• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La tragedia de regresar a Venezuela por la pandemia en Ecuador y Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 23, 2020

Son de nuevo caminantes, pero ahora atraviesan territorios para regresar al punto de partida. Desde Ecuador y Colombia grupos de migrantes venezolanos han visto palidecer sus condiciones económicas por la pandemia del coronavirus y se han visto obigados a regresar a su país de origen


Ecuador ya no es seguro para cientos de venezolanos que han decidido regresar a su país. Desde varios puntos se han unido para emprender a pie el retorno a Venezuela. Están partiendo por grupos, uno de 150 personas ya habría cruzado el puente internacional de Rumichaca en frontera con Colombia.

A las asociaciones de venezolanos residentes en Ecuador han llegado solicitudes masivas pidiendo ayuda para facilitar su regreso. “Al menos unas 700 personas han manifestado a nuestra institución la voluntad de querer regresar. Han solicitado la intermediación de nuestra fundación con el estado ecuatoriano para que se pueda habilitar un canal humanitario. Esto va a depender también del Estado colombiano de que pueda habilitar este canal humanitario y que las personas puedan atravesar Colombia”, dijo Eduardo Febres Cordero, de la Asociación de venezolanos migrantes Ecuador, a la Voz de América.

El cruce fronterizo entre Ecuador y Colombia está controlado por autoridades militares, de transporte y de salud por lo que muchos han tomado caminos irregulares. A algunos les costó la vida, indicó Febres Cordero.

“Lamentablemente han fallecido en este ínterin de tratar de cruzar la frontera de una manera ilegal hacia Colombia dos ciudadanos venezolanos”, afirmó sin dar más detalles.

Muchos llegaron hace pocos meses buscando comida, salud y trabajo. Los empleos informales les permitían ganar al día entre 20 y 30 dólares para enviar a sus familias, pagar arriendo y comida. La ciudad de Guayaquil resultó atractiva por el clima, pero con la expansión de la COVID-19 ya no pudieron seguir trabajando y pagando sus obligaciones a los dueños de las viviendas, que en algunos casos les pidieron que desalojaran.

Desde el 16 de marzo el trabajo ha sido imposible por las restricciones en ventas ambulantes y toque de queda. Según señala Febres Cordero “la misión diplomática de Venezuela en Ecuador a través de sus consulados y embajadas, lamentablemente no ha solicitado la apertura de un corredor humanitario para ciudadanos venezolanos”. La cancillería de Ecuador estaría a la espera de la solicitud por parte de Venezuela.

De Ecuador hacia el lado colombiano

Salir de Ecuador hacia Venezuela implica cruzar territorio colombiano, donde el gobierno ha dispuesto de un corredor humanitario para las más de tres mil personas que también decidieron volver desde la nación neogranadina.

Para el gobierno colombiano “es una tragedia” que más de tres mil migrantes hayan decidido volver a Venezuela en medio de la pandemia por el coronavirus, que ha dejado a la deriva a los venezolanos, quienes dependían en su mayoría del empleo informal para sobrevivir, ha dicho Felipe Muñoz, el asesor presidencial para la crisis de los migrantes, en una teleconferencia el miércoles.

Muñoz explicó que la decisión de Colombia de cerrar la frontera oriental con Venezuela se debió a “motivos de salud” ya que “no tienen ningún tipo de información epidemiológica” por parte del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

En la ciudad fronteriza de Cúcuta, sin embargo, las organizaciones que ayudan a los migrantes han denunciado que la llegada de personas desde las principales ciudades del país, en buses fletados por el gobierno como parte del corredor humanitario, es una “bomba de tiempo”. “Cúcuta se va a convertir en una autopista para el contagio porque están llegando miles de personas en buses, cientos de personas caminando”, dijo a la Voz de América el lunes el vocero de la ONG Red Humanitaria, José Luis Muñoz.

El corredor humanitario en Colombia incluye procesos de prevención de coronavirus

Para el portavoz de Red Humanitaria, más que facilitar un corredor para permitir que las personas vuelvan, la solución debería ser “ir a las casas y solucionarles el problema de la crisis alimentaria para que la gente no se vaya”.

El gobierno de Iván Duque, afirmó el Felipe Muñoz, está en el proceso de distribuir más de 200.000 canastas alimentarias en 47 municipalidades del país a los migrantes venezolanos. También está trabajando con las organizaciones internacionales para “transformar todos los programas en dinero en efectivo» pues hace falta para pagar alquiler y comprar comida, señaló el funcionario.

Post Views: 1.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaminantesColombiacoronavirusEcuadorMigración


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico de cultivos de coca
    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico...
      noviembre 28, 2025
    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda