• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La tortura y la muerte como políticas de Estado, por José R. López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | agosto 16, 2018

@jrlopezpadrino


Con la llegada de la peste militar bolivariana al poder (1998) las fuerzas militares y de seguridad del Estado han practicado la tortura y tratos crueles, desapariciones forzadas, así como ejecuciones extrajudiciales de manera sistemática e impune. Representan un proyecto perverso que aliena, institucionaliza la tortura y el sicariato político y que pretende rescribir la historia desde la impunidad, desde la censura de la memoria, desde la deformación de la realidad y del olvido.

Aplicando la dicotomía “amigo-enemigo” interno (lenguaje del jurista Nazi Carl Schmitt), el gorilato bolivariano ha institucionalizado la represión, la tortura y hasta la muerte como parte del libreto represivo de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Las torturas y humillaciones a las que ha sido sometido el diputado Juan Requesens no son un hecho aislado, cientos de presos políticos han corrido con igual infortunio a manos de los esbirros del Sebin, la Dgcim y el Cicpc.

Muchos de ellos han muerto en la cámara de torturas como fue el caso de Nadis Orozco quien falleció a consecuencia de los traumatismos cráneo-encefálicos ocasionados por los verdugos de Gustavo González López en el Sebin. Terrorismo de Estado que se aplica no sólo en términos instrumentales para acallar y eliminar al enemigo, sino que es parte de la concepción facho-bolivariana de la política, es la destrucción no sólo de las instituciones establecidas sino de todos aquellos que son obstáculo para su “nuevo orden” dictatorial.

*Lea también: Venezuela en la encrucijada, por Pedro Luis Echeverría

El “humanismo bolivariano” lejos de erradicar las aborrecibles prácticas del pasado las ha profundizado e institucionalizado. Centros de reclusión como el Sebin, la Dgcim y el Cicpc son antros de perversidad donde se ejercita la tortura libremente. Además, hay que mencionar los centros clandestinos de detención (CCD), instalaciones secretas empleadas por el Sebin y la Dgcim en colaboración con las bandas armadas del régimen donde torturan a los detenidos.

Prácticas como el aislamiento en calabozos lúgubres, el uso de bolsas de plástico para producir asfixia, arrancarles partes del cabello (el helicóptero), descargas eléctricas (la parrilla), privación del sueño (la tumba), sumergir al interrogado en agua hasta casi ahogarlo (submarino), desnudez forzada, amenazas de carácter sexual hasta violaciones y muchas otras atrocidades similares a las realizadas por los regímenes dictatoriales del Cono Sur del siglo pasado. El fascismo avanza a paso redoblado sobre la sumisión de los justos.

Mediante la construcción de un lenguaje comunicacional “Goebbeliano”, y de un discurso descalificador sobre sus víctimas, el régimen pretende hacer ver que la violencia y la tortura orientada a exterminar a la disidencia política sea percibida como algo saludable para el país y no como una aborrecible violación de los derechos humanos.

La idea es que todo disidente es un enemigo abyecto de la nación y del pueblo al cual hay que combatir y destruir; frente a la patria amenazada, hay que aniquilar a la “antipatria” a fin de restablecer “la paz ciudadana y continuar sembrando el amor bolivariano”.

Para el proyecto facho-bolivariano la violencia es la base de su poder político. El ejercicio de la violencia a partir de la represión, la tortura y eventualmente el asesinato son partes entrañables de su ADN político. Paradigmáticamente asumen que la acción violenta, debe reemplazar a la razón.

Impresiona que la pesadilla represiva que nos tocó vivir como militante de izquierda en los años sesenta y setenta del siglo pasado haya vuelto en pleno siglo XXI de la mano de una izquierda promiscua amante del autoritarismo, del partido único, de los métodos represivos, de la venganza. Estos falsarios ideológicos justifican, y hasta aplauden las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que en tiempos pasados defendían con vehemencia. Una izquierda pútrida que renunció a sus principios y hoy lame la pestilente bota militar.

Post Views: 3.052
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José R. López PadrinoOpiniónTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes

También te puede interesar

¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda