• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La relación de Venezuela con Panamá, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | abril 11, 2018

Autor: Sergio Arancibia

Venezuela ha sido objeto de sanciones o prohibiciones económicas por parte de gobiernos extranjeros, en especial de Estados Unidos. También algunos dirigentes o altos funcionarios del actual gobierno venezolano han sido objeto de sanciones o prohibiciones por parte de gobiernos tales como Suiza u otros países europeos. La reacción del gobierno venezolano frente a todos esos acontecimientos ha sido hasta ahora sacar una declaración de rechazo y aguantar el golpe lo mejor que se pueda.

Con Panamá, sin embargo, la cosa ha sido distinta. Frente a la declaración panameña de que ciertas personas y empresas venezolanas quedaban vedadas de participar en su sistema comercial y financiero, el gobierno venezolano respondió con una medida de la misma especie: prohibió toda relación comercial y/o financiera con ciertas personas y empresas panameñas. Por el lado de las personas, el listado está encabezado por el Presidente de la República de Panamá, Sr. Varela, para para quedar en una situación de absoluta reciprocidad con la lista panameña, que está encabezada por el Presidente venezolano Nicolás Maduro. Por el lado de las empresas, el golpe principal lo recibió la línea aérea Copa, que tuvo que cancelar de inmediato sus vuelos desde o hacia Venezuela.

El comercio de mercancías de Venezuela con Panamá no es tan modesto como parece. Por el lado de las ventas de Panamá a Venezuela estas ascendieron a 602 millones de dólares en el año 2016, último sobre el cual es posible contar con estadísticas relativamente confiables. Es altamente probable que estas ventas no sean totalmente de bienes panameños, sino que sean de bienes asiáticos o de otras latitudes – incluso de la propia América – que se revenden en las zonas libres que tiene Panamá a la entrada y a la salida del Canal y que son las más grandes de toda la América Latina. En todo caso, son transacciones que tienen su sede en Panamá. Solo Estados Unidos, China, Brasil, Argentina y Colombia presentan ventas a Venezuela superiores a las que presenta Panamá.

*Lea también: Reacción frente a las medidas de Panamá, por Luis Manuel Esculpi

Por el lado de las ventas venezolanas de mercancías a Panamá, estas fueron de 45 millones de dólares en el año 2016.

El comercio de mercancías no incluye la venta de servicios, que se contabilizan internacionalmente en forma separada. La compra venta de servicios incluye los servicios bancarios, los servicios de telecomunicaciones, los servicios de transporte, los servicios comerciales, los servicios de seguros, servicios profesionales. etc. Se trata de una categoría económica que tiene una presencia creciente en el comercio internacional contemporáneo, y que tiene una importancia históricamente alta en la economía panameña.

La medida del gobierno venezolano tiene como principal afectado a la línea aérea Copa, y a sus cientos o miles de usuarios – venezolanos muchos de ellos- que van a Panamá para usar su aeropuerto internacional que se ha convertido en el gran centro de interconexiones continentales y transcontinentales.

En un toque de sensatez, las medidas tomadas por Venezuela, no parecen afectar al sector de los servicios financieros ni comerciales. No es concebibles, en todo caso –ni aun en un escenario de mayor conflictividad– que Panamá prohíba el paso de los barcos de bandera venezolana `por su canal, ni que Venezuela se inhiba de hacerlo.

Post Views: 5.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComercioPanamáSergio ArancibiaServicios


  • Noticias relacionadas

    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
      julio 8, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe
mayo 29, 2025
Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
mayo 23, 2025
Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
mayo 22, 2025
Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda