La transformación digital, un salvavidas para las empresas venezolanas

En Venezuela actualmente solo el 2% de los pagos se realizan usando efectivo. El 98% restante se realiza a través de pagos electrónicos
“Toda empresa que se proyecte hacia el futuro tiene que plantearse una ruta hacia la transformación digital, un proceso donde ser digital no es el fin sino la renovación perpetua. Es un proceso que debe ser rápido, porque la tecnología avanza aceleradamente y los consumidores son impacientes y su lealtad es difícil de ganar. Además, es necesario romper el aislamiento en el que se encuentra Venezuela para que las empresas sigan evolucionando de forma rentable a pesar de las condiciones adversas del país”, esas son algunas de las conclusiones del foro: “Cómo sobrevivir la Transformación Digital” celebrado en Caracas, Maracaibo y Valencia, los días 20, 22 y 27 de noviembre.
Expertos de empresas como Telefónica, Century Link, Daycohost, KPMG, IBM, Smartcom y Tromp Electronics, compartieron sus experiencias sobre transformación digital –ese proceso que ha impulsado empresas como Amazon, AirBnB, Uber y Netflix—y como esta puede ser aplicada en las empresas locales no sólo para sobrevivir, sino también para crecer, optimizando la empresa para el mercado actual e incluso creando nuevos mercados.
“En Venezuela actualmente solo el 2% de los pagos se realizan usando efectivo. El 98% restante se realiza a través de pagos electrónicos, lo que demuestra una transformación digital del sistema de pagos, que supera a países europeos y americanos que llevan tiempo luchando por imponer una economía sin efectivo (cashless) con menos éxito” aseguran los expertos.
Asimismo, afirman que “esto no es sólo una demostración de la capacidad tecnológica del país, sino también de la capacidad de adaptación de las empresas y sus gerentes”. De hecho empresas como Movistar en Venezuela, lideran aspectos de transformación digital dentro de su corporación, como es el caso de la recarga electrónica.
Por supuesto que la crisis –que incluye no sólo dificultades de acceder a las divisas, sino también una fuga de talento humano muy importante—retrasa algunas de las vías de implementación de esta transformación, pero al mismo tiempo, como en el caso de los pagos electrónicos o la recarga electrónica, potencia el desarrollo de la transformación digital en las empresas que buscan sobrevivir.
* Lea también: Comisión Europea destinó 20 millones de euros para ayuda humanitaria en Venezuela
El evento, disenado específicamente para altos ejecutivos, contó con la presencia de más de 200 ejecutivos en todo el país y dejó en claro que las empresas venezolanas, lejos de rendirse, buscan opciones para superar los distintos efectos de la crisis que enfrenta la economía nacional.
“Además de mejorar los procesos actuales, la trasnsformación digital permite preservar el conocimiento de cada organización, por lo que es una gran opción para las empresas locales” aseguró el comunicador Edgar Rincón, uno de los organizadores.