• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La sociedad está cansada, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La sociedad está cansada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 3, 2022

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


Caiga Quien Caiga

Ni chavismo ni oposición. La encuestadora Datincorp refleja lo que otras, como Meganálisis.

Los políticos la niegan, la contradicen. incluso la no muy creíble datanálisis también ha apuntado lo mismo.

No se trata simplemente como muchos analistas pro MUD-G4-Plataforma-Unitaria y Gobierno de “Internet”, mal llamado “interinato”, quieren hacer ver.

No es antipolítica. Es simple y llanamente fastidio, hastío. Por qué no, quizá hasta castigo por la falta absoluta de interpretación.

En esta columna llevamos cierto tiempo hablando de la desconexión de la clase política. Los resultados de Noviembre 21, intentaron poner una cortina.

Incluso en los estados y ciudades donde ganó la oposición hay desconexión. Como viene sucediendo en Colombia, a la hora de escoger, entre los males, se elige el menor.

*Lea también: El poder y el delirio, por Ángel R. Lombardi Boscán

El 21Nov la oposición no ganó, perdió el chavismo. La carencia de observación y preocupación seria por parte del G4 hizo invisible la gran verdad: La abstención superó el 80%, un poco más o un poco menos. Arreglos en mesas. Acuerdos políticos, en una negociación iniciada y a punto de continuar, donde solo ha ganado el chavismo.

«La sociedad del cansancio» es una frase de Byung-Chul Han, uno de los filósofos más influyentes de la actualidad. Según Byung-Chul Han, «el exceso de positividad nos está conduciendo a una sociedad llena de individuos agotados, frustrados y deprimidos». Cualquier parecido con la sociedad venezolana ante la publicitada frase «Venezuela se está arreglando» es pura coincidencia.

Byung.Chul Han continúa y afirma «n este nuevo escenario social, víctima y verdugo son la misma persona. Ya no hace falta una dictadura ni un tirano para someter a la población. Nos bastamos nosotros solos para explotarnos hasta la extenuación. Y paradójicamente vivimos bajo una falsa sensación de libertad».

La migración venezolana es la graficación lógica de la farsa del sector político. Venezuela se puede arreglar, cierto es, pero está lejos de hacerlo con esta clase política, que desde hace 23 años cogobierna.

La política en Venezuela es como aquellos programas de lucha libre de los años 50 y 60. Los nombres de Basil Bata, el «Dragón Chino», Dr. Nelson, entre otros, son los sustitutos de Guaidó, Ramos Allup, Borges, Capriles, Guanipa, López, entre otros. Muchos se emocionaron viendo estas peleas. Otros sabíamos que todo era parte de un show. De un arreglo. De taquilla. Incluso lo pensamos con el boxeo profesional. Con muchos eventos o carreras de caballos.

El asunto es determinar quién pone el orden, las reglas y las hace cumplir.

Guaidó y Maduro tienen fecha de vencimiento pero…

Los asesores del Presidente de «internet» no lo preparan bien. Si alguien tiene fecha de vencimiento declarada, necesario es decirlo, es precisamente él. Hablar de primarias, de elecciones en 2024, es la declaración más expedita del tamaño enorme de su errático lenguaje.

Maduro también la tiene, con la diferencia de que realmente ejerce el poder. Obsérvese por ejemplo, que el próximo presidente de Colombia, sea quien sea, lo reconocerá. ¿Qué pasará entonces con la sede de la oposición «plataforma unitaria», qué sucederá con «monómeros», con los negocios y fundaciones de muchos diputados 2015?

Hay uno que tiene una tremenda «arepera» en Barranquilla y otros operan con amigos «mafiosos» desde allá.

Cada vez más países, por ejemplo Portugal, reconocen el ejercicio «ilegítimo» de Nicolás y entonces…

¿Por qué no asumir la genuina bandera de oposición? Sin compromisos políticos o de gobierno…

 

De la oposición que tenemos a la que queremos: Hay una enorme distancia

Recientemente el director de la consultora Delphos, Félix Seijas Rodríguez, afirmó en el congreso de UNT, «que ha habido un constante quiebre entre los políticos y la gente, y la gente no siente conexión con la dirigencia, por lo que piensan que no van a ser escuchados».

Tenemos mucho tiempo haciendo este análisis en esta columna y en nuestros programas de YouTube.

Prácticamente Seijas ratifica lo dicho por los estudios de opinión:

«Se necesita una comunicación efectiva que llegue a la gente, ofrecerle un cambio de país. Mientras la oposición no le llegue a la gente, la brecha va a seguir aumentando, hay que llegarles con los que les afecte», indicó. «Puntualizó que los retos de la oposición son grandes. Aseveró que la gente ya no compra marcas». Y sentenció «Aquí el candidato es un proyecto país». «No solo que la estructura exista, sino que la población la sienta como legítima». 

A confesión de parte relevo de pruebas. La plataforma unitaria está por argumento en contrario «deslegitimada», no representa al pueblo opositor y el negarse a una consulta interna es la mejor señal de miedo a ese «bravo pueblo».

La oposición tiene que hacer reingeniería para ganar y no con «democracia social», que es la borra del socialismo, disfrazado a través del socialismo democrático. La internacionalista Hildebrand Breuer se equivoca de plano y seguramente sus palabras fueron para justificar sus honorarios.

El mundo actual no reclama ideologías. Requiere, reclama, posturas, valores y hechos para que un pueblo vuelva a tener esperanzas en sus líderes.

Tener estructuras te puede facilitar el camino, más no te hace ganar. Despertar el voluntariado es la clave. La autenticidad es su llave perfecta.

Claro estoy que el chavismo no cambiará. No le interesa. Ni lo piensa.

Por error, por omisión o por complicidad no hemos sabido interpretar y definir al chavismo, al madurismo o como se llame. El primer grave error es tratarlos como partido político. No lo son. Una secta quizá. Una mafia organizada con algunos ejercicios democráticos disfrazados de socialismo sería mucho más acertado.

Al finalizar el año se proponen iniciar el rescate de Nueva Esparta y Zulia. Habrá sorpresas.

Derrotarlo no será fácil, tampoco imposible, si jugamos todos, después de aclarar y rectificar, hacía adelante, con coherencia y lógica, no debiera haber obstáculo.

La sociedad está cansada, sin embargo, sigue siendo sociedad y responde a las leyes humanas. ¿Qué hace usted cuando está muy cansado y surge un problema que amerita su acción inmediata?

He allí la clave.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpiniónSociedad


  • Noticias relacionadas

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022
    • La protesta por los derechos funciona, por Omar Ávila
      agosto 16, 2022
    • Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración, por Juan E. Notaro
      agosto 15, 2022

  • Noticias recientes

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"
    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
    • Un rayón en la camioneta, por Omar Pineda

También te puede interesar

En las garras de algún “coyote”, por Beltrán Vallejo
agosto 15, 2022
Yuca y cultura, por Pablo M. Peñaranda H.
agosto 15, 2022
Contra la desesperanza, por Marta de la Vega
agosto 15, 2022
La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio Salazar
agosto 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha...
      agosto 16, 2022
    • Diputado Quiñones asegura que Guaidó y la AN 2015...
      agosto 15, 2022
    • NYT: Exabogado de Trump es objeto de investigación...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda