«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información

González realizó un recorrido por cinco centros de reclusión adscritos a la División de Investigaciones Penales (DIP-PNB) este domingo -además de los que ha acudido desde el viernes- y en ninguno ha obtenido información
Antonio González, esposo de Martha Lía Grajales, denunció este domingo 10 de agosto que la activista de Surgentes se encuentra en situación de desaparición forzada desde su detención el pasado 8 de agosto.
González realizó un recorrido por cinco centros de reclusión adscritos a la División de Investigaciones Penales (DIP-PNB) este domingo -además de los que ha acudido desde el viernes- y en ninguno ha obtenido información.
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición. Hacemos un llamado a las autoridades a que informen sobre el paradero de Martha Lía, que le permitan comunicarse con sus familiares, que le permitan nombrar un abogado de confianza que informen las razones por las cuales está detenida».
Antonio González, esposo de Martha Lía Grajales, denuncia que tras recorrer cinco centros de reclusión adscritos a la División de Investigaciones Penales (DIP-PNB) durante este domingo, aún se desconoce el paradero de la activista de @SurgentesDDHH.
González informó que desde el… pic.twitter.com/wpDewdmvqB
— PROVEA (@_Provea) August 10, 2025
*Lea también: TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
Este domingo, la organización Provea denunció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no recibió el recurso de Hábeas Corpus a favor de Grajales.
Alvarado advirtió que la negativa a recibir los hábeas corpus puede constituir delito de obstrucción a la justicia «al ser una medida arbitraria que impide indagar sobre la situación de una persona que está en riesgo de trato cruel e inhumano y el sistema de justicia se niega a actuar». Además, dijo, genera responsabilidad internacional debido a que se vulnera la Convención Interamericana Contra la Desaparición Forzada y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Martha Lía Grajales fue detenida por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) la tarde de este viernes 8 de agosto tras participar en una actividad en apoyo a madres de presos políticos poselectorales que fueron agredidas frente al Tribunal Supremo de Justicia.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.