• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La ruta circular, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dialogo-oposición-minoritaria-y-gobierno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 13, 2019

@garciasim


A diez meses del extraordinario inicio del liderazgo que cambió el estado de ánimo de la mayoría y colocó a la ofensiva a las fuerzas de la reconquista democrática, es oportuno evaluar resultados. El balance, desde mi perspectiva, es perturbador.

Una mirada alta sobre la trayectoria seguida desde la cachetada que el 23 de enero estalló contundente en el sorprendido rostro del confiscador del poder, permitiría captar que hemos llegado……al mismo punto del cual partimos.

La apreciación es automáticamente rechazada porque es incómodo reconocer que hemos andado en círculos sobre un territorio con altos y bajos. Ahora debemos inventar otro itinerario para vestir al rey antes que termine en bochornoso estrep-tease.

No reaccionemos prohibiendo la reflexión crítica sobre los pasos dados, desterrando los análisis sobre las causas del extravío político y defendiendo por lealtad burocrática una política que es un balón detenido muy lejos del arco. Es necesario rehacer el juego manteniendo a sus conductores y cambiando la estrategia.

Lea también: El abrazo de mundos diversos, por Víctor Corcoba Herrero

La decisión es coherente porque la fuente del liderazgo principal es la Asamblea Nacional, en tanto que única institución legítima para abrogarse la representación de la voluntad nacional. La raíz de los errores es de naturaleza colectiva y política, aunque comprometan especialmente a los dirigentes de los principales partidos con presencia en la AN.

El defecto de la política no reside en Guaidó, sino en una estrategia que muestra dos protuberantes hinchazones por diseño y por ejecución amateur. Ambas deficiencias son obstáculos a los avances y muralla que detiene los logros.

En tales circunstancias, lo peor es pretender moralizar el movimiento encendiendo fuego de éxitos artificiales.

El desafío inaplazable consiste en modificar y recrear una ruta que ya no se corresponde ni con los objetivos posibles de cambio, ni con la relación de fuerzas, ni con la posición de la comunidad internacional, aspectos claves para vencer las resistencias al restablecimiento de la democracia y asumir pluralmente la reconstrucción del país que quede después de la gran destrucción que ocasiona el actual modelo económico institucional.

La ruta de los tres objetivos fue la propuesta de un camino a seguir. Esa ruta se basaba en contar con acertada presión interna, amenazas creíbles desde el exterior y acción de fuerzas pertenecientes al bloque dominante dentro de un cálculo de desenlace rápido. Nada de eso ocurrió y apenas si pudimos arañar la coraza del cese a la usurpación.

La falta de logros de esa ruta obliga, al menos, a cambiar el orden de los pasos y a concentrar la estrategia sobre los eventos electorales que el 2020. El descontento creciente de la población y la reducción del apoyo social al régimen no son suficientes para abrir un proceso de transición ordenada.

Es importante que las dos fuerzas que se pararon de Barbados retornen a la negociación y reabsorban el acuerdo corto de la casa amarilla para exigir su cumplimiento.

Las correcciones en ampliación de alianzas, discurso hacia el campo adversario e instituciones como la Fuerza Armada, concertación de las decisiones con autonomía nacional, aceptación de acuerdos parciales paliativos de la emergencia social y reconquista progresiva de derechos confiscados debe ser la base para relanzar una estrategia de entendimiento pacífico en torno a un nuevo esquema de gobernabilidad plural y no hegemónica.

La gente no quiere rendir su esperanza. La pelota está en el campo de los dirigentes de la oposición, partidista y social,

Post Views: 2.931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRutaSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda