• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La simulación unitaria, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La simulación unitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | septiembre 26, 2021

Twitter: @garciasim


La situación en torno a la Unidad es grave y lamentable. Es la palabra más mentada en los discursos y la más desmentida en los hechos. Nunca había sido tan nítida la ausencia de sentido de país y la pequeñez para promover la democracia. La mayoritaria exigencia unitaria no tiene quien la conduzca a enfrentar al régimen con candidatos de consenso.

Una característica recurrente es la ruptura del vínculo entre partidos y sociedad. Los partidos dejan de servir al ciudadano porque se dedican a bregar su sobrevivencia. Se autonomizan respecto a los ciudadanos, se liberan de la rendición de cuentas y satanizan todo examen crítico sobre sus conductas. Un pernicioso cesarismo autoritario se infiltra desde el Estado a los partidos democráticos.

Ni por excepción a la regla hay un municipio, entre los 335, donde las distintas fracciones de la oposición postulen a un mismo candidato. El G4 que simbolizó la unidad victoriosa del 2015 debe admitir su mayor responsabilidad. Sin cargar las tintas sobre ellos ni exonerar a quienes no forman parte de esa coalición.

Ninguno de estos subpolos opositores ha presentado al país una propuesta concreta para ensanchar las posibilidades de triunfo en más gobernaciones y Alcaldías. Hablan de métodos, pero nunca de fines, objetivos y programas. El mejor método es partir del respeto a liderazgos verificados por las encuestas y los apoyos sociales, como el de Manuel Rosales en Zulia o Falcón en Lara. Pero el afán hegemónico ciega a quienes prefieren derrumbar al ganador si no es de su parcela.

Ya no existen los motivos aducidos para tirarle la puerta a un opositor por dialogar con el gobierno ni para prédicas que asocien el voto a traición, complicidad o colaboracionismo. Toda la oposición, con la explicable ausencia de quienes acomodan su política a un ineficaz y falso juicio moral, está participando en las elecciones. Y eso es un avance, aunque se tarde en reconocer que es una clara rectificación de estrategia, antes que la satisfacción de las condiciones para participar.

*Lea también: El reto después del proceso de elecciones regionales, por Ángel Monagas

El realismo político le ganó a la política basada en cuentos y falsas expectativas. Pasar la página es aceptar que el G4 no es la única oposición. El acuerdo entre los componentes de una de las partes de la oposición es apenas una dimensión de la unidad, pero no une a lo diverso ni asegura el objetivo principal de movilizar una mayoría que le gane al régimen. No abarca a otros actores no políticos ni suma apoyos más allá de los menguantes electores cautivos.

Si no es democrática, la unidad pasa a ser la imposición autoritaria al país de una simulación de ella. Simulacro que cada uno de los sub polos opositores perpetra a conciencia de que es un salto hacia el desastre.

Debemos abandonar relatos sesgados sobre la unidad, sustento de la guerra existencial opositora. La unidad necesaria supone armisticio y aproximación entre fracciones con visiones y perspectivas diferentes. Una condición no electoral para convertir la lucha electoral en herramienta para la transición.

Mientras no surja una verdadera política unitaria, aumentará una fragmentación, paradójicamente, para reclamarla. Los electores presionaran por la formación de terceras opciones liberadas del cierre de la subpolarización y que eviten que la oposición repita el desmoronamiento del régimen, cuyos seguidores desencantados nutren el universo NI NI.

Si los partidos no superan el vacío unitario la sociedad encontrará los medios para satisfacer el más amplio entendimiento para reconstruir a Venezuela. Ya hay unas señales.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda