• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La prófuga del diálogo, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La prófuga del diálogo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 29, 2022

Twitter: @alecambero


La belleza de Camila Fabri les resguardó el papel de reina. Ojos profundos como relámpagos en el Parnaso. Asediada desde la infancia cuando recibía halagos al salir de la escuela. Cada mañana una flor junto a una manzana, entregada por un amor infantil, que también le escribía poemas. Su vida trascurrió entre trabajos de poca monta. Fue modelo sin mayores episodios trascendentes, tuvo un fugaz romance con un futbolista de la cuarta división del Cremonese.

Apenas tenían para comer. La situación estaba tan apretada que la desesperación no la soltaba. Un salami de baja calidad y algo de verduras, era lo que la acompañaba en aquel instante cuando brilló la posibilidad. Ese día un empresario colombiano de nombre Alex Saab, se cruzó con ella en una calle de Roma. Desde el principio el hombre presumió de representar al gobierno venezolano. Allí estaba quien podría darle el confort que no encontró en las pasarelas.

Se citaron en Pizzería Da Baffetto en la angosta vía del Governo Vecchio. Ensaladas con pizzas románicas de vieja receta, ella vestida de blanco marfil, haciéndole el juego a la decoración azul sobre un piso de mármol de Carrara. Alex Saab alardeaba de su próspera realidad. Mando a cerrar el local, lo llenó de flores, dejando una generosa propina en Euros. Un buen vino tinto roseado con prolijidad. Camila Fabri, llena de deudas, estaba a punto de ser expulsada de su apartamento, cuando la oportunidad, se vistió de un regordete hombre del Caribe colombiano. El matrimonio era cruzar el océano de la necesidad extrema. Poder vivir en zonas exclusivas en donde la penuria escaseaba.

Un romance con una visita a Barranquilla, para conocer familiares y allegados de su novio. Se casaron en el año 2014 con bombos y platillos, la pareja se instaló en una suntuosa propiedad en Condotti 9 de Roma. Los negocios con el régimen venezolano fueron haciéndolos potentados. En la sombras como maestro de la intriga Alex Saab cruzaba el océano como enviado de Nicolás Maduro, para diligencias desconocidas.

Camila Fabri comenzó a realizar sus propias actividades al margen de la ley. Tras haber declarado sueldos como vendedora a tiempo parcial, en 2019 dentro de sus gastos se incluían un alquiler mensual de 5.800 euros y un vehículo Range Rover Evoque valorado en más de 50.000 euros, según reportó el diario Corriere della Sera. Las autoridades le incautaron activos por cerca de 10 millones de euros, incluida la suntuosa propiedad en la vía Condotti 9 de Roma y algunas valiosas obras de arte del artista pop Edward Spitz.

*Lea también: En una noche tan linda como esta, por Tulio Ramírez

La incautación fue ordenada en octubre 2019 por la jueza de instrucción Francesca Ciranna, tras investigaciones de una unidad de la policía italiana especializada en finanzas, quienes trabajaron para llegar al origen de la fortuna y dieron con un complejo sistema internacional de lavado de dinero originado en Venezuela, reportó el diario La Republica en noviembre de ese año. ¿Cómo una aspirante a actriz y vendedora con un trabajo parcial y un sueldo de 1.840 euros declarados anualmente podría permitirse tales lujos?»: fue una pregunta que se hicieron en su momento varios medios italianos. «El capital generado por una red internacional de corrupción y blanqueo de capitales con sede en Venezuela, investigados por la justicia estadounidense, llegó a Italia», escribió el periodista Francesco Salvatore. Sus tías Arianna y Patrizia Fiore, fueron detenidas en Roma, en abril del 2022. Por vinculaciones con una trama de lavado de dinero dirigida por el llamado testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro.

Camila Fabri es evadida de la justicia italiana. De regresar a su país con toda seguridad sería detenida. Está catalogada como miembro de una peligrosa red hamponil. La justicia está moviéndose por toda Europa para seguir recabando información. Estos delitos pueden hacerla pagar hasta veinte años de cárcel.

Es un irrespeto que una ciudadana extranjera, prófuga de la justicia italiana, esté en una mesa de negociación donde se discuten temas fundamentales de un país que no es el suyo. Alguien de dudosa reputación tratando de ser un factor de presión para buscar que su esposo sea liberado. Un hombre del cual existen numerosas pruebas como malhechor, sindicado de ser factor fundamental en el lavado de dinero. Esa delegación opositora tenía que haber elevado su voz de protesta. Al no hacerlo quedan como unos vulgares cómplices. Los principios, ante todo.

 

[email protected]

 

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberodiálogoLa prófugaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
      octubre 4, 2023
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
      octubre 4, 2023
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
octubre 3, 2023
El futuro y la reconstrucción del entramado social, por Reinaldo Aguilera
octubre 3, 2023
El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
octubre 2, 2023
Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
octubre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda