• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La transición democrática necesaria, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La transición democrática necesaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | septiembre 18, 2022

Twitter: @angellombardi


Dicho así es un concepto abstracto que hay que convertirlo en una posibilidad real y ello es tarea de la político y los políticos y las llamadas «élites» y de la propia gente convencida o que hay que convencer. Es un ejercicio de lucidez y realismo. En 23 años ni el régimen ha podido «eliminar» a la oposición ni esta ha logrado derrotar al régimen. De parte y parte se ha hecho de todo, el régimen autoritario ha utilizado a discreción el sistema de la «zanahoria y el garrote». A unos «negocios e impunidad» y al enemigo amenazas de todo tipo, terror judicial y policial, chantaje, prisión, exilio, represión, etc.

Y la oposición o parte de ella lo ha intentado todo o casi todo: huelga ganadera, paro petrolero, golpe de estado, protestas de calle, la vía electoral, la abstención, el gobierno paralelo y hasta la ilusoria «invasión del imperio» pero también el diálogo y la negociación. Todo lo anterior indica que de parte y parte se ha puesto el máximo empeño en sacar del juego «al adversario-enemigo», mientras el país se arruina y la gente se va y los que se quedan no ven salida como cambiar esta agonía nacional o cómo encontrar una salida política.

A veces lo complejo se resuelve en lo simple y se me ocurre pensar que la mejor solución es la electoral, volver al principio de la soberanía popular y ciudadana. Que la gente decida. Pero no hay confianza suficiente ni en el gobierno ni en el CNE y esto es vital. Si analizamos otras transiciones, como por ejemplo las de España y Chile, aparte de negociaciones públicas y secretas, las fuerzas armadas jugaron un papel decisivo en ambos casos, simplemente se apegaron a la Constitución y se declararon «neutrales» y garantes de los resultados electorales reales.

No es fácil que suceda con el compromiso militante de las últimas cúpulas militares que ha tenido la institución, pero si estudiamos la evolución de las fuerzas armadas venezolanas en los últimos cien años estas pasaron de montoneras y peonadas de «chopo y machete» a oficiales de carrera y técnicos y profesionales.

Unas fuerzas armadas profesionales de formación y convicción democrática progresiva. En 1936 apoyaron a López Contreras, oficial gomecista pero «leído e inteligente» frente al «otro Gómez» bárbaro, Eustoquio en 1945, apoyaron la llamada «revolución de Octubre, el sufragio universal en 1947 y 1948 las primeras elecciones populares para elegir a Rómulo Gallegos.

*Lea también: Maduro, entre las redes y la desesperanza, por Griselda Reyes

Igualmente en 1958 fueron decisivas para el cambio político que permitió el periodo más luminoso de la democracia en Venezuela y en 1998 garantizaron el triunfo de Chávez por la vía electoral y eso es lo que se quiere en esta coyuntura de cambio político por la vía electoral, un nuevo compromiso institucional de las fuerzas armadas con la democracia y el progreso del país y el bienestar de la gente.

Nada más y nada menos. Volver a ser un país normal, de convivencia y discusión. Un país político de adversarios y no enemigos. El «chavismo es real» pero también la oposición es real. Me gustaría pensar que las fuerzas armadas entiendan que ellas forman parte del país-nacional y no del país parcializado y dividido. Que ellas nos deben representar a todos, garantizar la unidad de la Nación y su Soberanía y no otra cosa está dicho en la Constitución.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiMilitaresOpiniónTransición


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda