• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ruta circular, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dialogo-oposición-minoritaria-y-gobierno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 13, 2019

@garciasim


A diez meses del extraordinario inicio del liderazgo que cambió el estado de ánimo de la mayoría y colocó a la ofensiva a las fuerzas de la reconquista democrática, es oportuno evaluar resultados. El balance, desde mi perspectiva, es perturbador.

Una mirada alta sobre la trayectoria seguida desde la cachetada que el 23 de enero estalló contundente en el sorprendido rostro del confiscador del poder, permitiría captar que hemos llegado……al mismo punto del cual partimos.

La apreciación es automáticamente rechazada porque es incómodo reconocer que hemos andado en círculos sobre un territorio con altos y bajos. Ahora debemos inventar otro itinerario para vestir al rey antes que termine en bochornoso estrep-tease.

No reaccionemos prohibiendo la reflexión crítica sobre los pasos dados, desterrando los análisis sobre las causas del extravío político y defendiendo por lealtad burocrática una política que es un balón detenido muy lejos del arco. Es necesario rehacer el juego manteniendo a sus conductores y cambiando la estrategia.

Lea también: El abrazo de mundos diversos, por Víctor Corcoba Herrero

La decisión es coherente porque la fuente del liderazgo principal es la Asamblea Nacional, en tanto que única institución legítima para abrogarse la representación de la voluntad nacional. La raíz de los errores es de naturaleza colectiva y política, aunque comprometan especialmente a los dirigentes de los principales partidos con presencia en la AN.

El defecto de la política no reside en Guaidó, sino en una estrategia que muestra dos protuberantes hinchazones por diseño y por ejecución amateur. Ambas deficiencias son obstáculos a los avances y muralla que detiene los logros.

En tales circunstancias, lo peor es pretender moralizar el movimiento encendiendo fuego de éxitos artificiales.

El desafío inaplazable consiste en modificar y recrear una ruta que ya no se corresponde ni con los objetivos posibles de cambio, ni con la relación de fuerzas, ni con la posición de la comunidad internacional, aspectos claves para vencer las resistencias al restablecimiento de la democracia y asumir pluralmente la reconstrucción del país que quede después de la gran destrucción que ocasiona el actual modelo económico institucional.

La ruta de los tres objetivos fue la propuesta de un camino a seguir. Esa ruta se basaba en contar con acertada presión interna, amenazas creíbles desde el exterior y acción de fuerzas pertenecientes al bloque dominante dentro de un cálculo de desenlace rápido. Nada de eso ocurrió y apenas si pudimos arañar la coraza del cese a la usurpación.

La falta de logros de esa ruta obliga, al menos, a cambiar el orden de los pasos y a concentrar la estrategia sobre los eventos electorales que el 2020. El descontento creciente de la población y la reducción del apoyo social al régimen no son suficientes para abrir un proceso de transición ordenada.

Es importante que las dos fuerzas que se pararon de Barbados retornen a la negociación y reabsorban el acuerdo corto de la casa amarilla para exigir su cumplimiento.

Las correcciones en ampliación de alianzas, discurso hacia el campo adversario e instituciones como la Fuerza Armada, concertación de las decisiones con autonomía nacional, aceptación de acuerdos parciales paliativos de la emergencia social y reconquista progresiva de derechos confiscados debe ser la base para relanzar una estrategia de entendimiento pacífico en torno a un nuevo esquema de gobernabilidad plural y no hegemónica.

La gente no quiere rendir su esperanza. La pelota está en el campo de los dirigentes de la oposición, partidista y social,

Post Views: 3.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRutaSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda