• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La rana, el escorpión y la economía nacional, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La rana, el escorpión y la economía nacional, por Julio Castillo Sagarzazu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 9, 2022

Twitter: @juliocasagar


Todos conocemos la fábula que nos cuenta el favor que hace una ranita a un escorpión para pasar un rio que para éste era infranqueable. Al llegar a la otra orilla el escorpión clava el aguijón a su benefactora. Antes de morir envenenada, la rana le dice. ¿“Por qué me clavas tu ponzoña, acaso no te hice el favor de pasarte sobre mi espalda para que travesaras el rio? “Disculpa, le respondió el bicho, es que esta en mi naturaleza”.

La reciente presentación del proyecto de Reforma a la Ley de Impuesto a las grandes transacciones financieras, ha despertado del sueño a muchos que han apostado a que los virajes del régimen significaban una apertura hacia una economía de mercado. Los más cínicos, aquellos a quienes el tema de las libertades y de la democracia les tiene sin cuidado, celebraban que nos encaminábamos hacia una versión tropical del modelo chino.

Lo único cierto es que el modelo económico de Maduro es el que está contenido en la eufemísticamente llamada Ley Antibloqueo que puede resumirse así: “vamos a crear unas burbujas, unas zonas económicas especiales; unos incentivos particulares, en resumen, buenos negocios para algunos, pero eso sí, tienes que voltear para otro lado, asistir a nuestras reuniones, aplaudir a Maduro cuando hable del progreso económico. Te puedes portar mal con tus clientes, puedes poner un corralito para esquilmar a tus depositantes, si vienes a nuestros saraos comunicacionales, puedes estar seguro que nadir te hará daño. Puedes depredar el ambiente, tener tu mina o construir lo que quieres, si lo haces con los panas, no tendrás problemas

Maduro está consciente que la libertad económica, se traduce en libertad personal para muchos y que un crecimiento de la economía que no esté regimentado y controlado, puede dar alas a mucha gente. Más libertad económica es también más libertad individual y por consiguiente, más peligro para su ya deteriorada imagen.

El régimen ha tenido que poner en una balanza continuar con las “aperturas” y con ello arriesgarse con que aparezcan focos y burbujas no controladas de prosperidad o atajar la amenaza. Está optando por lo último aunque eso signifique retroceder en algunos avances que se habían traducido en mejoramiento para algunos sectores.

La situación en el país ya estaba dando señales de desgaste. La falta de circulante estaba conspirando contra la propia economía de bodegones y semidolarizada. En efecto, la no incorporación al mercado de millones de venezolanos empleados públicos, profesores y docentes y obreros de pequeñas y medianas explotaciones que son los que se pueden permitir pagar bonos en dólares, ya se estaba haciendo sentir en supermercados y en la demanda de bienes y servicios en general.

*Lea también: Treinta años después: sin hipocresías, por Beltrán Vallejo

En una economía libre las medidas deberían haber ido en el sentido contrario al que está ocurriendo. Es decir, incentivar la inversión y la circulación de mercancías; surfear la virtual dolarización y seguir haciéndose de la vista gorda y dar los pasos institucionales para ofrecer seguridad jurídica y personal.

Sin embargo, ha pesado más la naturaleza del escorpión, esa que resumía la declaración de Aristóbulo Isturiz “si quitamos el control de cambios, nos tumban”

Esta realidad tiene su correlativo en el terreno político. Los partidarios de una “normalización” con el régimen deben verse en el espejo de la economía.

Los esfuerzos de las fuerzas democráticas venezolanas no pueden estar centrados en una colaboración como la de Pétain con Hitler, sino en una política que ponga como norte apuntar a un proceso de acumulación de fuerzas para plantar cara en unas elecciones libres, a un régimen que no sabe mucho de convivir, sino de exterminar.

Por supuesto (y esto lo hemos señalado en muchas notas anteriores) esto no significa caer en la trampa de la polarización y mucho menos la de correr detrás de fantasías insurreccionales, para las que no hay ni condiciones y que son cada vez menos aceptadas por la comunidad internacional.

Significa, como también hemos dicho en ocasiones anteriores) darnos una agenda que contemple: a) poner orden en las organizaciones políticas opositoras, reorganizarse después de un debate crítico y profundo; b) Avanzar en una estrategia unitaria que contemple dotarnos de una dirección política legitimada y c) Preparar el terreno para enfrentar al régimen en unas elecciones libres, acordadas (con garantes) en un proceso de negociación.

Mientras todo esto ocurre y en paralelo, los liderazgos locales y nacionales de los partidos y la sociedad civil, deberían salir al encuentro de los sectores sociales que día a día protestan por sus derechos o que están esperando que alguien les acompañe para hacerlo; organizar y federar esos liderazgo espontáneos y naturales y centralizar la lucha en la recuperación de la democracia.

Dicho en otras palabras, o mejor dicho, en las palabras del Gran Timonel: “Tenemos que desechar las ilusiones y prepararnos para a la lucha”.

 

Julio Castillo Sagarzazu es Maestro

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.549
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castillo SagarzazuLa economía nacionalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN

También te puede interesar

¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando...
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda