• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La realidad del racismo en Venezuela, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Racismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 12, 2019

[email protected]


En los últimos meses hemos conocidos hechos que en otros países les han ocurrido a nuestros paisanos venezolanos de segregación, discriminación, racismo y endorracismo.

Es increíble que en pleno siglo XXI y 54 años después que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación y estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en nuestra sociedad latinoamericana y específicamente venezolana el racismo aún ocupa un puesto especial.

En parte seguimos siendo lo mismo porque el racismo se expresa como un fenómeno cultural que tiene que ver con esa relación de dominación en la que el dominado ve su cultura sujeta al que tiene el control económico y político y por supuesto se establece un tipo de relación social donde se imponen los valores de quien domina.

El racismo sigue presente en Venezuela, porque aun cuando en la constitución actual, en su artículo 21 expresa: “Todas las personas son iguales ante la ley, en consecuencia, no se permitirán discriminaciones fundadas en raza, sexo, credo, condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona”. No hemos roto las cadenas que nos atan a esa relación de dependencia y dominación. Muy bonitos son los discursos que se dan en ciertas tribunas de gran importancia que representan instituciones del Estado, pero quedan simplemente en palabras porque la realidad es otra.

Lea también: Los buenos y los malos en el socialismo, por Tulio Ramírez

Muchas veces la segregación se manifiesta en cosas cotidianas, del diario vivir que son indicadores que permiten descifrar la actitud latente (hace minutos presencié una situación de éstas, en una panadería, donde si bien atendieron a la persona o víctima de segregación, primero emitieron a viva voz comentarios burlones, esto lo protestamos muchos de quienes esperábamos ser servidos). A pesar que el tema en cuestión está en la ley, sigue vivo y presente el término dominar entre el común de nuestro pueblo. Si algo hemos heredado del colonialismo es la dominación. A muchos les fascina tener poder para imponer sus ideas, para doblegar al otro que tal vez tiene una cosmovisión diferente.

Asumamos que nuestro problema es cultural y aceptemos la diversidad como recurso. Es tarea asumirnos como iguales, si no seguiremos teniendo exclusión y pobreza espiritual. Porque, ¿de verdad estamos descolonizados? O es simplemente un discurso.

Actualmente en un país tan convulsionado como el nuestro, donde se ha antepuesto el “yo” ante el “nosotros”, donde indiferentemente del ángulo ideológico que se observe, sin necesidad de ser sociólogo, psicólogo social o trabajador social, se aprecian dos corrientes que pugnan por dominar, por ejercer el poder, por hacer saber quien tiene la fuerza bruta para subyugar sin importar si segrega o discrimina a un inocente pueblo que es el paga todo.

Debemos procurar la aceptación de todo aquel o aquella que nos parece diferente por su religión, su conducta sexual, su definición étnica o por su tendencia política e ideológica. Es notorio que existen conductas discriminatorias en el mundo occidental de la actualidad. De allí que el gran reto es promover la diversidad como principio fundamental para el desarrollo de un nuevo nivel de conciencia y libertad individual, el cual nos develará un mundo más humano y tolerante.

No repitamos los momentos de dolor, de ignominia donde se perseguían, mutilaban y violaban los derechos de las personas y destruían familias enteras en nombre de una cruz o de una supuesta raza. Mucho menos pregonar el odio o la discriminación por razones filosóficas, políticas o de condición sexual.

No coloquemos carteles en lugares públicos exhortando a la no discriminación, mas en la práctica se le ignora. A veces escuchamos expresiones como: esto parece una merienda de negro, trabajo como negro para vivir como blanco, negro con bata blanca es chichero, hay un pato en la laguna, negro sirve es pa’ rodapié, ése es un pata en el suelo. Estas frases llevan una carga discriminatoria y son aceptadas como normal en el imaginario social, pero es un lenguaje y una conducta esclavizadora.

Deslastrémonos de los prejuicios que, al intentar subyugar a otros, nos subyugan a nosotros mismos.

Post Views: 5.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRacismoRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda