La profecía del derrumbe rojo, por Ángel Monagas

Twitter e Instagram: @AngelMonagas
Venezuela sigue siendo un «cuero de chivo», lo pisas por un lado y se levanta por el otro lado. Mucha gente en los Estados Unidos y otros países con los que tengo comunicación me preguntan: ¿Venezuela ha mejorado? Difícil respuesta. Yo no estoy físicamente allá, aunque mi mente, mi espíritu, sigue allí, estancado. Esperando un auténtico cambio.
Sobre la pregunta debo ser sincero. No me contradigo, cuando señalo: Venezuela sí ha mejorado. Eso no implica expresar: «Estamos bien». En tanto y en cuanto, observamos de donde veníamos o donde estábamos hace unos meses.
Dentro del Madurismo un fuerte debate se desarrolla. Unos quieren abandonar el camino trazado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás. Otros, que no han tenido oportunidad de «mejorar», señalan, permitan que otros tengamos la misma oportunidad.
Es muy fácil para Nicolás, Diosdado, los dos Tareck, Cilia y el «petit comité», hablar ahora de cambios en la ruta económica, de las reglas del juego. Con mayor apertura al capital y a la iniciativa privada. Las hijas de Chávez, Nicolás, Cilia «and family», Diosdado «and companny», Elaisammi, etc, tendrían que primero justificar su estilo de vida. La abundancia del dinero es como la “tos”, no se puede ocultar.
El 90% de la dirigencia chavista con poder nacional, eran «pobres de solemnidad». Carvajalino, Madroñero, buscaban un «real para completar un medio». Trapiello un estafador y explotador de talentos, entre otros, no pueden explicar sus gustos y exhibiciones actuales. Si hacemos una encuesta y preguntamos sobre la justificación de sus ingresos, se revela la gran verdad: Tráfico de influencias, extorsión, corrupción.
Para ellos a lo interno es fácil pedir un cambio de modelo. El General que va llegando, quiere también su oportunidad. Sus cinco minutos.
Entonces ahora si les explico: Cuando a mí me preguntan ¿Venezuela ha mejorado? Les digo SI. sin embargo no está bien. No es un país donde haya oportunidades de crecer económicamente, a menos que seas de las familias de «enchufados».
Ni siquiera ha dejado de ser lo que era. Sus vulnerabilidades y debilidades son muchas. Si yo fuera amigo de «nicolasito» y me quedara en una residencia al final de la calle 72 de Maracaibo, cercana al sector Paraíso, pensaría en otra cosa. Muchos nuevos ricos montaron empresas de servicios al estado por sus relaciones con familiares de Nicolás.
*Lea también: La economía y las primarias, ¡estúpido!, por Julio Castillo Sagarzazu
Conozco un penoso caso, de un empresario que era ganadero, dedicado a una empresa de servicio y lo regresaron de Miami. Hay otro negocio tras bastidores: La extorsión a chavistas-maduristas establecidos o con propiedades en Estados Unidos. Algunos líderes opositores, ricos también de la noche a la mañana, hacen ejercicio de ello, periodistas o dueños de medios, portales, también ejercen ese oficio.
Presidenciables:
Las encuestas con sus diferencias numéricas, arrojan el mismo resultado sobre los liderazgos y la opinión de la gente. La desconexión es evidente y una triste realidad. El rechazo hacía las propuestas vigentes es más producto de ese ruido en la comunicación política de las distintas alternativas presidenciables.
Por ahora, como diría el difunto «charlatán» del siglo XXI las opciones son básicamente las mismas: María Corina, Manuel Rosales y Capriles.
Polianalítica señala en ese orden un 15, 13 y 9 puntos respectivamente. A Machado sin partido prácticamente le costará mantenerse. Capriles con un debate interno muy fuerte, tiende a erosionar y Rosales muy sólido aunque de tres, con un partido que ya tiene presencia nacional, y una gestión en el estado más grande electoralmente.
De hecho, la empresa Delphos, del señor Seijas, una de las encuestadoras más serías cita unas cifras sobre la evaluación de Rosales como gobernador y a los efectos establece: Sí votaría por Manuel Rosales: 83.1% dijo que sí y apenas el 11% dijo que no. Al mismo tiempo los zulianos le apoyan en ponerse de acuerdo con Maduro y en líneas generales, más del 70% apoya su gestión.
La carrera inicia. Hay que observar la evolución de Cesar Pérez Vivas, y hacía donde tomaran López y Guaidó porque su alto nivel de rechazo, los deja prácticamente fuera del juego.
En el chavismo las rojas aguas están revueltas, sin embargo yo no tengo dudas: será Nicolás.Su situación sigue siendo favorable, no porque esté bien, sino porque en la praxis política «No tiene con quien perder»
La renuncia de Guaidó
No debe haber dudas. Juan Guaidó, o lo que queda de él, acaba de renunciar a la presidencia «interina», que nunca existió salvo para manejar cuentas de dinero. Guaidó quiere ser candidato en 2024. Su partido, Voluntad Popular, el más comprometido en muchos hechos de corrupción sin haber sido gobierno formal, lo escogió y por argumento en contrario, desecho su presunta condición «presidencial». Es decir la AN-2020 que escogió ese CNE es legal. El mantra que él hizo popular y que de alguna manera lo mantenía, ¿Se cumplió?: Cese de la usurpación, Gobierno de transición, y elecciones libres.
La Asamblea que le tomaría juramento, de ganar en 2024, es la que nunca asintió sobre su situación. ¿Cómo queda lo que él denominó «usurpación»? ¿O es que va a la reelección?
Guaidó desconoció varias veces el actual CNE, pues no fue designado por la Asamblea Nacional 2015. Y ahora…¿Por qué seguir existiendo y gastando dólares en mantener un ente inexistente? Y no lo decimos nosotros. Revisen los hechos y hagan ustedes el juicio.
Primero Justicia vs Guaidó ¿interinato?
Interesante el desarrollo de los hechos. El Partido Primero Justicia ha sido fuerte crítico del manejo del «interinato», casó Monómeros y «Conoco».
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la tolda amarilla aseguró que José Ignacio Hernández, quien fue designado como procurador por el interinato fue «negligente» en el manejo del caso de ConocoPhillips.
El tema presidencial a lo interno quizá fortalece posturas de la familia Guanipa aspirante, en contra de quien creemos debe ganar cómodamente a lo interno como Henrique Capriles. A todas estas ¿Qué juega Borges?. Válida la postura irreverente de la tolda amarilla. Eso sí, algunas posiciones son incoherentes y contradictorias. Como siempre les recuerdo: No pueden meterse a la playa sin mojarse…
La profecía del derrumbe rojo
Rafael Ramírez representa un ala distinta a la de Nicolás y Diosdado. Un chavismo que ya no es. Que no dejó legado real y auténtico, ante un «madurismo», que continúa rompiendo con todo lo anterior o lo «chavista».
El problema para ellos no es la oposición. En esa tarea han tenido éxito. La preocupación es lo interno. Lo que ocurre es muy grave. Genera inestabilidad política con la ventaja de que una oposición no dedicada a lo que debe, impide mostrar el terrible panorama interno de la guerra entre el «Chavismo vs Madurismo».
Escogimos decir «Madurismo», para calificar un sector. Ciertamente no hay un pensamiento madurista. Nicolás no da para tanto, aunque sí su gente alrededor. Los analistas-profetas han señalado reiteradas veces que el chavismo caerá por mano de otro chavista.
El «Armagedon Rojo» no inicia formalmente. Tal vez no suceda. No obstante el apocalipsis político venezolano está hecho de situaciones similares. Una corriente cívico-militar se mueve. Es el peor enemigo del clan, al mando bajo de la figura de esta «sui generis dictadura». Olviden que el rival viene del norte o del viejo continente. Viene del Sur y desde la periferia interna.
Rafael Ramírez es solo la cabeza visible. Un hombre muy inteligente. Bien formado y relacionado. Craso error de Nicolás y los Rodríguez de subestimar su manejo político. Él, Jorge, Diosdado y Roy Chaderton, tienen un parentesco. Habrá tiempo de analizar…
Estamos en Twitter, TikTok e Instagram como @angelmonagas