• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La quietud en la tormenta, por Rafael Henrique Iribarren Baralt



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 31, 2019

[email protected]


Víctor Hugo decía: «Hay un infinito fuera de nosotros y un infinito dentro de nosotros». La psiquis de cada uno de nosotros está estructurada con símbolos tomados del exterior, del universo. Si recordamos que en un principio todos fuimos uno, tal como nos lo dice el Génesis, no tardaremos en darnos cuenta de que lo que sucede en nuestro exterior es una manifestación de nuestras realidades interiores.

A los venezolanos esto nos lleva a concluir que, si nos armonizamos con nuestro exterior, es decir, superando la aparentemente imposible de superar adversidad que actualmente nos agobia, estamos construyendo una psiquis más integrada, es decir, más cerca de Dios, en cuya infinita armonía los aparentes antagonismos del mundo se resuelven.

El estar consciente de esta realidad nos ayuda a soportar estos espeluznantes y muy tristes momentos por los que los venezolanos transitamos, ya que nos permite entender que la tenebrosa noche del dolor nos conduce a un amanecer que nos acerca a Dios

La solución de todo problema, de la índole que sea, y de la magnitud que sea, requiere de la conjunción de dos virtudes que allanan la comunicación con Dios: La Fe y la esperanza. Todo conocimiento es en esencia un regalo de Dios, un milagro. La vida es en realidad una sucesión de milagros. En la búsqueda de la solución uno actúa racionalmente con la esperanza de un cambio; pero es en última instancia la silenciosa serenidad que nos da la Fe en Dios la que amaina la turbulencia de nuestro manantial interior, lo cual permite que descubramos tesoros encallados. La Fe es la quietud en la tormenta.

Para ilustrar la importancia de la Fe, a la hora de resolver cualquier problema, creo oportuno comentar que la palabra «Satanás» etimológicamente significa “adversario”, palabra esta que está claramente emparentada con la palabra “adversidad“. Para recalcar la vital importancia de la Fe me gusta mucho poner como ejemplo a Ramanujan, el célebre matemático, hombre de mucha Fe (Su religión era el hinduismo), quien relató que había encontrado ciertas soluciones a problemas matemáticos porque una entidad espiritual se las brindó en revelaciones (se vio en aprietos al explicarle a sus colegas en Londres cómo es que había arribado a estas soluciones)

Post Views: 2.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Henrique Iribarren Baralt


  • Noticias relacionadas

    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado

También te puede interesar

Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda