La Siren La Ziren lanza su álbum debut

La Siren La Ziren es un ensamble musical, exótico y ecléctico de la actual escena musical venezolana, que surge en el encierro y desconcierto de plena pandemia en el año 2020, cuando lo inesperado suscitó un choque aplastante contra la inercia y la insensibilidad del día a día. Nace en ese tiempo apocalíptico que sirvió de caldo de cultivo para la concepción y desarrollo de ciertos proyectos artísticos maravillosos, que afrontaron el reto de abordar temas existenciales y filosóficos.
Dentro de esta oleada de significativa creatividad y expresión, se engendra La Siren La Ziren, que invoca a través de la figura simbólica de La Sirena, el llamado de la quimera, del poder femenino y de lo ancestral, combinando su poesía y literatura primigenia con música electrónica (Electronic & Progressive), canto lírico, canto popular, voces histriónicas y susurradas. Con base en este vórtice sonoro, la criatura híbrida emerge y va creciendo abarcando desde el pop hasta la música antigua, paseándose por distintos géneros como el drum and bass, el downtempo del trip-hop, dance rthythm, noise, melody & art, entre otros.
Andrea Ludovic, ingeniero electrónico y músico, y Janis Denis, cantante mezzosoprano, investigadora y licenciada en letras, son creadoras, compositoras y productoras de este proyecto que siendo novel, cuenta con la trayectoria y bagaje de las dos como prolíficas artistas de la vanguardia cultural del país. Una mutua e instantánea admiración por sus talentos, suscitada durante un concierto organizado por el legendario músico Miguel Noya, en el cual estuvieron participando como invitadas, las unió.
Fundamentada en una suerte de Lyrical-tronic -como definen su estilo- La Siren La Ziren (LSLZ), electrizante bestia de dos cabezas, se vuelve manifiesto artístico e intelectual, para amalgamar y hacer convivir desde una óptica muy contemporánea, tendencias y ritmos musicales de distintas épocas de la historia, dándole preponderencia al bajo, al beat, al diseño sonoro y a la voz expandida. Tanto Andrea como Janis asumieron el desafío de romper esquemas e impulsar su propio modelo. Libres en su arte y custodias de él, con una tendencia futurista electrónica que incluye armonías y cadencias, cristalizaron esta ópera prima homónima en la que lo empírico y lo intuitivo fue determinante. Cada una en su dinámica individual hizo posible la fusión de sus microcosmos; dos mundos dando aliento divino a un ecosistema fértil para la poesía sonora.
Sin ataduras a estándares comerciales, compusieron cuidadosamente piezas de larga duración. «Afrodita», «Essere Nuda», «Agua Viva», «La peste», «Platos Silence», «Siren 5» y «The Witch» son los títulos de las siete canciones originales de este primer álbum: siete temas simbólicos escritos por Janis, con aroma surrealista y pinceladas de realismo mágico, inspirados en siete arquetipos femeninos griegos: Afrodita, Perséfone, Gea, Erinias, Atenea, Sirena y Hécate, respectivamente.
El cancionero de la Siren La Ziren pendula entre portentosas secuencias, en ocasiones acompasadas con guitarras, a la par de un lirismo con vestigios operísticos, barrocos, cantos y gritos étnicos, que nos guían por los parajes del corpóreo latir de lo vivo, del agónico y vivificante sentir del alma, de la tribulación que acecha, y de los arcanos de lo indescifrable. Sonido y misticismo en electrónica comunión, consumándose en una especie de dimensión atemporal desde un imperecedero ahora, auscultándonos, como en pugna sacudiéndonos en un trance mundano y a la vez supraterrenal.
La portada del disco La Siren La Ziren que nos muestra dos sirenas dentro del mar, no solo traduce la sensualidad y la belleza de estas entidades mitológicas, también devela ese juego de niñas que Janis y Andrea emprendieron dentro de los peligros del mundo y del mar, para la transmutación y para la realización de lo femenino a través del arte.
Para Ludovic, productora general del disco, el arte es una de las herramientas más importantes de la actualidad. Compone bajo la premisa de que las máquinas son moldeadas por el hombre y exhorta a que la utilización de las mismas sea en beneficio de la evolución de la humanidad y de sus valores civilizatorios como la amistad y el amor. Sueña con flexibilizar bordes, conceptos, constructos, cosas caducas. “Para mí el sueño es esa idea de barajar creativamente el mundo y dar un granito de arena para que así sea. Plantear futuros posibles positivos, que no sean de desesperanza. Me da ganas de expandir a través de la música ideas de apertura. Pienso que una de las energías más importantes de esta época es la música como movimiento para comunicar, para proponer y unirnos”.
Por su parte, Denis que viene del canto africano y de la ópera, confiesa que la escucha consciente y contemplativa es una obsesión para ella. Afirma: “mi canto es una forma de statement, siento a La Siren yéndose a lo profundo de un chillido ancestral, develando el reclamo de muchos humanos que han luchado por el valor y el significado de la vida. Con La Siren, sueño con volver a poner en este territorio el arte en alto, como un lugar de transformación social profunda. Como un lugar de comunión, de ritual que necesitamos para que esto no se lo coma el sin sentido. Ver un mundo alternativo a todo este mundo chatarra que está hecho para que te enganches, pero para que no reflexiones”.
De la mano del maestro Noya, llega al proyecto el reconocido guitarrista venezolano Darío Sosa, quien le imprimió al álbum un especial toque de rock experimental que viene cultivando desde sus primeras creaciones. Un octavo tema engalana esta producción. Se trata de un homenaje a la legendaria banda inglesa Supertramp, versionando su tema «The Logical Song».
La agrupación ha venido presentándose en distintos escenarios del ámbito académico y cultural e iniciará este año su gira nacional. El disco estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 22 de julio y, a propósito de este estreno, darán un conciertazo este sábado en la plataforma cultural La Pared (Caracas – En el Pedregal – La Castellana).