• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Reforma Agraria de Rómulo Betancourt, por Héctor Pérez Marcano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores familiares - reforma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 21, 2021

Mail: [email protected]


Cuando Rómulo Betancourt fue designado candidato presidencial por Acción Democrática en un pleno de dirigentes que conformaban  el CDN -organismo de dirección de máxima autoridad entre las Convenciones Nacionales- se dio una alianza entre la Vieja Guardia y el Grupo ARS y con el voto en contra del ala izquierda en la cual se dieron algunas deserciones como la de Ana Luisa Llovera quien señaló su desacuerdo pero afirmó que sin embargo “pondría su lengua” – que era bien picante por cierto- al servicio de la candidatura; se dio un pequeño incidente que pasó a la historia de las anécdotas de la relación de Betancourt con la juventud del partido y más tarde al anecdotario general de la izquierda.

Sucedió lo siguiente: al terminar la votación en un pequeño auditoria de la emisora de  entonces Ondas Populares que quedaba al lado de lo que hoy es el Instituto Pedagógico salimos a tomar agua en un botellón que estaba fuera del salón del auditorio.  Rómulo, Moisés Moleiro y yo. Después de saludarnos Moisés se le acercó a Betancourt, lo felicitó por la candidatura y le dijo “Usted va a ser Presidente, la juventud quiere tener una reunión con usted para discutir sobre la Reforma Agraria”. Betancourt miró a Moisés – que tenía entonces 20 años- con una mirada severa le dijo: “Mire compañerito será inútil que la juventud pretenda indicarme cómo voy a gobernar. ¡Será inútil!”.

Una de las grandes traiciones de Betancourt al programa del PDN (Partido Democrático Nacional) fue precisamente el de la Reforma Agraria.

Con ese programa y la incesante actividad de Ramón Quijada AD captó al campesinado venezolano y le dio la victoria a Rómulo Betancourt en 1958. Cuando en la guerrilla nos acercábamos a un caserío para hablar con los campesinos y les mencionábamos el socialismo nos decían “Nosotros estamos con la Mocracia”. Inicialmente nosotros pensábamos que querían decir que estaban con democracia, después nos enteramos que llamaban la Mocracia a AD.

Una de las grandes traiciones de Betancourt y causa fundamental para la división del partido del cual nació el MIR fue precisamente el abandono de en esa materia al programa del PDN y por consiguiente a la promesa de la Reforma Agraria.

Betancourt empezó por nombrar una comisión muy amplia –presidida por un Monseñor, no recuerdo si Monseñor Arias- y dijo que la Reforma Agraria tardaría 20 años. Montó un show en el Campo de Carabobo y calificó de segunda independencia la promulgación de una ley que estafó al campesinado venezolano y al partido que lo respaldaba ya que en el programa del mismo se asentaba que era una organización anti feudal que liquidaría el latifundismo.

*Lea también: El estilo político «popular», por Américo Martín

¿Cuál fue el balance de la Reforma Agraria de Betancourt? Compró latifundios a sus propietarios con sobre precios enormes, los enriqueció más de lo que eran, repartió algunas tierras y montó un simulacro de explotación agrícola en Turén donde llevó a Kennedy y a Jackeline cuando visitaron Venezuela. Los campesinos fueron abandonados sin apoyo técnico, sin financiamiento –pese a que existían un Banco Agrícola y Pecuario y una Corporación Venezolana de Fomento. Betancourt en su campaña electoral cuando se refería a la gente que vivía en los cerros –en las casas de cartón de Alí Primera- lo calificó de “Cinturón de Miseria” que rodeaban no solo a Caracas. Resultado: más pobreza y abandono del campo. Una inmensa migración a las ciudades.

Desde entonces ha corrido mucha agua bajo los puentes y el campesinado venezolano sigue esperando que le cumplan las promesas que todos le han hecho.

Héctor Pérez Marcano fue dirigente político y diputado del Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 9.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Pérez MarcanoOpiniónReforma AgrariaRómulo Betancourt


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda