• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La represión “revolucionaria”, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La represión “revolucionaria” IDEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 15, 2022

Twitter: @espehermida


Una nueva fase de la represión gubernamental se desató en Venezuela durante 2022. Se trata de una persecución selectiva que ataca en dos direcciones claras: de un lado, liderazgos sindicales, sociales y personas defensoras de derechos humanos, a quienes califica de colaboración con la derecha imperialista; de otra parte, algunas facciones del PSUV y militares de diverso grado, admitiendo ahora su grosera corrupción o acusándoles de contra revolucionarios.

Con los cuerpos de seguridad del estado y los tribunales penales como principales ejecutores de la escalada represiva, el gobierno pretende, infructuosamente, objetivos muy difíciles, por no decir imposibles. Agotado y desgastado el discurso del bloqueo imperialista, de los atentados presuntos a miembros del alto gobierno, de los supuestos saboteos al suministro de servicios vitales como agua y electricidad, así como el de las erráticas y aisladas aventuras inconstitucionales de sectores opositores, todas fracasadas –por el bienestar de la patria-, el gobierno retoma el guion de intentar acallar la protesta popular sin resolver sus causas.

Además, en una presentación un tanto barroca hecha por el Fiscal General de la República, ese mismo gobierno pretende erigirse en referente moral, mostrándose como quien extirpa algunas muestras visibles del cáncer de corrupción que lo corroe, a nivel nacional e internacional.

Como la punta del iceberg se ha calificado el caso de Carlos Lanz, pero en realidad hay muchos asesinatos y encarcelamientos impunes, todos graves y dolorosos, que han destruido no sólo la vida física de las víctimas directas, sino sus entornos familiares y amistosos, incluyendo sus respectivos proyectos de vida.

Se trata de casos como el de Rodney Álvarez, Danilo Anderson, Sabino Romero, Fernando Albán, Juan Requesens, Rubén González, entre miles de personas criminalizadas y perseguidas por pensar diferente, por manifestar su disidencia, por defender derechos humanos. Olas represivas masivas en diversas coyunturas.

La persecución a Marino Alvarado de Provea y a los miembros de diferentes organizaciones de promoción y defensa de los derechos humanos, utilizando el manido expediente de la «difamación», para transformar en delito la actividad de denuncia de violación de las normas internacionales que según la constitución bolivariana están por encima, incluso, de las nacionales, siempre y cuando se trate de derechos humanos, no es otra cosa que criminalizar la lucha. El encarcelamiento de varios defensores, la descalificación de su labor y la vigilancia policial y de inteligencia militar que se realiza sobre sus actuaciones diarias, no es otra cosa que hostigamiento.

*Lea también: La democracia necesita partidos políticos libres y novedosos, por Luis Ernesto Aparicio M.

La reciente detención de militantes de Bandera Roja, entre ellos, dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y un representante sindical del gremio judicial, desempolva viejos miedos de la época de Luis Herrera Campíns. Como si Cantaura, Yumare o El Amparo reaparecieran en las pesadillas del alto gobierno, esta vez sintiéndose perseguidos por sus fobias, demuestra el pánico que cunde en las esferas del poder ante la posibilidad de que efectivamente no sea posible seguir desechando la protesta popular, seguir negándola o minimizándola.

Tal vez ante la posibilidad de próximos comicios, el gobierno desee fidelidad absoluta entre sus filas y ninguna esperanza en el sector opositor, sea de derecha, de izquierda o del centro. No es más que miedo lo que se esconde detrás de estas escaladas represivas.

Para guinda, un calificativo extraño para quienes desconocen la historia, se ha colado en la caracterización de una persona aparentemente vinculada con el sonado caso de Carlos Lanz. El calificativo de trotskista. ¿Qué miedo se esconde detrás de esa develación acerca de Tito Viloria? Viloria, por cierto, hace muchísimo tiempo que no era ya ni dirigente sindical, ni se asumía como trotskista, sino que muy por el contrario, abrazaba públicamente su militancia en el PSUV y tenía un puesto de trabajo de alto rango en la administración pública.

Puesto que además es pagado por el presupuesto nacional y al que se accede mediante designación debidamente publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Con lo cual, no es fácil digerir que se trate de algún gazapo ideológico, colado entre las filas gubernamentales, considerando que por lo menos en los últimos 20 años, Viloria estuvo casado con el chavismo y ahora con el madurismo.

Esa represión “revolucionaria”, al estilo de Stalin, se llevó por los cachos a más de un bolchevique. En el caso de Mao y su banda de los 4, acabó con las esperanzas revolucionarias en China. Ni hablar de las purgas en Cuba y más recientemente, en Nicaragua. Esa represión es la misma en todas partes y tiene su origen en el miedo, la corrupción y el falso socialismo.

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esperanza HermidaOpiniónRepresiónrevolucionaria


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda