• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La toma de las máquinas y cómo sobrevivir a su paso, por Luis Cermeno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inteligencia artificial. Foto: 20 minutos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Cermeno | @luisce02 | agosto 9, 2018

@luisce02


El mundo está cambiando y la humanidad se enfrenta a un gran adversario: la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Si bien la IA tendrá impactos positivos en el incremento de la productividad de la mayoría de las industrias y el crecimiento económico, no queda claro cómo se corresponderá ese crecimiento con la significativa pérdida de empleos y la caída en los salarios que generará su inminente irrupción. La consultora Mckinsey en un reciente informe indica que para 2030 la IA habrá dejado por su paso entre 400 y 800 millones de personas desempleadas.

El economista norteamericano y Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz además afirma que políticas proteccionistas como las que pudiera aplicar EEUU, si bien pueden incrementar la producción doméstica de manufacturas, no traerá el empleo de vuelta dado que estas industrias volverán en la forma de capital intensivo y usando procesos automatizados.

La agencia Mckinsey menciona además que las funciones susceptibles de ser desplazadas por la IA y la automatización son aquellas monótonas, repetitivas y en ambientes previsibles, como operadores de máquinas, comida rápida, colección y procesamiento de data. Por otro lado, tendrá menos impacto en aquellas que tiene que ver con la gerencia, aplicación de conocimientos y aquellas que involucren interacciones humanas. También sobrevivirán aquellas que tienen que ver con la jardinería, la plomería y el cuidado de niños y ancianos.

El otro aspecto que no se ha aclarado tiene que ver con cuáles sectores pueden abrir campo a los millones de desempleados que dejará la IA. Aunque Mckinsey sostiene que en muchas industrias pudiera haber un reordenamiento de funciones para unos 75-375 millones de personas, después afirma que habrá que competir por dichos puestos y dependerá de la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

Ante este panorama, he notado que las nuevas tecnologías digitales han venido tomando un rol preponderante en despejar el terreno para la toma de la IA. Si bien la era digital ha traído mayor conectividad y mayores niveles de interacción entre personas a través de la web, y con ella nuevos emprendimientos y oportunidades de negocio, también se ha usado para tipificar a los usuarios digitales con comportamientos definidos y de alta predictibilidad, al punto de convertirnos en la justificación perfecta de las industrias para abrazar la asimilación de la inteligencia artificial.

Es por ello que he decido compartir cinco estrategias para evitar el barrido de las máquinas. Y, en gran parte, la clave está en ti mismo.

  1. Desarrolla Tus Cualidades Humanas

Como comenté en líneas anteriores, las industrias han iniciado un proceso de tipificación de las nuevas generaciones en términos de sus comportamientos e interacciones con las nuevas tecnologías digitales: los millennials, la generación X, los baby boomers. Éstas ahora vienen acompañadas con adjetivos como “flojos” e “inestables” para los segmentos más jóvenes e incluso han identificado “estrategias” para “sobrellevar” nuestras funciones en las industrias.

Pero, ¿cómo tipificar generaciones en el cada persona es un ser esencialmente diverso?

La desmoralización de nuestra generación encaja perfectamente en el nuevo esquema: sustitución de fuerza de trabajo, poca oferta, bajos salarios. Ante este panorama las nuevas generaciones debemos mantener y recuperar la confianza

Nuestra capacidad de razonamiento creativo, la inteligencia emocional, empatía y nuestra humanidad son cualidades que la IA fracasará en reemplazar. Por ello, convertirnos en máquinas digitales sin conciencia sobre el uso de estas herramientas es un arma de doble filo.

Debemos recuperar las cualidades que nos acercan con nuestra humanidad y cultivarlas con amor, interacción humana, las artes, la lectura y la formación continua. Las mismas incrementarán tu valor en el futuro.

  1. Limita tu tiempo en las RRSS

En 2017, las personas navegaron en internet unas 24 horas por semana. Si bien el internet y principalmente las redes sociales son un medio que nos permite estar contacto con nuestros amigos y familiares, las funcionalidades de éstas siguen creciendo a niveles inimaginables, a niveles que pudieran atentar contra la sanidad mental de las personas en la medida que el tiempo promedio diario en internet se siga incrementando.

Debemos estar atento y conscientes de la forma en que usamos las RRSS y del tiempo que nos consume para realizar otras funciones.

Se inteligente: alternativamente puedes usar tu tiempo en RRSS para nutrir tu intelecto, leer a través de fuentes originarias información de actualidad, ver tutoriales. Twitter, LinkedIn, YouTube son excelentes herramientas para sacar lo mejor de tu tiempo en las RRSS.

  1. Dedica Tiempo Diario para la Lectura

Una de las categorizaciones más comunes que han hecho de las nuevas generaciones es que tienen corta retentiva (shorter spam frame). Es decir, nuestro cerebro no se desarrolló y es el mismo que cuando éramos niños. ¡Vaya simplificación!

Pero, ¿es esto así o es lo que la industria digital necesita de nosotros para convertirnos en consumidores ideales de sus productos?

Es por ello que leer libros se ha convertido en una “tarea de dinosaurios”, no hay tiempo para leer una obra literaria o cualquier libro que agregue valor a nuestros conocimientos en nuestras respectivas áreas de interés. Ahora lo más cercano que nos ofrecen son mobile apps que resumen el contenido de un libro en un par de sesiones online.

Sin embargo, nuevamente, convertirnos en máquinas digitales es un arma de doble filo que puede costar un puesto de trabajo. Debemos nutrir el intelecto a través de la lectura. Las máquinas serán capaces de procesar información al igual que los seres humanos y en el tiempo, hacerlo con mucha mayor rapidez. Y nosotros estamos simplificando este proceso.

Usa la web como fuente de contenido para tus lecturas, y administra un horario diario y semanal para dedicarle a esta práctica.

  1. Práctica las Artes y el Deporte

Los principales expertos y emprendedores del mundo han afirmado, es que si hay un área donde la IA no competirá esas son las artes y el deporte. Éstas son áreas que los humanos dominamos naturalmente y que no generará oportunidades de negocio. Por ejemplo, ¿quién iría al teatro a ver a la máquina X tocar una pieza de Mozart o al partido de fútbol a ver unas máquinas patear una pelota?

Las artes y el deporte deben convertirse sino en carrera profesional para algunos, en un hobby para el resto. Es la mejor forma de desarrollar cualidades humanas como la inteligencia emocional, los sentidos, el trabajo en equipo, entre muchas otras.

  1. Evita Tomar Trabajos Rutinarios

Como lo afirma Mckinsey, los trabajos que impliquen labores de rutina y predictibilidad son los más susceptibles de ser automatizados o reemplazados por máquinas. Saber elegir mejor nuestros trabajos, nuestra carrera y las habilidades a desarrollar es fundamental.

Por eso, es importante proyectar lo que queremos hacer, a qué industria pertenece, qué habilidades y funciones requiere este trabajo y cuántas de ellas son automatizables actualmente o a futuro. Será importante además saber si la empresa ofrece oportunidades de formación y actualización in-company que permita a los empleados adaptarse a nuevas tareas.

Para cerrar, es importante mencionar que el propósito de este artículo no es crear pánico en los lectores. Creo que el reto está en el reconocimiento de lo que ocurre en nuestro entorno y el resto del mundo y; ante este diagnóstico, el llamado es a la reflexión, al uso de las herramientas digitales de forma inteligente

Debemos sobreponer al intelecto nuevamente, no existe arma más poderosa que esa.

Post Views: 2.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis CermenoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda