• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La tentación totalitaria, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La tentación totalitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | septiembre 13, 2022

Twitter: @martadelavegav


En El ocaso de la democracia o la seducción del autoritarismo, Anne Appelbaum señala que, «dadas las condiciones adecuadas, cualquier sociedad puede dar la espalda a la democracia». Destaca de Hannah Arendt, la primera filósofa política en estudiar el totalitarismo en sus muchas facetas, la descripción que hace de la personalidad autoritaria (Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza, 2006). Se trata de un individuo radicalmente solitario sin vínculos sociales ni familiares ni amistosos, cuyo sentido en el mundo y su ubicación se reducen a su filiación a un partido o su pertenencia a un movimiento.

Theodor Adorno, exilado de la Alemania nazi a los Estados Unidos, fundador de la llamada «Escuela de Frankfurt», que reunió a los representantes de la «Teoría crítica de la sociedad», profundizó en el tema. Influido por Freud, buscó el origen de la personalidad autoritaria en la más temprana infancia, en el maltrato infantil, o tal vez en una homosexualidad reprimida. Implica la tendencia hacia el irrespeto o violación a los derechos de los demás, una intolerancia represiva, una necesidad profunda de admiración y excesiva atención, egocentrismo, conducta arrogante y manipuladora, falta de empatía hacia el prójimo, carencia de límites morales para distinguir el bien del mal y obsesión por el control y el poder, rasgos característicos de la estructura de personalidad narcisista.

*Lea tamjbién: El vicio de hablar para sí mismo, por Simón García

En la República de Platón, ya el filósofo había advertido del peligro de las palabras falsas y jactanciosas de los demagogos en la democracia genuina o Politeia, para abrir paso a las tiranías. También los fundadores de la democracia estadounidense crearon instituciones para contrarrestar el riesgo de los políticos corruptos para los gobiernos republicanos. El colegio electoral, aunque hoy su sentido se haya desvirtuado, fue creado en la Convención Constitucional de 1787 para garantizar que un líder que tuviera lo que Alexander Hamilton denominaba «dotes para las bajas intrigas y las pequeñas artes de la popularidad» nunca pudiera convertirse en presidente de Estados Unidos (Alexander Hamilton, John Jay y James Madison, The Federalist Papers, Nº 68).

Hoy parece multiplicarse la tentación totalitaria. ¿Cuáles son las condiciones adecuadas para que este fenómeno se produzca? Aunque no tenemos ahora espacio suficiente para desarrollar a fondo la cuestión, quisiera esbozar algunas notas que nos avisan acerca del peligro que significa para la democracia. Esta, por su naturaleza frágil, basada en la búsqueda de consenso, el pluralismo, la diversidad, el debate racional, la voluntad de negociación y la construcción de acuerdos, es libertaria y exige procedimientos que garanticen una participación efectiva en los asuntos públicos y las decisiones que a todos nos afectan.

La predisposición autoritaria está, en cambio, a favor de la homogeneidad y el orden, siguiendo la expresión de la economista conductual Karen Stenner, que cita Appelbaum. Atrae a las personas que no toleran la complejidad. Es antipluralista; desconfía de la gente con ideas distintas y no resiste ni discusión ni debates. Y, en conclusión, para Stenner, no se trata de una postura política. En palabras de Appelbaum, «es una actitud mental, no un conjunto de ideas». Por eso, la lucha decisiva no es ideológica o política. Para actuar en defensa de la democracia y su declive, es preciso un cambio de mentalidades, una batalla educativa y cultural.

 

Marta De La Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La tentación totalitariaMarta de la Vega V.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
mayo 24, 2025
Prueba teologal, por Marcial Fonseca
mayo 24, 2025
Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
mayo 23, 2025
La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda