• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La recuperación de Venezuela: ¿es posible? ¿en cuánto tiempo?, por Ángel Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La recuperación de Venezuela: ¿es posible? ¿en cuánto tiempo?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | septiembre 15, 2022

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


«Mueve el Diablo los hilos que nos dan movimiento

Descubrimos encanto en lo más repugnante;

día a día al Infierno paso a paso bajamos

sin horror, a través de las tinieblas que hieden”.

Charles Baudelaire, «Las flores del mal».

 

La reconstrucción de Europa luego de los escombros de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), sobretodo, de Alemania, Japón e Italia, las naciones derrotadas, tuvo como epicentro ayudas internacionales emblemáticas como el Plan Marshall y una mano de obra educada y calificada que bajo el incentivo de recuperar el orgullo nacional abatido se dieron a la tarea de alcanzar un milagro económico.

En el caso venezolano algunos economistas serios realizan proyecciones y especulan acerca de una recuperación de Venezuela con el chavismo-madurismo en el poder algo que nos luce incongruente. Primero vamos a mostrar algunos datos que se ofrecieron en un importante foro bajo los auspicios de la Universidad Católica de Venezuela y la Fundación Konrad Adenauer.

Venezuela ha tenido una contracción económica real de 75%-80% entre los años 2014-2020. La peor contracción desde la Guerra Federal (1859-1863) dónde hubo 200.000 fallecidos y reinaba la barbarie de los caudillos macheteros. El madurismo tiene en su hoja de servicios el peor desempeño económico/social en toda nuestra historia republicana iniciada en el año 1810.

El tamaño real de Venezuela en 2021 es equivalente al de 1963. Esto nos ubica a la retaguardia de América Latina en términos absolutos y por habitante. Ya estamos a nivel de Cuba, Haití y los países centroamericanos a excepción de Costa Rica.

Esta africanización de Venezuela se ha llevado a cabo por «diseño»: no es un asunto de la negligencia o bloqueos imperiales. La Variación interanual del PIB real cuando mandaba el caudillo Antonio Guzmán Blanco en 1871 hasta los aciagos días del presente 2020 son elocuentes y dibujan el abismo de la tragedia social en la que nos encontramos: 1871-1920: 3,4%; 1921-1970: 8,6% y 1971-2020: -0,2%. Ya hoy no hay crecimiento económico en Venezuela con su economía en estado vegetal o negra y sin la confianza para una inversión virtuosa de capitales frescos.

*Lea también: Un llamado a Antonio Ecarri, por Gonzalo González

Sin acceso a financiamiento externo y una erosión permanente de capital físico, financiero y humano. El resultado inevitable es una baja productividad y competitividad de la industria local. Situación que nos lleva a unir la economía con la política para entender la raíz del problema. Estos expertos venezolanos, muchos de ellos en el exterior, señalan que una transición electoral del actual sistema político cerrado a uno abierto está condicionado a la Fragilidad Estatal y a la persistencia de un Estado Fallido.

¿Es Venezuela un Estado fallido? «Se refiere a estructuras débiles o fallidas y a situaciones en las que se rompe el contrato social debido a la incapacidad o falta de voluntad del Estado para ocuparse de sus funciones básicas, cumplir con sus obligaciones y responsabilidades con respecto al estado de derecho, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la seguridad y seguridad de su población, reducción de la pobreza, prestación de servicios, gestión transparente y equitativa de los recursos y acceso al poder». Unión Europea, 2007.

En conclusión la recuperación de Venezuela sólo será posible cuando se pueda restablecer la Democracia, el más estricto respeto a la Constitución, volvamos a la separación de los poderes y descolonización de las instituciones. ¿En cuánto tiempo? Eso solo lo sabe Dios.

Lo que sí será rápido y muy esperanzador, cuando llegue a producirse, será el reencuentro y reconciliación de una Venezuela rota por sus cuatro costados.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpiniónRecuperaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda