• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La probable estrategia del chavismo para ganar las elecciones, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La probable estrategia del chavismo para ganar las elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | septiembre 28, 2022

Mail: [email protected]


La elección presidencial, prevista a celebrarse a finales del año 2024 si no se produce alguna modificación arbitraria del calendario de parte del oficialismo como ocurrió en el 2018, se escenificará en un contexto político y social que registra modificaciones y desarrollos sensibles en relación a la anterior.

En el plano internacional están dos hechos relevantes con consecuencias para el país, la invasión rusa a Ucrania seguida de la respuesta conocida y en progreso de las democracias del mundo que ha catalizado la confrontación entre las democracias y los regímenes autoritarios de diverso signo con las consecuencias inevitables. El Gobierno venezolano (como era de esperar) se ha alineado con los autoritarismos contrariando los intereses nacionales.

El otro asunto relevante a registrar es la nueva marea roja en América Latina que ha colocado a las izquierdas en los gobiernos de algunos de los principales países del subcontinente, tendencia que se reforzará si Lula es elegido en Brasil. Escenario que ha supuesto en la mayoría de los casos una ganancia neta para el chavismo; en particular, por su importancia e influencia en Venezuela es lo ocurrido en Colombia. El reciente informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de los mismos en Venezuela es un varapalo considerable para el régimen chavista.

*Lea también: Las venas antidemocráticas de América Latina, por Fernando Mires

En el contexto nacional la situación está marcada por ciertas certezas: el régimen tiene control de la situación y su gobernabilidad no está amenazada a pesar de ciertos brotes de protesta localizados; la situación socio-económica de la mayoría social se ha agravado, de hecho, la emergencia humanitaria lejos de remitir se profundiza; el amplio rechazo al gobierno se mantiene sin embargo, es dominante la sensación de desesperanza en relación a la posibilidad de un cambio político lo cual se traduce en una despolitización de la sociedad con desconfianza en la política y los políticos, hacia el régimen por su nefasta gestión, a la oposición por su incapacidad para lograr el cambio así como por sus errores no inducidos.

Por otro lado, no hay señales ni acciones de apertura política: el oficialismo mantiene congelado el diálogo, continúa violando los derechos humanos y el hostigamiento a dirigentes y militantes democráticos, activistas sociales, medios de comunicación independientes, oenegés defensoras de los derechos humanos. La disposición de las fuerzas democráticas más relevantes de participar en las venideras elecciones presidenciales con una candidatura unitaria es un cambio de calidad de posibles consecuencias de envergadura para el statu quo imperante.

El objetivo central del régimen es conservar el poder a todo evento por tanto debe ganar los comicios como sea.

Para lograr ese propósito necesita de una estrategia que le facilite con su 30% más o menos de apoyo ganar las elecciones. Esa estrategia iría dirigida a posibilitar que se produzca la concurrencia de una alta abstención ciudadana con una dispersión notable de candidaturas no chavistas sobre la base de que ninguna tenga el atractivo suficiente para concentrar la voluntad mayoritaria de cambio.

Lograr lo primero pasa por hacer todas aquellas cosas que desestimen la participación ciudadana en las elecciones: no hacer concesiones de ningún tipo que eleven la calidad y competitividad democrática del proceso, acudir a la intimidación y la violencia hacia los sectores democráticos, reforzar el discurso de que si pierden no reconocerán ni entregarán el poder, inhabilitar candidatos, profundizar el monopolio comunicacional (cosa que viene haciendo mediante el hostigamiento a medios de comunicación independientes concretado en los últimos tiempos en el cierre mediante diversos expedientes de emisoras de radio en el interior del país sin que por cierto los gremios empresariales del sector ni Fedecámaras hayan protestado tales atropellos), evitar la presencia en el proceso electoral de misiones de observación electoral provenientes de organizaciones multilaterales estatales y no gubernamentales, reforzar los mecanismos existentes de control social.

En cuanto a lo segundo, el régimen va a estimular la aparición de la mayor cantidad de candidaturas no chavistas diferentes a la electa en las primarias convocadas por la plataforma unitaria para tratar de dispersar el voto de la oposición financiándolas, dándoles facilidades para su inscripción y su campaña proporcionándoles tribuna en los medios de comunicación que controla, organizando campañas para confundir el voto opositor, en fin todo aquello que pueda impedir la repetición de lo ocurrido en las elecciones barinesas de enero del 2022.

Es conveniente recordar a los interesados en el tema aquello de que “En guerra avisada no matan soldados”

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.231
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoElecciones PresidencialesGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda