• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La sesión de los reconocimientos, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados reincoporados del PSUV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 27, 2019

@AngelMonagas


Primer Reconocimiento

Aunque mi formación fundamental es la del derecho, no quiero hacer muy pesada esta opinión. El día martes 24 de septiembre 2019, varias cosas sucedieron en una sesión insólita del Parlamento venezolano. Cuando la fracción del PSUV y sus aliados asisten a ella, tácitamente reconocen a este cuerpo como el único legítimo en su labor de control, fiscalización y elaboración, discusión, de las leyes, en Venezuela.

Reconocen a Guaidó como su presidente y su elección el pasado 5 de enero. El desacato pasa a un segundo plano en sus discursos.

La Asamblea Nacional básicamente, es el foro político por excelencia. Ahora bien no podemos olvidar el marco jurídico y algunos principios básicos del derecho, que son fundamentalmente lógicos.

Segundo Reconocimiento

Algunos diputados del PSUV pretendieron incorporarse y les fue impedido por la Presidencia del cuerpo por parte del diputado Juan Guaidó, bajo el argumento de que eran o había sido parte del gobierno que dirige Nicolás Maduro. Ramos Allup argumenta la incompatibilidad de un diputado en el desempeño de cargos públicos por parte de los mismos. Uno excluye al otro. No explicó Henry Ramos, lo sui generis de Guaidó: Presidente Interino y Presidente de la AN.

Luces Legales

En el derecho la teoría del reconocimiento, la beligerancia, en los diferentes conflictos y contradictorios es muy debatida. En la Filosofía del Derecho, cátedra que ejercí varios años, lo revisamos constantemente. Para Honneth, el hombre despreciado, humillado, no es reconocido en su autonomía personal y moral.

A finales del siglo XX en la filosofía política y del derecho, sucedió un cambio de paradigma. Prácticamente se ha reemplazado la categoría de la justicia por el reconocimiento recíproco.

El PSUV con su acción, le dio carácter moral, igualitario, al Parlamento (AN) y esta hizo lo mismo con Nicolás, aunque fuera mero declarativamente. Las palabras comprometen.

Basados en la teoría de Kant, ese reconocimiento permite a partir de esa fecha, que regrese con todas sus modalidades la convivencia social con el gobierno.

Termina o continúa, para complacer a los seguidores de la escuela de Hegel, la lucha por el reconocimiento. Queda a la dialéctica política, determinar quien interpreta, refleja o representa las mayorías.

Tenemos 20 años presenciando un conflicto, una lucha por el reconocimiento, parafraseando a otro Filosofo del Derecho como Axel Honneth. Chávez nunca reconoció algo distinto políticamente a sus ideas y en justicia, observamos que la oposición nunca ha reconocido al chavismo ni siquiera como fenómeno político.

En ese debate, intrascendente muchas veces, más motivado por intereses económicos en muchísimas ocasiones, se ha desgastado, destruido, una nación, un pueblo.

Hoy por hoy los venezolanos están en un limbo anímico: No creen en nada ni en nadie y lo peor, perdieron la fe, “nada pasará”, suelen decirle a uno.

Lea también: Una gran confusión, por Fernando Luis Egaña

Guaidó, sin saberlo supongo, renunció a su condición de Presidente Interino, pues le dio beligerancia a un gobierno, que pensábamos inexistente, usurpador. Si los diputados fueron gobierno, entonces la elección de Nicolás, su desempeño mismo, ha existido. Pudo ser mal electo pero es una realidad, tiene atribuciones legales. Igual consideración hacemos de la actitud del gobierno de Maduro, hacía la AN.

En todo caso, si existen argumentos jurídicos para “invalidar” algunos de los diputados ausentes tanto tiempo. Solo que los usados no son los mejores para impedirles su incorporación, que implícitamente produjo efectos jurídicos para ambas partes.

Leo la doctrina española: Para el jurista europeo el reconocimiento mutuo es ya un viejo conocido. Pero, tal y como suele suceder con estos, a la hora de la verdad su comportamiento no deja de sorprendernos. Podemos estar seguros de que opera como una técnica de regulación que obliga a las autoridades de un sistema a reconocer los efectos jurídicos de normas y actos procedentes de otro. Pero no de mucho más. La razón es que este instrumento se proyecta sobre un conjunto muy numeroso de actividades y sectores de actuación, así como sobre normas y actos tremendamente heterogéneos.

Por cierto, en sicología son términos utilizados que sirven para expresar la importancia que tiene la consideración que debe tener una persona de que alguien o incluso algo, tiene un valor por sí mismo, un valor propio y es cuando se establece una reciprocidad, de allí, que se produzca un reconocimiento del otro.

Por algo, para autoridades y funcionarios de Estados Unidos, el gobierno de Maduro no existe y no le dan tal carácter. Retiraron sus funcionarios, su embajada, etcétera.

 Fiesta en Miami

Me dicen que Lester Toledo y equipo, celebró con bombos y platillos la llegada de más millones de dólares para “ayuda humanitaria”, por parte de Estados Unidos. Aún sin explicar mucho los millones de dólares manejados en Colombia, ahora dispone de otro grueso. “Si así llueve que no escampe”, dijo un amigo que forma parte de su entorno, burlándose de nuestras críticas. Solo les digo que nosotros cumplimos con nuestro deber, Caiga Quien Caiga.

Post Views: 3.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpiniónReconocimientosSesión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda