• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La ruta de la sensatez, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 19, 2021

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Dos años después de una ruta fallida, los venezolanos estamos obligados a abrir la mesa del entendimiento nacional entre los sectores verdaderamente democráticos.

Este año 2021, a nuestro juicio, debe ser de recomposición y para ello lo primero que debe ocurrir es que ese sector de la oposición que hasta ahora ha estado al frente de la alternativa democrática, recupere la sensatez y regrese a la política real; es decir, que pise tierra y comprenda que hay una grave crisis humanitaria donde la gente busca soluciones a sus problemas.

Urge atender a la Venezuela real, esa que se debate entre comer o comprar medicinas, una tercera edad que ya no tienen ni para lo uno ni para lo otro; como el 80% de los venezolanos que se encuentran en estado de pobreza.

Dejemos la diatriba política a un lado y dediquemos nuestras fuerzas para rescatar la unidad, la institucionalidad en el país y empezarle a dar vida a proyectos ejecutables.

Vamos a trabajar por las soluciones para ese pueblo que hoy se encuentra sumergido en una cola para echar gasolina, aterrado por la inseguridad o por las bandas criminales que los asechan, démosle respuesta a los ciudadanos que están pariendo a diario para conseguir agua, que sufren las fallas de energía eléctrica y ni hablar del tema económico.

Hace un año el dólar estaba en bs. 76.890,76; hoy (al momento de escribir este artículo), ya pasa largo del 1.600.000. A todo esto hay que sumar el alto costo de la vida, con correcciones de sueldos insuficientes.

Pongámonos en los zapatos de la mayoría de los venezolanos que está tratando de sobrevivir.

*Lea también: Tantas pérdidas, por Marta de la Vega

Con estos indicadores es imposible seguir postergando un gran acuerdo de salvación nacional en el que nos involucremos todos sin excepción; llámese sociedad civil en sus diferentes expresiones organizativas: empresarios, academia, iglesias, ONG, jóvenes y no tan jóvenes, indígenas, campesinos, entre otros; incluyendo a los militares de este país y que junto a los políticos podamos construir con seriedad esa ruta que nos saque de este atolladero en el que hoy nos encontramos sumergidos.

Se nos acaba el tiempo, nuestra Venezuela se deshace en las manos del gobierno, la hiperinflación y la delincuencia. No hay espacio para más aventuras.

En Unidad Visión Venezuela desde hace rato hemos propuesto una ruta —siempre democrática—, estando claros que debemos de comenzar por las cosas que nos unen como nación, dejando a un lado la arrogancia, vanidad e intereses personales, y buscar un punto intermedio donde el ganador sea nuestro país y su gente.

Por ello, vamos a presentar esta semana unos puntos en concreto que, a nuestro juicio, se deben abordar con carácter de urgencia en esa Comisión Especial para el Diálogo, la Reconciliación y la Paz Nacional.

Sabemos que siempre van a haber detractores, gente que no esté de acuerdo, que no le gusta lo que decimos y pensamos, pero por mucho que a veces la verdad duela, siempre va a ser mejor enfrentar la realidad —por muy impopular que esta pueda ser— que continuar viviendo en una mentira eterna y creando falsas esperanzas a nuestro pueblo.

Se debe dar prioridad al abordaje de temas y realidades de alto impacto y afectación entre la población venezolana y que no solo se centren en el abordaje del conflicto político, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

El país requiere un pacto de características integrales, que además de tratar una ruta para la normalización política plena, permita abordar las reformas económicas e institucionales necesarias, así como construir los consensos para prestar atención a la emergencia humanitaria que vive el país.

Para finalizar, nosotros, desde Unidad Visión Venezuela, vamos a proponer se incorporen temáticamente las siguientes áreas: crisis migratoria nacional, seguridad alimentaria y ciudadana, así como el derecho a la propiedad privada y seguridad jurídica.

Omar Ávila es Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela.

[email protected]

www.unidadvisionvzla.blogspot.com

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda