• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La trampa que seduce a las democracias, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La trampa que seduce a las democracias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | marzo 6, 2025

X: @aparicioluis


Foto: Revista SIC

Contando con todo lo que está ocurriendo en nuestro globo terráqueo, especialmente los sobresaltos y cambios en el ámbito político, los cuales están provocando un reordenamiento o desorden en los equilibrios democráticos que mi generación y quizá la que nos sigue hemos conocido. De allí que sea oportuno revisar una definición que, tanto la Real Academia de la Lengua, quien nos dice que su uso no existe, como los correctores incorporados en nuestros equipos digitales se empeñan en cambiar.

Se trata de un nuevo término que ha captado la atención de analistas y estudiosos del comportamiento de las nuevas tendencias o formas de gobernar que están emergiendo, aprovechando el retroceso que parece estar experimentando la democracia como sistema de gobierno. Se trata del iliberalismo.

El concepto de iliberalismo ha sido desarrollado y popularizado principalmente por el politólogo Fareed Zakaria durante la última década del siglo XX. Zakaria, en su libro «El futuro de la libertad: democracia iliberal en el país y en el exterior». En este concepto, el autor, explica cómo ciertos regímenes políticos mantienen elecciones y formalidades democráticas, pero van socavando el Estado de derecho, los derechos civiles y las libertades individuales, dando lugar a lo que él llama «democracias iliberales».

A modo de aclaratoria, es importante evitar la confusión entre el liberalismo y el iliberalismo. Mientras el primero representa una doctrina política, económica y filosófica que defiende la libertad individual, la propiedad privada, el Estado de derecho y la limitación del poder gubernamental, el iliberalismo puede entenderse como un punto intermedio entre la democracia liberal y el autoritarismo, adoptando elementos de ambos, pero sin comprometerse plenamente con ninguno.

Es decir, el iliberalismo es una especie de mezcla que ha ido evolucionando con el tiempo. Una democracia iliberal respeta ciertos elementos de la democracia, pero al mismo tiempo ignora o vulnera otros, especialmente la libertad de expresión y la participación política en igualdad de condiciones.

Para ponerlo en contexto, en una democracia liberal, como la que hemos conocido hasta principios del siglo XXI, se celebran elecciones libres y plurales, se respetan las autonomías y los derechos ciudadanos, y existe una separación efectiva de poderes. En contraste, los movimientos autoritarios, dentro de los cuales se puede enclavar el iliberalismo, no respetan los derechos fundamentales, manipulan o restringen las elecciones y concentran el poder, en tanto van actuando para apoderarse de todas las instituciones que impidan su autoridad.

La tendencia inicial del iliberalismo es combinar elementos de la democracia liberal con rasgos autoritarios. Se celebran elecciones, pero sin garantizar todas las libertades ni la participación igualitaria de los candidatos. Además, se ataca la separación de poderes y se generan lealtades en lugar de independencia de criterios. Como resultado, en el iliberalismo se vulneran derechos ciudadanos de manera selectiva, afectando especialmente a minorías estratégicamente escogidas.

Los líderes que promueven el iliberalismo tienden a mostrar claras tendencias autoritarias y buscan desmantelar progresivamente la democracia liberal. No obstante, este proceso no ha sido tan sencillo como algunos pretenden mostrar. Hasta ahora, el iliberalismo ha coexistido con la democracia liberal, extendiendo su influencia mientras va debilitando los contrapesos democráticos que limitan su consolidación.

Tomar conciencia de la presencia de este movimiento, que se extiende desde Europa hasta América, es de suma importancia porque nos permitirá identificar las sombras que se ocultan detrás de ciertos gobiernos y sus anunciados nacionalismos, junto a sus tendencias conservadoras y de vuelta a un pasado, que buscan mantener algunas apariencias democráticas mientras se encaminan en una clara deriva hacia el autoritarismo.

*Lea también: El nuevo orden mundial, por Ángel Lombardi Lombardi

De tal manera que comprender y reconocer estos patrones es clave para evitar caer en la trampa y que el iliberalismo erosione de manera irreversible las bases democráticas, transformando la política en un espacio de restricciones más que de libertades.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

iliberalismoLa trampa. democraciasLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • «Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
      noviembre 12, 2025
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»

También te puede interesar

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
noviembre 11, 2025
Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
noviembre 11, 2025
Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda