• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La rochela venezolana, por Daniel J. Santolo V.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La rochela venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel J. Santolo V. | @Daniel_Santolo | octubre 21, 2021

Twitter: @Daniel_Santolo


Si la rochela estuviese al aire todos los lunes como era costumbre, no se daría abasto para la cantidad de sketch que tendrían que producir, una hora semanal no bastaría para parodiar los tantos casos tragicómicos que a diario tenemos que ver, no salimos de un show. No hay tiempo para reírse o comprender el último, pasamos como si nada al siguiente y lo peor es que los olvidamos tan rápido como el mismo tiempo que toma aparecer el próximo.

Una de las pocas redes sociales que utilizo es el Twitter, por la que trato de enterarme por donde van las tendencias informativas y de las preferencias de aquellos que hacen vida en “tuiterzuela”, es donde más se ve este fenómeno, escándalos van y escándalos vienen, eso sí, desaparecen a veces de la noche a la mañana, ya no me asombra nada, hay reacciones frente a hechos que en momentos normales no serían más que una noticia cotidiana, y se tratan de magnificar de tal forma que de ella se esperan milagros.

*Lea también: La tierra de la bonanza, por Reinaldo J. Aguilera R.

Se sigue en la espera de la salida rápida, de aquel salvador de la patria que llegará montado a caballo para rescatarnos, pero a pocos se les ocurre que esa esperanza solo quedará en eso, o peor aún, en desengaño. La verdad es que tendremos que bregar por mucho tiempo para recobrar un país que prácticamente está en ruina. Vivimos una economía de guerra sin haber pasado por una, y no porque algunos no la buscaran, pedidos de invasiones “humanitarias”, golpes de Estado, incursiones con peñeros y la generación de un gran número de acciones que buscaron el enfrentamiento entre hermanos venezolanos, tratando de generar una situación de desestabilización tal que hubiesen puesto al país en una ingobernabilidad en donde cualquier cosa hubiese podido suceder, pero como siempre este noble pueblo lo evitó, no cayó en la provocación.

Recuerdo claramente como el 30 de abril de 2019 frente los hechos del distribuidor Altamira, la respuesta de los que estaban en las calles manifestando fue retirarse y dejar solos a los que propiciaron esa acción, tal fue la reacción frente a ese hecho que al día siguiente la marcha que fue convocada para la celebración del primero de mayo, no se llegó a realizar. La desconexión con la gente que quiere un cambio quedó nuevamente demostrada, y el talante democrático del venezolano fue reafirmado.

A pesar de más de veinte años de querer acabar con ese sentimiento democrático que se ha internalizado en el pueblo venezolano, una democracia llena de errores sí, pero los venezolanos preferimos vivir en ella, a pesar de quienes quieren acabar con la posibilidad de avanzar, con un discurso de exclusión y confrontación, son responsables de todos nuestros males.

Basta ver como algunos se disfrazan de demócratas pero sus actos los delatan, se llenan la boca hablando de democracia y acusando de dictadores a otros, pero andan por el mundo reuniéndose que seres impresentables, muy alejados de los preceptos democráticos que muchos aspiramos.

Debemos comenzar a construir la Venezuela posible, inclusiva, solidaria, y dejar de utilizar las redes para destruir cualquier iniciativa o acuerdo que se dirija a conseguir mejoras para las grandes mayorías depauperizadas, en parte por culpa de la peor política económica que hemos atravesado, y por el hecho cierto de la confrontación, o preferimos seguir con el “cómo vaya viniendo vamos viendo” del personaje novelesco Eudomar Santos.

Daniel J. Santolo V. es Politólogo Especialista en Sistemas Electorales, profesor de pre y postgrado en la UCV, Doctorado en Ciencias Políticas, Miembro del Comité Político Nacional AP

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel J. Santolo V.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda