• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La responsabilidad de triunfar, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La responsabilidad de triunfar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | enero 16, 2022

Twitter: @garciasim


El triunfo democrático en Barinas levantó la esperanza. Mostró lo que algunos niegan: al poder se le puede ganar en los votos. El mito de su invencibilidad, construido por el oficialismo y reproducido por opositores extremistas, mina la confianza en las fuerzas democráticas de cambio y refuerza las corrientes violentistas.

Ser responsable con los triunfos es no repetir el vicio de convertir victorias electorales en descalabros políticos. Lo primero es comprender que se ha conquistado una colina, pero no se ha ganado la batalla. Un avance importante porque hundió un pilar simbólico para la leyenda de la revolución que hace años se perdió en una pesadilla que nos alcanzó a todos.

La crisis del régimen es su déficit de logros y su superávit de errores. Su carga destructiva llegó al límite. En las filas del gobierno y del PSUV advierten que el sistema de control autoritario no es suficiente para contener el descontento ni para asegurar su perpetuación en el mando.

Es inevitable que en el lado oficialista surjan propuestas de flexibilización frente a los impulsores de más autoritarismo. Barinas es un anticipo de las contradicciones del poder dominante: o negocia reformas o potenciará el descontento, el incremento de las fricciones entre sus corrientes y el mantenimiento de sanciones internacionales.

En el campo de la oposición el triunfo en Barinas esclarece la necesidad de un deslinde entre dos estrategias opositoras que ya no son conciliables: la que opta por el camino electoral como componente de sus luchas y la que propone derrocar a Maduro por la violencia. Esta segunda estrategia convierte la transición a la democracia en una amenaza de exterminio político del chavismo, coloca la lucha en terrenos ventajosos para el régimen, contribuye a unificarlo y genera los fracasos que hemos vivido.

La vía democrática y electoral exige como aspecto irrenunciable defender toda mejora en las condiciones de vida de la gente y contener el agravamiento social que ocasionan las medidas del régimen contra la población, las instituciones, la democracia y el mercado. El propósito de la oposición es gobernar para vivir mejor y resolver con entendimientos el conflicto entre el poder y la sociedad. En la lucha de la oposición siempre hay la voluntad de entendimiento entre los venezolanos, el conflicto es el régimen.

*Lea también: Revocatorio vs 2024 y la purga interna, por Ángel Monagas

Un objetivo de este entendimiento es acordar garantías de elecciones presidenciales libres sin tomar atajos inviables que como el referendo promete una salida inmediatista, impuesta al poder y encandilada por el espejismo de derribar al muro autocrático en un choque frontal. La estabilidad necesaria para salir del hoyo del cuarto mundo y reconstruir progresivamente al país, exige la determinación serena de garantizar derechos a los perdedores e incluir sus aportes en el rescate de la democracia y la recuperación de bienestar.

Hoy la responsabilidad con el triunfo también exige salvar a la oposición de la oposición. Hay que hacer prevalecer el análisis y el debate ante quienes disientan de nuestras opiniones o tengan propuestas diferentes porque es la vía para desplazar los comportamientos autoritarios con prácticas democráticas. Los espacios alternativos, para que lo sean, se comienzan a configurar antes de triunfar

La responsabilidad con el triunfo es rehusarse a ser un agente de polarización y de ciegos choques frontales que mantengan el sin sentido de una guerra de todos contra todos. Barinas es el avance a pulso del entendimiento que une y es eficaz para cambiar.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.934
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón GarcíaTriunfar


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda