• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La primera mujer abogado en El Consejo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La primera mujer abogado en El Consejo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | febrero 6, 2025

Correo: [email protected]


Rebeca Moreno de Cuenca (1933- 2014)

El próximo 19 de junio de 2025 se cumplirán 11 años del fallecimiento de nuestra querida y recordada Rebeca Moreno Rengifo de Cuenca, sobresaliente dama consejeña que con sus ideas y acciones contribuyó al crecimiento cultural de El Consejo. Particularmente puedo definir a Rebeca Moreno como una figura preocupada por el surgimiento de El Consejo, de pausado hablar, de gigante estatura moral y ética, amante de las letras, la lectura, la historia, el arte y las buenas costumbres. La desaparición física de la doctora Rebeca Moreno conmovió a todos aquellos que nos erigimos parte de su grupo selecto de amistades.

En el pueblo de recuerdos donde vivo, repito con terquedad, cada día quedo solo, en esta oportunidad tomo la pluma para vaciar el recuerdo de la inolvidable Rebeca quien me inculcó el amor por la investigación, quien me incentivó cada domingo a la lectura de los diarios nacionales y a la tertulia sana y amena que educaba, jamás olvidaré la casa N° 15 de la calle Urdaneta (antiguo Barrialito), donde me enseñó a plasmar en el blanco lienzo el gentilicio consejeño.

Nace Rebeca Moreno Rengifo en la población de El Consejo el 2 de agosto de 1933, hija de Justo Pastor Moreno Alemán y Rosa Rengifo Mier y Terán.

Fue llevada a la pila bautismal en Los Teques, el 11 de marzo de 1945, siendo sus padrinos: Francisco Ponce Gil y Carmen Teresa de Ponce Gil.

Sus hermanos: Alfredo, Josefina, Juan y Eduardo Moreno Rengifo.

Cursa estudios de primaria en Los Teques. estado Miranda. Luego cursa Contabilidad en el Instituto Las Américas en Caracas de donde egresa el 15 de agosto de 1950.

Siendo adolescente y con conocimientos de secretariado y contabilidad trabaja para la empresa Tiquire Flores, durante varios años.

En 1953 se muda a la ciudad de Caracas con su familia, donde trabaja de día y estudia el bachillerato en humanidades en el liceo nocturno donde funciona el Liceo Andrés Bello.

Posteriormente cursa estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela de donde egresa en el año de 1965 con el título de abogado.

Contrae nupcias con el doctor Humberto Cuenca (erudito en Derecho Procesal en Venezuela y Derecho Romano, además de autor de varios libros) el 18 de julio de 1964 (fallece el Dr. Cuenca el 15 de julio de 1965).

Fruto de su matrimonio nace: Rebeca Cuenca Moreno (Antropólogo).

Rebeca Moreno de Cuenca fue miembro fundador del Centro de Historia de la ciudad de la Victoria, miembro fundador de la Casa de Cultura de El Consejo, miembro fundador de la Sociedad Bolivariana de El Consejo, integrante de la Junta Pro Autonomía del Municipio Revenga, miembro fundador del comité de damas de Club Social y Deportivo Yaragüí, miembro fundador de la Fundación Casco histórico de El Consejo, miembro fundador de la junta directiva del Teatro Municipal Roberto Torres, oradora de orden en el Día Internacional de la Mujer (durante el periodo de gobierno de Julio Luis Bracho), es miembro de la Galería de Mujeres Insignes de Revenga.

Cursa estudios de pintura en la ciudad de Caracas de la mano del profesor Julio Rodríguez del Villar, entre sus exposiciones tenemos:

 Colegio de abogados del estado Aragua (Semana del abogado).

IV salón anual de artes plásticas de 1980.

 Colegio de abogados del Estado Aragua (Semana del abogado).

V Salón anual de artes plásticas 1981. En el cual el cuadro “La Casa del Tigre” de La Victoria, obtuvo la primera mención honorífica.

 Colegio de Trabajadores Sociales, Caracas. Enero de 1983, colectiva realizada en su sede.

 Salón Sears de Bello Monte. Colectiva realizada el 30 de julio de 1983.

 Exposición colectiva de pintura, organizada por Fundaricaurte en la sala de exposición CANTV, en La Victoria julio de 1983.

 Colectiva en salón escuela de MAXI´S, 24 de septiembre de 1986.

 Colegio de Abogados del Estado Aragua 1987, segundo premio del salón anual con la obra “Apartaderos”.

 Delegación Colegio de Abogados en la Victoria, enero 1991 “Presencia de El Consejo”.

 Casa de Cultura de El Consejo febrero de 1991 “Presencia de el Consejo”.

 Casa Mariño y Junta 12 de Febrero de 1984. En la sala de exposición Casa Mariño de La Victoria, efectuada el 9 de febrero de 1984.

 Casa de la Cultura de La Victoria, diciembre de 1991.

 Galería del Centro de Información Digital (Antigua Casa Amarilla), La Victoria 17 de agosto del 2002.

 Valles de Guaracarima, casa de la familia de Revenga, presentador Dr. Carlos Julio Tavera Marcano (2006). Entre otras.

La doctora Rebeca Moreno fue poseedora del maravilloso don de la persuasión mediante razonamientos excelentes por su oportunidad y lógica, inteligencia y conveniencia, supo convencer y dejar su criterio claramente expuesto en voz de tono bajo sin llegar a alterarse su carácter ante el concepto adverso.

Se marchó la abogada del pueblo de El Consejo sin ruido alguno, discreta como siempre lo fue, pero de descollante actuar, no es para menos, se trata de una dama excepcional.

Rebeca Moreno llevaba impresa una carga histórica, era miembro de una de las familias más antiguas de la población de El Consejo. Era tataranieta de Tiburcio Franceschi, el primer maestro nombrado en El Consejo, después del decreto de instrucción pública emitido por el gobierno de Guzmán Blanco, bisnieta de Tiburcio Moreno cofundador de la Sociedad del Carmen Benefactora de sus Miembros el 16 de julio de 1865, nieta de Juan Moreno, el juez de mayor ejercicio en la población de El Consejo.

*Lea también: La gran familia Ron Santa Teresa, por Rafael A. Sanabria M.

Sobrina del padre José Ángel de Jesús Alemán, quien ejerció el sacerdocio en la población durante más de 30 años y fue el constructor de la casa parroquial. Además es sobrina por la parte materna de Simón Rengifo Mier y Terán, primer ingeniero forestal de Venezuela.

Fallece en la ciudad de Caracas el 19 de junio del 2014 a la edad de 80 años.

Bastó conocerla y tratarla o simplemente tener su referencia para sentir el deseo de ser su amigo, logro este que tiene el valor de las cosas elevadas y extraordinarias.

¡Adiós Dra. Rebeca!

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.834
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ConsejoOpiniónRafael A. Sanabria M.Rebeca Moreno de Cuenca


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto...
      octubre 23, 2025
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos...
      octubre 23, 2025
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda