• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La reafirmación de Vargas se transmite en streaming



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vargas portada el cielo se parte en dos ESS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | diciembre 13, 2020

Vargas presenta un largometraje que registra un repaso sonoro a su carrera musical, desde Buenos Aires. Desde sus primeras canciones hasta su reciente «Nos quedamos», el repertorio del falconiano revive en El cielo se parte en dos


Vargas siente que ha sido fiel a sí mismo y a su música en 10 años de carrera profesional que ha construido como solista. Cuando mira atrás y hace un recuento de una década musical, el sentimiento es de tranquilidad y felicidad. 

Y en esa retrospectiva pensó que tenía que hacer algo para conmemorar una década haciendo música de manera profesional. Pero por la cuarentena por la pandemia del coronavirus, donde los eventos, conciertos y encuentros no estaban permitidos. Así que Vargas decidió crear un largometraje musical que se titula El cielo se parte en dos para ofrecer una visión introspectiva de sus canciones grabadas en una sesión en vivo. 

En la presentación, que dura alrededor de 55 minutos y en el que también se podrán ver imágenes de su carrera, Vargas hace un recorrido sobre sus temas de los últimos años. Un Vargas reconectándose con todo su repertorio publicado hasta la fecha y reencontrándose con canciones que tenía tiempo sin tocar. “El cielo se parte en dos es el quiebre entre una etapa y otra. Es el momento en donde veo mi obra y veo lo roto que está el camino, pero sigue estando ahí. Era darle fiesta a este tiempo de música tocándolas en un formato bastante original para como yo hago las cosas”. 

El documental fue grabado en los Spector Studios en Argentina, sitio en el que grandes músicos como Fito Paez y David Lebon han grabado sus producciones discográficas. 

La característica de presentar en concierto las canciones modificadas también estuvo en el proyecto musical. “Yo siempre reversiono mi trabajo, me gusta mucho hacerlo. Hay varias canciones reversionadas en forma de ciclo y las hago con un beat diferente”. El reto estuvo en traducir de una cosa a otra, de guitarra a piano y viceversa. 

En buscar, repasar, reencontrarse con su música y ver lo que hacía 10 años atrás, Vargas quedó sorprendido con lo decidido que estaba en ese momento con la visión que tenía de la industria. “En una entrevista yo decía que estaba empezando un camino que era largo, que estaba lleno de riesgos y que era algo que me emocionaba afrontar”. 

El evento digital El cielo se parte en dos está disponible desde el 12 de diciembre y hasta el 14 de diciembre, adquiriendo entradas por www.snowentertainmentar.com.ar.

Una ruta confirmada

El más reciente sencillo de Vargas es la canción “Nos quedamos”, una reafirmación de que es aquí, en la música, donde quiere estar y va a hacerlo hasta que pueda. Pero el mensaje abierto a interpretación del sencillo también puede hablar de quedarse en un espacio, un momento o una relación. “Yo hablo con una intención sobre mi propia experiencia y trato de que al momento de escribirlo la idea sea un mensaje universal”. 

En su recorrido musical, el artista ahora residenciado en Buenos Aires ha pasado de crear trabajos artesanales a proyectos en estudio con músicos profesionales y de vuelta a reducir los elementos para producir canciones con la migración que hiciera a Buenos Aires, donde reside actualmente.  Por eso Nos quedamos es un producto homemade. “Estamos escuchando mi casa, mi baño, mi monoambiente. Que al final me siento bastante cómodo ahí porque me gusta compartir estudio con otros músicos, pero siento que hay momentos para eso”. 

Se trata de una canción construida en distintos tiempos. “La música la tenía guardada y la letra salió este año. Hay canciones que quiero presentar en un disco a las que no les di lugar ni lo han tenido durante los últimos tres años. Y entre esas, la música de ‘Nos quedamos’ estaba ahí”. 

Si el solista se sienta a analizar cuál es el hilo conductor de sus canciones, dice que tiene que ver con el mensaje y la interpretación. “Me di cuenta que hay una madurez bastante marcada como artista y creo saber hacia donde va porque reafirmo cosas que he empezado hacer y me gustaría mantener. Yo siento que creo saber todo lo que va a pasar hasta mi muerte en cuanto a composición, discos, interpretación, la voz. Creo que es algo que en mis consciente está medio planeado”. 

Ir lanzando sencillos y después recopilarlos como repertorio en un LP es algo que Vargas lleva haciendo desde hace unos cuantos años, aunque no de forma ordenada y planeada. “Ahorita estoy trabajando en varias canciones que serán parte de un disco. No sé cómo van a ir saliendo porque me di cuenta que no puedo atenerme a una planificación específica. Digamos que para mí es igual si se sacan discos o singles. Como yo estoy dedicado a hacer canciones todo el tiempo, no me radicalizo con ningún tipo de visión”. 

Y con esa misma visión, está el cómo suena el Vargas del presente. Uno al que no le preocupa mucho cómo puede ir una canción en la sonoridad, sino en otros elementos. “Estoy tan concentrado en varios aspectos de mi vida, en tratar de estar completo, que yo estoy más preocupado en su forma, su interpretación y lo que sea mejor para la canción. 

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConciertoEsto Sí SuenaMúsicaVargas


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Lluvias en La Guaira arrasan con árboles y arrastran carros en varios sectores
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda