• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Redhnna exige la protección y garantía de derechos de NNA en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2022

A través de un comunicado la Red por los Derechos Humanos de Niños Niñas y Adolescentes se pronunció ante «la ausencia de protección y garantía de derechos de NNA en Venezuela. En el escrito, exige al Estado, las familias y a la sociedad que cumplan a cabalidad sus obligaciones y responsabilidades para garantizar la debida protección de esta población


Ante la magnitud y gravedad de situaciones acontecidas en el país, que afectan los derechos a la integridad personal y a la vida de niñas, niños y adolescentes, la Red por los derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) expresó a través de un comunicado publicado este lunes 7 de noviembre su solidaridad con las víctimas y su compromiso con la defensa de sus derechos, exigiendo al Estado, las familias y a la sociedad que cumplan a cabalidad sus obligaciones y responsabilidades para garantizar la debida protección de esta población.

“Desde 1959, la Declaración Universal sobre los Derechos del Niño reconoce que «la infancia tiene derechos a cuidados y asistencia especiales» y que niños y niñas deben recibir la protección que requieren por su condición de personas humanas especialmente vulnerables y en proceso de desarrollo. La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Estado Venezolano, así como la Constitución y la Lopnna, establecen la obligación de adoptar todas las medidas apropiadas para hacer efectivos los derechos de niños, niñas y adolescentes, afirmando que es deber prioritario del Estado, de las familias y de la sociedad asegurar las mejores condiciones, medios y recursos de manera preferencial (prioridad absoluta) en la atención especial de ellas y ellos”, dice el escrito.

*Lea también: Denuncias de abuso sexual contra niños y niñas se incrementaron en Venezuela desde 2020

Reiteran que se trata de mandatos legales que consagran valores y convicciones arraigados en la sociedad venezolana y que “expresan la demanda y sentir que comparten nuestras familias, que han privilegiado el cuidado y atención a la niñez como una de sus metas irrenunciables”.

Asimismo, lamentan las pérdidas de vidas de niños, niñas y adolescentes, “muertes que pudieron evitarse y para las que aún no hay justicia”.

📢 El maltrato, abuso y explotación al que está expuesta la niñez y adolescencia en el país, deja marcas imborrables en quienes sobreviven y afecta el desarrollo productivo de nuestra sociedad. Cada sobreviviente y su familia deben recibir atenciónhttps://t.co/b6tk2ODuMg

— REDHNNA Venezuela (@REDHNNA) November 7, 2022

Añaden que «debe ser el Estado quien provea los servicios especializados de atención para su plena recuperación física, psicológica y material”.

La Redhnna sostiene que el Estado venezolano tiene la obligación indeclinable de tomar todas las medidas presupuestarias, administrativas, institucionales, educativas y legales para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. “A esos propósitos, el Estado debe asignar recursos humanos y materiales para el apoyo y fortalecimiento familiar, particularmente en el contexto de emergencia humanitaria actual, en el que es imperativa la protección frente al debilitamiento y desamparo dada la inseguridad alimentaria, las fallas de servicios básicos, la realidad de la separación por causa de la migración en una alta cifra de hogares. El Estado debe así mismo garantizar que las instituciones educativas, de salud y las que prestan servicios sociales o ejecutan medidas de protección, asuman sus obligaciones con las condiciones y recursos apropiados, cumpliendo con los estándares y normativas que aseguran la más alta calidad de su desempeño”, recalcan.

Señalan que la mayoría de las familias venezolanas “han hecho enormes sacrificios y han empeñado sus mejores esfuerzos en la alimentación, cuidados y protección de sus hijos e hijas; han afrontado inseguridad alimentaria, penuria, precariedad de los servicios públicos, y violencia social en condiciones increíbles de pobreza y desamparo institucional”.

Reiteran la necesidad de acentuar el compromiso ineludible con la formación, cuidados y la debida protección de niños, niñas y adolescentes.

Ante tantas situaciones de amenaza, riesgo y vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, “es imperativo y urgente el fortalecimiento del Sistema de Protección, su dotación de recursos humanos formados, materiales e insumos que permitan una actuación adecuada a las necesidades de orientación, prevención y actuación que se identifiquen para asegurar la integridad física y psicoemocional de esta población”.

Señalan que la vigencia del Estado Social de Derecho y de Justicia exige que las instituciones y autoridades del Estado cumplan, respeten y hagan efectiva la protección. A su juicio, su actuación no puede ser reactiva o forense. «La prioridad es monitorear y promover el cumplimiento de la normativa legal de protección a la niñez en las familias, en las instituciones y en todos los espacios de crecimiento y formación de niñas, niños y adolescentes» insisten.

Las organizaciones que integran la Redhnna hacen un llamado a todos los sectores del país, y especialmente a las familias, instituciones y autoridades públicas, a reconocer el rol fundamental  que tienen como garantes y corresponsables de la protección y desarrollo de una población que crece en circunstancias especialmente difíciles y «cuyo destino personal y social depende del esmero y compromiso que tengamos con la protección de su vida, su integridad personal y con la defensa y cumplimiento de sus derechos humanos. Exigimos el acatamiento del principio de prioridad absoluta en la protección de la niñez, con políticas, programas e inversiones para prevenir los daños y perjuicios que están causando la pobreza, la violencia, la negligencia y omisión de los deberes por parte de quienes, al tener obligación legal y ética para actuar, no tienen excusa para el incumplimiento de sus funciones».

Post Views: 2.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComunicadoDerechos de NNARedhnna


  • Noticias relacionadas

    • ONG contabiliza 278 casos de violaciones sexuales a menores durante cinco meses
      octubre 8, 2024
    • La Redhnna exige reactivación del programa de trasplantes de órganos
      mayo 5, 2024
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses
      septiembre 26, 2023
    • PJ rechaza “mentiras” y descalificaciones de opositores que atentan contra la unidad
      enero 12, 2023
    • Comisión Electoral- UCV exige cumplir normas y dirimir conflictos mediante el diálogo
      mayo 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

El Estado no da respuesta efectiva a casos de vulneración de derechos de la niñez
noviembre 17, 2021
33 niños, niñas y adolescentes han muerto de manera violenta en manos de familiares
septiembre 15, 2021
Familia del concejal Albán a Tarek William Saab: No existe ningún delito “culposo”
mayo 1, 2021
Agencias rechazan suspensión de rutas internacionales y piden al gobierno reconsiderarlo
diciembre 14, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda