• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La prisa es mala consejera / Trump-Putin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 27, 2025

Correo: [email protected]


Donald Trump ha tropezado con la cruda realidad, la resolución del asunto Ucrania se le revela difícil. Demostrando que su aserto de que podía solventarlo en poco tiempo era un sofisma. Su actitud entonces, y ahora, es propia de un populista y ególatra voluntarista: prometer soluciones simples y rápidas a problemas y situaciones complejas que demandan su tiempo.

La prisa de Trump en este tema puede ser un error de cálculo y terminar sirviendo a los conocidos objetivos expansionistas de Putin y su nomenclatura. Comprometiendo a futuro la paz en Europa con todo lo que eso supone.

Un mal acuerdo como el de Múnich 1938 –cesión de territorios a cambio de garantías– es lo que, supuestamente, se le quiere vender como solución a ucranios y europeos– Lo es cual sería un error porque solo servirá para que Putin disponga de tiempo y medios para tratar de resolver los crecientes y letales efectos de la economía de guerra a lo interno de Rusia, actualizar, mejorar y aumentar el apresto de su maquinaria de guerra.

Llama la atención el hecho de que no hubiera una potente ofensiva territorial rusa en el presente verano y que se acudiera a soldados de Corea del Norte para reforzar el pie de tropa.

Luce evidente que Putin necesita tiempo para incrementar sus capacidades bélicas para intentarlo de nuevo e ir más allá de Ucrania. Además, un Múnich II le concedería por vía diplomática lo que no pudo alcanzar en el campo de batalla.

Conviene preguntarse si a los Estados Unidos le conviene una Rusia putiniana reforzada y con capacidad disruptiva en el concierto internacional. Un enfant terrible obsesionado por reflotar un imperio demodé o ganar influencia internacional apalancada en la fuerza bruta y el chantaje. Pareciera que no, un estado de incertidumbre prolongado no le conviene a la economía mundial y por ende a los actores económicos. Los negocios – a menos que sean los de los perros de la guerra o los de la delincuencia organizada– requieren de paz, orden y previsibilidad.

Se especula que una de las motivaciones visibles de Trump – porque puede haber otras inconfesables– para tratar a Putin con tanta deferencia y solicitud más allá de lo que la diplomacia recomienda es alejarlo de la influencia china. Operación política considerada inviable por muchos analistas y operadores políticos internacionales debido a los fuertes lazos construidos con China a consecuencia de su fracaso en derrotar a Ucrania en las fases iniciales de la agresión que han derivado en una profunda dependencia económica de Rusia respecto de China.

Difícilmente, en los Estados Unidos, se acepte sin más que Rusia se haga con la supremacía y el dominio de Europa.

Incluso a China le conviene una Europa próspera y soberana incorporada a la Ruta de la Seda. China, a pesar de su innegable apoyo a Rusia trata de que el mismo afecte lo menos posible sus planes e intereses económicos. La extensión de la guerra a otros países europeos con el consiguiente efecto disruptivo tampoco le conviene.

Nada que fortalezca a Putin abona a la consecución de una paz justa y sostenible, así como tampoco a morigerar otros expansionismos territoriales violatorios del Derecho Internacional ni a la preservación de la paz mundial.

*Lea también: Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires

El objetivo central de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania debe ser la construcción de un status quo de paz, justo y sostenible en el tiempo. A ello no contribuyen acuerdos apresurados que corran la arruga y reproduzcan las condiciones para nuevas guerras.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaEuropaGonzalo GonzálezGuerraOpiniónPutinTrump


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda