• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Súper Copa de España a Arabia Saudí: el fútbol se globaliza, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa de España en Arabia Saudi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | noviembre 14, 2019

@GusFrancoH


El fútbol es un deporte que se vuelve constantemente más global. La FIFA tiene más países miembro que la ONU. Ello no es en vano, es el deporte más seguido del mundo. El juego no ha parado de crecer, y eso se puede ver en el hecho de que países que antes no tenían mucho interés en él, ahora lo tengan. Cuando en la pretemporada se ve que equipos de importancia hacen una gira en países que uno no necesariamente asocia con fútbol, es básicamente porque hay mucho interés por consumir fútbol europeo, y hay anunciantes que están dispuestos a financiar el desembarco de esos equipos en estos países donde el fútbol está creciendo.

 El fútbol italiano ha buscado de forma agresiva expandir sus audiencias a nivel mundial y no ha tenido reparo en jugar partidos oficiales fuera de sus fronteras. Fue el caso de la Supercoppa Italiana 2018, jugada entre Juventus y AC Milan en Yeda, Arabia Saudí.

 El Mundial de Clubes de la FIFA tiene el mismo objetivo. Juntar a los campeones de los torneos más importantes de clubes de los distintos continentes en un solo país. Generalmente, es un país con poca tradición futbolística con empuje económico. El Mundial de Clubes 2019 se jugará en Catar.

Mientras antes se jugaba la Copa Intercontinental entre el ganador de la Copa Libertadores (Sudamérica) y el ganador de la Liga de Campeones (Europa), hoy se ha expandido el número de participantes —cosa que es muy comprensible—. Pero lo que antes era un solo partido en un calendario muy apretado, hoy son más partidos (dos en el caso de que el equipo eruopeo o sudamericano llegue a la final) en un calendario aún más exigente. 

Lea también: Teodoro y el deporte, por Jesús Elorza

Esto hará que el Liverpool, equipo de más caché y campeón de la Liga de Campeones 2019, tenga que jugar un partido de la Copa de la Liga Inglesa en su país para que 24 horas más tarde jugar un partido de Mundial de Clubes en Catar. El viaje es de 12 horas, lo cual significa que de esas escasas 24 horas para llegar al evento, 12 serán de vuelo.

Con todo ello en mente llegamos a la situación que da título a este texto: la Súper Copa de España se jugará en Arabia Saudí, y la disputarán cuatro equipos en vez de ser una final entre campeón de Liga y campeón de Copa del Rey. Dos semifinalistas de la Copa del Rey y los dos primeros clasificados La Liga jugarán este torneo, y ellos son Barcelona (campeón de Liga y subcampeón de la Copa del Rey), Atlético de Madrid (subcampeón de Liga), Real Madrid (semifinalista de la Copa del Rey con mejor historial), y Valencia (campeón de la Copa del Rey).

 Será un torneo en el que se jugará una semifinal el 8 de enero y la otra el 9 de enero. La final será el domingo 12 de enero.

El calendario de los cuatro participantes se les ha complicado más, debido al prospecto de jugar dos partidos en en un tramo de la temporada en el que los partidos se acumulan mucho. Para complicar aún más la situación, se tuvo que tratar el tema del acceso de las mujeres al estadio, ya que en circunstancias normales esto no sería permitido en Arabia Saudí.

La globalización del deporte no sólo significa tomar decisiones deportivas o de negocio. También implica cuestiones éticas, como las de llevar un deporte jugado por hombres y mujeres (aunque los partidos sean de fútbol masculino) desde un país donde se ha buscado la igualdad de hombres y mujeres, a un país donde directamente esa igualdad está prohibida por la ley. También está la pregunta de si la Súper Copa de España es un bien cultural que debe ser protegido por su país para que allí permanezca y no pierda su caché.

La globalización al fin y al cabo no es sólo mayores sumas de dinero producto de un mercado más grande. También está compuesta por estas consideraciones.

Post Views: 1.800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoLa Super Copa de EspañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda