• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ruta es electoral, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 21, 2020

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


El voto no solo sirve para elegir, también es un instrumento de lucha, una manifestación de inconformidad, una expresión de rebeldía en contra del ejercicio abusivo del poder, una muestra de civilidad, y, sobre todo, una herramienta que funciona a manera de detonador frente a la posibilidad, partiendo de los resultados que de una elección fraudulenta deriven, se inicie un proceso que desemboque en un gobierno de transición hacia la democracia.

El voto en un gobierno como este es una oportunidad de organizarnos y manifestarnos masivamente en contra del régimen y forzarlo a que se deslegitime a sí mismo mediante el fraude.

Aquellos con posiciones inamovibles y quienes buscan soluciones que muy difícil ocurrirán, desde Unidad Visión Venezuela les queremos hacer un llamado a que rectifiquen, urge que prevalezca la coherencia sobre la fantasía, la salida es constitucional, el triunfo electoral y la herramienta el voto.

Pero además aprovecho para citar lo que decía en una entrevista la activista cubana por la libertad y los derechos humanos Rosa María Payá. “Sumar y unir no significa que pensemos igual, ni que estemos de acuerdo, ni que nos caemos bien; significa simplemente que tenemos una prioridad: la libertad de Cuba”; en nuestro caso, la libertad de nuestra amada Venezuela. En Unidad Visión Venezuela estamos convencidos, de que todos hacemos falta.

Lea también: Las calendas de los griegos, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

No se puede continuar haciendo política desde las vísceras, hay que usar el cerebro. Seguir en la confrontación, es simplemente continuar en un callejón sin salida, en donde ambos extremos continuarán con las mismas excusas.

Desde Unidad Visión Venezuela estamos claro, y vamos a seguir impulsando el voto, con nuestros líderes llegando a cada rincón de Venezuela, hablándole como siempre, con la verdad a nuestro pueblo.

Sabemos que tenemos un gobierno mentiroso y tramposo, pero no podemos abandonar la vía electoral. Sobran los ejemplos no solo en América Latina, sino en el mundo.

Coincido con el profesor John Magdaleno, al decir que es un grave error el asimilar toda participación electoral (en cualquier consulta y bajo cualquier estrategia) a una cohabitación. El ejemplo más reciente es de la oposición boliviana que participó en una elección que sirvió de contexto a un ulterior pronunciamiento militar. O es que, si al final en Bolivia se iniciara una transición a la democracia, seguiría este sector abstencionista afirmando que la oposición cohabitó con el régimen al participar en las elecciones.

Pero como muy bien ilustraba el profesor Magdaleno, ejemplos hay muchos: Toledo en Perú en el 2000, Walesa en Polonia a finales de los 80 e inicios de los 90, la oposición dominicana en el 78 en tiempos de Balaguer, la oposición en Serbia en tiempos de Milosevic. En fin, participar en una elección no es cohabitar si lo que pretendes es socavar las bases de respaldo del régimen no-democrático y estimular una crisis de legitimación en el seno mismo de la coalición dominante que le da soporte. Está comprobado en unos cuantos casos –de la centena que al menos se han estudiado– que los militares encuentran muchos más incentivos para intervenir cuando hay una mayoría robusta que se expresa y comunica voluntad de lucha. Tenemos que actuar con inteligencia estratégica y proponer rutas útiles.

Hay que eliminar esas frases vacías de esta “dirigencia” política con las que no hemos, ni vamos a llegar a ningún lado. Comenzando con el fulano mantra (“cese de la usurpación; gobierno de transición y elecciones libres”), pasando por el “vamos bien”, con el cual basta con darse una vueltica por cualquier sector popular, así como seguir afirmando expresiones que la gente quiere escuchar, pero que están alejadas de la realidad como: “la dictadura está acorralada, derrotada, nos atacan porque nos tienen miedo, entre muchas otras.

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Post Views: 1.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda