• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Psicóloga Yorelis Acosta recomienda a los venezolanos no caer en histeria colectiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 16, 2020

La especialista señaló que las pandemias causan un efecto psicológico que lleva a la ansiedad, al miedo, a acelerar el pensamiento y hasta dificultad para respirar


La psicóloga social Yorelis Acosta, invitada este lunes al programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, aseguró que es normal que ante pandemias, como es el caso del COVID-19, haya respuestas colectivas de pánico o miedo.

Sin embargo, hizo un llamado a mantener la calma y recordó que en años recientes, el zika, la gripe aviar, la H1N1, entre otras enfermedades, fueron pandemias que tuvieron respuestas adecuadas por parte de la ciencia.

Al referirse al caso específico de Venezuela, aseguró que la población se preocupa más «por la escasez de productos básicos de los años recientes». No obstante, pidió a los venezolanos «conocer el contexto real de lo que nos pasa. Venezuela es vulnerable, pero no debemos caer en miedo o en histeria colectiva», sostuvo.

Acosta se refirió a la cuarentena social decretada por Nicolás Maduro tras la identificación de 17 casos de coronavirus en el país, y enfatizó que «la alteración de nuestra rutina es una situación atípica», pero hizo un llamado a jugar con lo emocional y lo racional.

Asimismo, dijo que las pandemias causan un efecto psicológico que lleva a la ansiedad, al miedo, a acelerar el pensamiento y hasta dificultad para respirar y ejemplifica que estas personas fueron las que salieron desesperadas a echar gasolina y hacer mercado.

No obstante, la especialista recomendó a las familias a hacer un inventario de lo que se tiene en casa, lo que realmente se necesita y dejar la responsabilidad de buscar lo necesario al más razonable de la familia.

Qué hacer en casa

La psicóloga social Yorelis Acosta recomienda a todos los miembros de la familia «estar ocupados en casa con actividades creativas que produzcan calma».

Igualmente, pide evitar estar pegados a las redes sociales las 24 horas del día. «La invitación es a que cada quien identifique qué puede hacer en casa», dijo.

La especialista también se refirió a los memes que han surgido tras la aparición de COVID-19 y explicó que ayudan a la relajación y resaltó que «sonreír es importante».

A juicio de la psicóloga, «es el momento de la solidaridad, pero con estrategia». Pide estar atentos y ayudar a los adultos mayores que viven solos en el país que pueden necesitar comida y medicinas, y que no tienen algún familiar que los ayude.

Yorelis Acosta recomendó a los niños ayudar en las tareas del hogar, seguir estudiando en casa y mantener la agenda diaria porque este periodo de tiempo no implica vacaciones colectivas.

Post Views: 1.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yorelis Acosta


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
      • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
        agosto 30, 2025
      • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
        agosto 29, 2025
      • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
        agosto 29, 2025

    • A Fondo

      • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
        agosto 26, 2025
      • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
        agosto 25, 2025
      • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
        agosto 24, 2025

    • Opinión

      • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
        agosto 30, 2025
      • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
        agosto 30, 2025
      • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
        agosto 30, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda