• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La repetición de la historia, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | febrero 25, 2020

@lmesculpi


Las pretendidas revoluciones tienen unos determinados códigos en su comportamiento. Cambian de nombre a las calles, avenidas y monumentos. Rechazan las formalidades y protocolos atribuidas a los vicios y prejuicios de la burguesía o de los pequeños burgueses. Construyen un neolenguaje como el descrito por Orwell. Diseñan una mitología y una épica en nuestro caso distante de la realidad. Minan las instituciones existentes en función de sus propósitos.
Tras la fraseología pseudo revolucionaria  y la defensa de un modelo político fracasado en todos los lugares donde se pretendió imponer, pretenden justificar su verdadera intención. Solo les interesa el poder. Ese es su único y exclusivo proyecto.
Intentan darle «fundamento jurídico» a sus arbitrariedades y atropellos. En su versión moderna, la moda es promover Constituyentes, no importa incumplir con las formalidades de «un elector un voto» o de «la representación proporcional», lo vital es asegurarse la mayoría para darle apariencia legal al proceso.

Sin el menor rubor se apela a figuras inexistentes para justificar lo inconstitucional. Por ejemplo, se inventan «leyes constitucionales». Con ese artilugio se incorpora a la milicia como un «componente especial» de la Fuerza Armada Nacional (FAN), afectando seriamente la profesionalización del estamento militar.

En nuestra tradición una de las más importantes distinciones con las cuales se honraba a personalidades venezolanas y mandatarios extranjeros era cuando el Presidente les concedía una réplica de la espada del Libertador, este régimen se las otorgó a dictadores como Mugabe, Gaddafi y Raúl Castro, entre otros, igualmente a los ex presidentes Cristina Fernández, Rafael Correa y Evo Morales.

Lo cierto es que con el tiempo la concesión de esa distinción se ha venido devaluando, los criterios para otorgarla se han venido degradando, aún así no deja de sorprender que ahora la puede conceder hasta una de esas figuras inventadas y no necesariamente quien encabeza el régimen.

Lee también: Urgentes e importantes desafíos, por Luis Manuel Esculpi

El «protector» del estado Táchira, el Comisario de la antigua Policía Metropolitana Freddy Bernal le hizo entrega de una réplica de la espada de Simón Bolívar al presidente de la ilegítima constituyente, reunida en ese estado, supuestamente conmemorando el aniversario de la llamada «Batalla de los Puentes». Ya el oficialismo no solo la utiliza como consigna: «La espada de Bolívar recorre América Latina», como se puede ver le ha dado otro significado.

Los gobiernos que se autodenominan «Socialistas del siglo XXI» en verdad vieron recorrer por esta parte del continente la gigantesca corrupción de la «Operación Odebrecht», investigación que avanzó, en todos los países donde funcionó el mecanismo de fabulosas comisiones, a cambio de la concesión de contratos multimillonarios, Venezuela fue la excepción. El oficialismo ocultó todo el engranaje de corrupción montado con la empresa brasileña.

A Maduro todavía lo acompañan algunos de sus amigos que se dicen marxistas.Les conviene recordar (si lo han leído) la frase de Marx al inicio de su obra El 18 brumario de Luis Bonaparte: «La historia ocurre dos veces; la primera como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa».

Los venezolanos, en este período, hemos vivido la repetición de la historia en las dos facetas planteadas por el autor de El Capital.

La prédica de la lucha por la justicia social, la libertad, la defensa de los Derechos Humanos y la lucha contra la corrupción han constituido banderas que se izan para alcanzar el poder, luego, en el ejercicio del mismo, son arriadas para conservarlo.

Es el mismo recorrido realizado por los gobiernos en el siglo pasado que se cobijaron bajo la denominación del «socialismo real» y cuya estrepitosa caída develó toda la farsa construida a partir de un discurso que contrastaba con la realidad de la vida cotidiana.

El derrumbe del muro de Berlín simbolizó el inicio de esa caída. Sin embargo, en el régimen algunos personajes que aún enarbolan sinceramente los añejos estandartes parecen no percibir lo ocurrido a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa.

Post Views: 1.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HistoriaLuis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional

También te puede interesar

Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda