• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 La Rehabilitación Nacional: «19 de diciembre en El Consejo», por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Rehabilitación Nacional: "19 de diciembre en El Consejo" / Juan Vicente Gómez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | septiembre 26, 2024

Correo: [email protected]


La rehabilitación fue el ejercicio político-administrativo en el gobierno de Venezuela, que se comprende desde el 19 de diciembre de 1908 hasta el 7 de diciembre de 1935. Este gobierno tuvo, como característica resaltante la aplicación de sistemas despóticos para dominar cualquier reacción en contra del gobierno, especialmente el desprecio por las libertades individuales y la negación permanente de toda manifestación de libertad de expresión. El gobierno de la Rehabilitación Nacional se estrenó con el lema: «Unión, paz y trabajo».

Revisando los viejos archivos me encontré con una nota de prensa de El Nuevo Diario de Caracas referente a la conformación de la junta directiva para celebrar un cuarto de siglo de la Rehabilitación Nacional. Cabe destacar que todos los 19 de diciembre durante el gobierno de Juan Vicente Gómez se celebró en Venezuela el día de la causa Rehabilitadora.

Juan Vicente Gómez Tomó el poder el 19 de diciembre de 1908 y se mantuvo en él directa e indirectamente durante 27 años, hasta diciembre de 1935, fecha de su muerte, a la edad de 78 años.

A continuación la nota de prensa:

Pedro García Espino, «En El Consejo», El Nuevo Diario, Caracas, 8 de diciembre de 1933, p 7.

«El Consejo, Diciembre 2.

En la Casa Municipal se reunió anoche la Asamblea para constituir la Junta Directiva que debe celebrar el 25 aniversario de la Rehabilitación Nacional. Fue designado para presidir ésta el infrascrito sirviendo de Secretario el sr. Guillermo Díaz Bocaranda.

El resultado de la elección fue el siguiente: Presidente, sr. Alberto Vollmer Boulton; Vicepresidente, sr. Jorge Herrera Uslar; Secretario, Br. Marcos E Tovar Díaz; Tesorero sr. Fermín G Guillen; Subsecretario, sr. Adrián Naranjo del Nogal; Vocales: Dr. Pedro García Espino, César Paoli, Guillermo Díaz Bocaranda, Eduardo Pérez B, Francisco A Camposano; Rafael Aguilera, Julio M Sosa, Roberto Torres, José Antonio Ramos, Pastor Moreno, Jacinto González, Jaime Levy, Isidro Casañas, Ramón Aguilera hijo, José Albarrán.

Presidentes Honorarios: Dres. José Vicente López Rodríguez, Enrique y Carlos Urdaneta Carrillo, don Rafael Ángel Arraiz, don Rafael Arvelo, Coroneles Benjamín Olivieri, Felipe C Borges y Gonzalo Gómez».

El 19 de diciembre de 1933 con motivo del 25 aniversario de La Rehabilitación Nacional en gratitud al Benemérito Juan Vicente Gómez una calle de la población se oficializa con su nombre, hoy conocida como calle César Zumeta.

De igual forma en 1934 la Junta de La Rehabilitación Nacional integrada por: Jacinto Parra Almenar (presidente),Julio N Sosa (vicepresidente), Santo Moreno Tovar (Tesorero), Adrián Naranjo Nogal (secretario) Carlos Balza Briceño(subsecretario). Vocales: Pedro José Beria, Antonio Borges, José Sabino, Jaime Levy, Fermín Guillermo Guillén Moreno. Presidentes honorarios: Dr. J.V López Rodríguez, Dr. Ángel Arraiz, Coronel Gonzalo Gómez, Coronel Benjamín Olivieri, Coronel Rafael V. Arvelo, Coronel Felipe C. Borges.

Miembros honorarios: Doctores Henrique y Carlos Urdaneta Carrillo, Henrique Sanabria Boulton, Coronel Luis Núñez de Cáceres, Coronel Antonio Méndez Godoy, Juan Mier y Terán y Humberto Herrera Ramella. La directiva realiza el siguiente programa : “19 de diciembre” en El Consejo con fecha 10 de diciembre de 1934 donde destaca textualmente lo siguiente: “Consecuentes los habitantes de esta laboriosa población en la celebración del vigésimo sexto aniversario de la Rehabilitación Nacional y en el deseo de cooperar con nuestra primera autoridad civil Coronel Felipe C . Borges y rendir nuestro homenaje de gratitud al Benemérito Juan Vicente Gómez, fundador de la paz y progreso de nuestra amada patria, la junta directiva en su patriótico deseo, con el fin de conmemorar tan gloriosa efeméride”, elabora el siguiente:

PROGRAMA:

Día 18

De las 12m. A las 6p.m será embanderada la población.

A las 8 p.m. Regia iluminación, retreta y fuegos artificiales en la plaza Bolívar.

Día 19

A las 6 a.m. izamiento del Pabellón Nacional en la Jefatura Civil, demás edificios públicos y casas particulares.

A las 9:30 a.m. se celebrará en la S.I.P Solemne Tedeum en acción de gracias por la salud del Benemérito Gral. Juan Vicente Gómez.

A las 12m. Ternera a la llanera en la plazoleta de la Jefatura Civil. Obsequiada por el Sr José Sabino.

A las 6 p.m. Honores de estilo al Iris de la Patria.

A las 8 p.m. Retreta especial y fuegos artificiales en la plaza Villapol.

*Lea también: El oficio más antiguo del mundo, por Gisela Ortega

El 19 de diciembre en Venezuela representó el nivel de presencia de un caudillo, la importancia de las instituciones que dieron soporte a la participación popular y la profundidad y complejidad del proyecto político promovido desde el poder. Así viendo el gobierno de Gómez podemos afirmar que su mayor concentración de poder y sus proyectos ambiciosos y personalistas requerían de este tipo de actos de gran historia personificada en el caudillo y su gesta que lo legitime.

Así pues, El Consejo, un pueblo enclavado en El Estado Aragua, celebró esta fiesta asociada al gomecismo, que engrandecía la figura del presidente. Como una forma de nuestra gente de ayer para expresarle su gratitud por la pacificación, el ordenamiento de la vida pública y el pago que agobiaba al Estado.

Sin duda alguna desde el 19 de diciembre de 1908 hasta el 17 de diciembre de 1935 los pueblos de Venezuela construyeron año a año la mitología propia del Estado que festeja y conmemora el acceso al poder y los modos de utilizarlo. Divinizaron los hechos al tiempo y definieron acciones e identificaron un personaje, limpiaron sus malas intenciones con el nombre de la historia y cuyos personeros lo convirtieron en extraordinario, heroico, para el momento.

Gómez y su mitología conmemorativa…. ocupa páginas en la vida íntima de los pueblos de Venezuela.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ConsejoLa Rehabilitación NacionalOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 17, 2025
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
mayo 16, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda