• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La tragedia de regresar a Venezuela por la pandemia en Ecuador y Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 23, 2020

Son de nuevo caminantes, pero ahora atraviesan territorios para regresar al punto de partida. Desde Ecuador y Colombia grupos de migrantes venezolanos han visto palidecer sus condiciones económicas por la pandemia del coronavirus y se han visto obigados a regresar a su país de origen


Ecuador ya no es seguro para cientos de venezolanos que han decidido regresar a su país. Desde varios puntos se han unido para emprender a pie el retorno a Venezuela. Están partiendo por grupos, uno de 150 personas ya habría cruzado el puente internacional de Rumichaca en frontera con Colombia.

A las asociaciones de venezolanos residentes en Ecuador han llegado solicitudes masivas pidiendo ayuda para facilitar su regreso. “Al menos unas 700 personas han manifestado a nuestra institución la voluntad de querer regresar. Han solicitado la intermediación de nuestra fundación con el estado ecuatoriano para que se pueda habilitar un canal humanitario. Esto va a depender también del Estado colombiano de que pueda habilitar este canal humanitario y que las personas puedan atravesar Colombia”, dijo Eduardo Febres Cordero, de la Asociación de venezolanos migrantes Ecuador, a la Voz de América.

El cruce fronterizo entre Ecuador y Colombia está controlado por autoridades militares, de transporte y de salud por lo que muchos han tomado caminos irregulares. A algunos les costó la vida, indicó Febres Cordero.

“Lamentablemente han fallecido en este ínterin de tratar de cruzar la frontera de una manera ilegal hacia Colombia dos ciudadanos venezolanos”, afirmó sin dar más detalles.

Muchos llegaron hace pocos meses buscando comida, salud y trabajo. Los empleos informales les permitían ganar al día entre 20 y 30 dólares para enviar a sus familias, pagar arriendo y comida. La ciudad de Guayaquil resultó atractiva por el clima, pero con la expansión de la COVID-19 ya no pudieron seguir trabajando y pagando sus obligaciones a los dueños de las viviendas, que en algunos casos les pidieron que desalojaran.

Desde el 16 de marzo el trabajo ha sido imposible por las restricciones en ventas ambulantes y toque de queda. Según señala Febres Cordero “la misión diplomática de Venezuela en Ecuador a través de sus consulados y embajadas, lamentablemente no ha solicitado la apertura de un corredor humanitario para ciudadanos venezolanos”. La cancillería de Ecuador estaría a la espera de la solicitud por parte de Venezuela.

De Ecuador hacia el lado colombiano

Salir de Ecuador hacia Venezuela implica cruzar territorio colombiano, donde el gobierno ha dispuesto de un corredor humanitario para las más de tres mil personas que también decidieron volver desde la nación neogranadina.

Para el gobierno colombiano “es una tragedia” que más de tres mil migrantes hayan decidido volver a Venezuela en medio de la pandemia por el coronavirus, que ha dejado a la deriva a los venezolanos, quienes dependían en su mayoría del empleo informal para sobrevivir, ha dicho Felipe Muñoz, el asesor presidencial para la crisis de los migrantes, en una teleconferencia el miércoles.

Muñoz explicó que la decisión de Colombia de cerrar la frontera oriental con Venezuela se debió a “motivos de salud” ya que “no tienen ningún tipo de información epidemiológica” por parte del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

En la ciudad fronteriza de Cúcuta, sin embargo, las organizaciones que ayudan a los migrantes han denunciado que la llegada de personas desde las principales ciudades del país, en buses fletados por el gobierno como parte del corredor humanitario, es una “bomba de tiempo”. “Cúcuta se va a convertir en una autopista para el contagio porque están llegando miles de personas en buses, cientos de personas caminando”, dijo a la Voz de América el lunes el vocero de la ONG Red Humanitaria, José Luis Muñoz.

El corredor humanitario en Colombia incluye procesos de prevención de coronavirus

Para el portavoz de Red Humanitaria, más que facilitar un corredor para permitir que las personas vuelvan, la solución debería ser “ir a las casas y solucionarles el problema de la crisis alimentaria para que la gente no se vaya”.

El gobierno de Iván Duque, afirmó el Felipe Muñoz, está en el proceso de distribuir más de 200.000 canastas alimentarias en 47 municipalidades del país a los migrantes venezolanos. También está trabajando con las organizaciones internacionales para “transformar todos los programas en dinero en efectivo» pues hace falta para pagar alquiler y comprar comida, señaló el funcionario.

Post Views: 1.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaminantesColombiacoronavirusEcuadorMigración


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda