• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La regla de oro, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2018

Autor: Américo Martín | @AmericoMartin


La regla de oro en situaciones como las que agobian a Venezuela consiste en dotarse de una fuerte unidad como premisa imprescindible para lograr cambios trascendentes. La unidad crea los elementos, la profundidad, la estrategia y la dirección. Sin ella las palabras sonoras, los heroísmos personales, las amenazas y las jactancias, importantes como sin duda son, se condenarían a terminar en gesto pero probablemente no en logro.

Hay que aprender de los movimientos unitarios del pasado. Gran parte de la verdad está en ellos. Las uniones primigenias probablemente eran amalgamas aluvionales de carácter defensivo. El propósito político fue definiéndolas más nítidamente acrecentando su importancia. Bolívar lideró y venció en la Independencia cuando los mesianismos militares y connotados intelectuales reconocieron su jefatura en el histórico Congreso de Angostura. La realidad de la guerra venció la vanidad y el odio de aquellos guerreros apasionados.

El vasto sacudimiento social que fue la Revolución Federal se proyectó a la victoria al reunificarse el liberalismo alrededor de Falcón y Zamora. El dictador Pérez Jiménez se desplomó una vez consolidada la unidad nacional alrededor de cuatro corrientes universales y tres líderes fundamentales Betancourt, Villalba y Caldera. Parte de la enseñanza que puede encontrarse en el desempeño de estos grandes dirigentes resulta perfectamente aplicable en nuestros días. Y aunque tenga ribetes anecdóticos, calza a la perfección en las desarmonías entre grupos y personalidades que en este año podrían disponer de la llave para resolver el enigma venezolano. Para empezar, fue la unidad de “lo diverso”, con rango nacional porque su diversidad le permitió reunir los sentimientos también diversos del país.

Vivimos la tragedia del hambre, la pobreza, sin democracia, millones huyendo al extranjero. El modelo que ha causado tan abominables efectos venía fracasando desde sus orígenes. Desde la Comuna de París en 1871 hasta supervivencias deplorables ¡150 añ0s después! Vana utopía del siglo XIX

¿Por qué la unidad nacional, que puede desplazarla, no termina de consolidarse? Aparte de rivalidades por el liderazgo, debe reconocerse que, en este tiempo, como nunca, la sociedad civil ha cobrado un desarrollo y una preparación fundamentales que la proyectan al liderazgo. No en función de desplazar sino de compartir. Se ha profundizado, pues, e iluminado la lucha democrática, pero la operatividad unitaria puede ser más compleja y tal vez lenta. Bien que así sea, no obstante, se requiere una mayor destreza en el manejo de la conducción.

Juega a favor de Venezuela la solidaridad internacional en medida jamás experimentada. Se impulsa en la defensa de los DDHH, gran causa que prevalece sobre cualquier otra. Es nuestra doble condición: nacionales de un país y, sobre todo, miembros del género humano. Ningún autócrata puede invocar el Principio de No Intervención para aniquilar a su pueblo. Por sobre la Constitución prevalecen la condición humana y sus derechos inviolables. Con semejante fuerza en movimiento, solo falta construir el frente unitario sin exclusiones y respetuoso de todas las banderas. Pero debe entablillar un hueso roto. El de las lamentables descalificaciones internas.

La victoriosa unidad de 1958 colocó en elevadísimo rango el “espíritu del 23 de enero”: hacer del aliado un compañero, discutir, sí, pero con sentido de pertenencia.

No infamar, no insultar. Unidad como suma “material” de factores, y también como fuerza “espiritual”. Movidos ambos: cuerpo y alma, por la trascendencia del objetivo común.

Unidad-materia, Unidad-espíritu. Ecuación perfecta.

Post Views: 1.931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpiniónUnidad


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda