• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La reacción conservadora, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 21, 2018

@garciasim


Chávez llevó a cabo el viejo sueño de los revolucionarios del siglo XX, en el que fracasaron Allende o Miterrand. Desde un triunfo presidencial logró invadir pacíficamente todos los órganos del Estado. Para tomar a los más estratégicos y donde encontró mayor resistencia, Pdvsa y las Fuerzas Armadas, acudió a engaños, provocaciones y purgas que se apoyaron en errores de quienes se le oponían.

Pero, rápidamente, su proeza adquirió tinte de tragedia. Al ponerse en manos de un caudillo, la sociedad firmó un pacto con el diablo, avezado en escribir en letra pequeña. Ahora, hasta los integrantes del oficialismo que en vano intentan invocar propósitos originales, son sometidos a marginamiento, persecución o cárcel. Disentir es traición.

La gestión de Maduro, si así puede denominarse su caos, es la derrota de las expectativas y adhesiones masivas de 1999. Parafraseando al estimado Fernando Mires, Maduro es la contrarrevolución que nadie jamás soñó. Y si no procura cambios firmes y confiables, su gobernabilidad puede estallar sorpresivamente.

Subsiste, en posición relativamente fortalecida, como una reacción conservadora ante la crisis que encarna la contradicción creciente entre gobierno y sociedad, al margen de variaciones, con un mismo fondo, en la redistribución de las identificaciones. El fanatismo del poder llega a un límite donde debe optar por ceder democracia o soportar un aumento de las sanciones. También puede derivar en una transición del autoritarismo al totalitarismo.

El envés de esta autopista destructora del país, la trocha de una oposición extremista, ofrece un cambio ideal en una rueda de hámster, en la que resbalan perpetuamente los levantamientos populares junto a inminentes caídas de Maduro. Ironías de esa oposición NO, cada día más enloquecida con librar su guerra a muerte contra la oposición democrática.

El debate con esa élite le daría una relevancia que no tiene. Pero sus seguidores si merecen una labor de persuasión a partir del reconocer la legitimidad de sus motivaciones y la confrontación respetuosa de sus razones. Hay que desmontar la operación divisionista cuyo nuevo paso será formar una dirección de la oposición legítima, ¡en el exilio!

Los dos extremismos deben ser confrontados. No sólo con discursos, sino con hechos, iniciativas, eventos, pequeños logros que recuperen la confianza y la credibilidad en el colectivo dirigente que tenga el coraje para asumir, a pesar del paredón de las redes, el retorno a la lucha electoral, única que puede liberar fuerza suficiente para cambiar al régimen y de régimen.

Es importante conjugar el relanzamiento de la oposición democrática con el apoyo a las protestas y movilizaciones que se están activando y generar una nueva clase de consenso, no sólo ente élites partidistas y gubernamentales, sino entre todos los actores relevantes en la resolución del conflicto nacional.

En tercer lugar hay que hacer hegemónica una agenda deslastrada de los dos extremismos y que propenda a la unidad plural, a la asociación de voluntades, articuladas a múltiples formas organizativas, distintas a una coordinadora única.

Mediante Mesas de Ideas, impulsadas por la Asamblea Nacional, en cada uno de estos sectores se puede elaborar un plan compartido para elevar la presión interna y formular las bases para la reconstrucción y renovación de la economía, el Estado y la sociedad.

Es hora de innovar y deslindar para ganar futuro.

Post Views: 4.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOposiciónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda