• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La tiranía contra la prensa libre, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GREGORIO SALAZAR.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | febrero 3, 2019

@goyosalazar


La persecución que ha iniciado el régimen de Maduro contra periodistas venezolanos y extranjeros es reveladora de los desvaríos que están asaltando la mente de una cúpula que definitivamente abandonó todas las herramientas, valores y formalidades democráticas para actuar como lo que son: un grupo abiertamente autoritario y, peor aún, totalitario.

A pesar de estar en el foco vigilante de la atención mundial no le ha importado exhibirse impúdicamente apresando, incomunicando, encarcelando y deportando corresponsales que han venido a Venezuela para informar a la opinión pública de sus países de la crisis sin precedentes que sacude a esta nación. La repulsa mundial ha sido inmediata por parte de gobiernos y de organizaciones periodísticas nacionales y de todo el orbe.

Hasta el viernes de esta semana el escrutinio hecho por los gremios de la prensa y las Ong’s defensoras de los derechos humanos totalizaba doce detenciones contra los trabajadores de los medios en apenas dos días. Finalmente fueron liberados y otros deportados, pero más allá de eso el denominador común fue el trato agresivo, desconsiderado, nada humanitario ni respetuoso de la labor informativa de estos profesionales, lo que una vez más viene a equiparar a la dictadura criolla con cualquier tiranía conocida. Atrocidades en las que, por supuesto, no incurre ningún gobierno que se precie de demócrata.

La presión hacia los medios que sobreviven es palpable por la desinformación en la que se mantiene a la población. Son poquísimas las ventanas televisivas o de medios impresos que ofrecen elementos suficientes para formarse una idea cabal de lo que está ocurriendo en Venezuela. La censura y la autocensura están férreamente instauradas en la dinámica comunicacional del país.

Como contraparte es profusa la información que corre a través de las redes sociales, cada vez más infectadas de noticias falsas o manipuladas.

Operan laboratorios, de lado y lado, que trabajan en función de un escenario de guerra, que interfieren con el trabajo que están realizando con gran profesionalismo el grueso de los periodistas venezolanos y los corresponsales extranjeros

Preocupante también que la conducta contra los periodistas pueda representar las señales de la deriva que elegirían Maduro y su entorno más inmediato ante la situación de desconocimiento de su presidencia por la mayoría de los países de América y Europa y las medidas cada vez más contundentes de los Estados Unidos en el campo económico. Esto es resistir con obstinación hasta el fin, lo que para ellos representaría el martirologio y para los demás la mejor prueba de la demencia ideológica que los ha guiado desde un principio.

En lo inmediato, marchamos sin duda hacia una situación exageradamente crítica en el abastecimiento de gasolina por la falta de recursos económicos y de insumos importados que provenían de EEUU para la producción de ese combustible. Lo que se avecina de alargarse, como todo lo indica, la confrontación es la parálisis de lo que resta del transporte nacional y del menguado aparato productivo.

Desde el punto de vista humanitario, la agudización del conflicto político tiene como telón de fondo la aceleración y profundización del derrumbe de las condiciones de vida de los venezolanos a partir del nuevo salto hiperinflacionario dado por el más reciente “aumento” salarial.

La presencia multitudinaria de los venezolanos de nuevo en las calles de todo el país confirma que se mantiene la confianza y la esperanza en la figura de Juan Guaidó para manejar una transición que conduzca en paz a elecciones libres. Guaidó es el símbolo, los venezolanos movilizados expresión de la fe que moverá montañas.

Post Views: 2.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarLibertad de prensaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda