencia con carácter vinculante por una representación político-institucional y no una consulta ciudadana sobre temas políticos. Asunto que algunos no valoran en su justa dimensión cuando deniegan cualquier colaboración de parte del CNE y proponen votación manual.

Conviene hacer algunas precisiones importantes: al CNE no se le está solicitando la asunción de la rectoría del proceso (como algunos hacen ver de manera interesada) sino colaboración en apoyo tecnológico, material para la automatización del voto, la provisión de los locales para los centros de votación y la seguridad de los mismos. Al día de hoy, no ha sido demostrado que se puede hacer fraude con el sistema automatizado; no es cierto que el Chavismo mediante el CNE puede influir en la decisión del electorado o en el resultado; el régimen tiene otros medios para saber quiénes votan en la primaria; además no le interesa contribuir a engrosar el número de votantes en la primaria. La posible cooperación del CNE en los términos solicitados facilitaría el desarrollo del proceso.

*Lea también: El nuevo ciclo, por Simón García

Por otro lado, el voto manual y sin la participación del Poder Electoral supone que la CNP provea los locales para los centros de votación, se encargue de financiar, contratar, tramitar la impresión, almacenamiento, distribución, recolección, resguardo de todo el material electoral para millones de potenciales electores así como de la seguridad de los electores, miembros de mesa y demás personal de apoyo. Me pregunto, dónde están esos empresarios de los sectores gráfico, transporte, almacenamiento y seguridad dispuestos a correr el riesgo, en la situación actual, de proveer los servicios mencionados y las personas dispuestas a prestar sus inmuebles para albergar los centros de votación a la CNP.

Las fuerzas democráticas deben asumir sin complejos porque conviene la cooperación del CNE en los términos solicitados y explicitados por la CNP. No se puede descartar que al final el régimen impida por inconveniente a sus intereses la cooperación referida. Por tanto conviene tener un plan B.

La presencia de Observación Internacional el día de la votación puede ser una contribución clave para darle relevancia mundial al proceso y elevarles los costos a los eventuales promotores de operaciones de sabotaje. Hay que solicitarle ayuda de los aliados internacionales para facilitarla.

La mayoría nacional partidaria del cambio y la dirigencia político-social democrática tienen en sus manos lograr la celebración de una primaria exitosa, primera estación para acercar las posibilidades del cambio político. Los primeros acudiendo masivamente a votar, los segundos relevando los intereses generales por encima de los particulares.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezLas primariasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda