• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La trampa del espectáculo o cómo morder al perro, por Johanna Pérez Daza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ininco -UCV | septiembre 27, 2018

@PerezDaza


En 1967 Guy Debord afirmó que “El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes”. Más de cinco décadas después, y en el contexto venezolano, asistimos a la efervescencia del espectáculo como estrategia política. Su visualización le confiere a la imagen un destacado valor, aquello que vemos se convierte en prueba pero también en herramienta seductora e instrumento distractor.

En la sociedad planteada por Debord “el concepto de espectáculo unifica y explica una gran diversidad de fenómenos aparentes”, tal vez esto nos advierta sobre algunos temas recurrentes en la política venezolana (“guerra económica”, “imperialismo”, “magnicidio”, “sabotaje”…) así como aquellas situaciones que deliberadamente se presentan como cortinas de humo o trapos rojos… el término es lo de menos.

Los primeros temas aparecen y reaparecen como excusas y argumentos de lo injustificable, de la negligencia agravada y la respuesta común. En el segundo caso, los temas particulares emergen en momentos claves para extraviar la mirada de los aspectos medulares, desviando la atención de lo fundamental a cambio del paso de circo, bullicioso y desordenado.

La politización del espectáculo ha puesto en el tapete gestos exagerados, respuestas desproporcionadas, la exaltación de lo normal. Componen una galería en la que vemos insultos y ofensas en cadena nacional; venezolanos rescatados del flagelo que significa trabajar 8 horas diarias y 5 días a la semana en países explotadores; ciudadanos agradecidos que, micrófono en mano, reconocen la eficiencia de instituciones púbicas convirtiendo en noticia la entrega de un pasaporte o la prestación de un servicio. En otras palabras, mostrando como espectacular y trascendente, lo usual y regular. La estrategia de revertir una de las primeras lecciones de periodismo “Si un perro muerde a un hombre, no es noticia, pero si un hombre muerde a un perro, eso sí que es noticia.” (William Maxwell Aitken).

*Lea también: Brechas de mortalidad infantil en América Latina, por Marino J. González R.

Así, un supermercado con comida, una panadería con pan, una farmacia con medicinas, un país petrolero con gasolina, son tratados como noticias y devenidos en espectáculo con campaña de intriga y promoción incluidas. Los ladridos nos aturden y confunden mientras el hombre sigue mordiendo al perro y devora lo poco que queda ya sin disimular su voracidad. Dos bomberos y un burro se usan de advertencia colectiva, mientras en un lujoso restaurante se esparce sal en las heridas de un pueblo sangrante.

Se eclipsan las noticias, se superponen entre sí, desgastando la reflexión y los rastros de un análisis a medio camino entre desesperación, impotencia y escepticismo. El sometimiento a través de las emociones y el cansancio ha sido, hasta ahora, una herramienta efectiva

Queda la elección de la mirada crítica o la trampa del espectáculo. La segunda opción nos remite a la memorable frase en Star Wars cuando el lado oscuro de la fuerza se hace con el poder de la República: “las libertades terminan con un estruendoso aplauso” (Padme Amidala, ‘La venganza de los Sith’). ¿Reflexionar con cautela o aplaudir el show? No se trata de estar de acuerdo con la trama, sino de darle una importancia superlativa que como un avioncito imaginario roba nuestra atención, al tiempo que tragamos desprevenidos dosificadas porciones de veneno suministradas por la mano de quien debía protegernos. Así de perverso. Así de cercano.

Post Views: 3.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ininco-UCVJohanna Pérez DazaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Machado pide libertad de María Oropeza y resalta su coraje: "Es ejemplo de inspiración"
    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
    • EEUU ataca otra "narcolancha" en el Caribe: "si quieren vivir dejen de traficar drogas"
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Machado pide libertad de María Oropeza y resalta su coraje:...
      noviembre 7, 2025
    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda