• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La UCAB, nuevamente, entre las 100 universidades más sustentables de Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2020

La UCAB, de acuerdo con el UI Green Metric World University Ranking 2020, elaborado por la Universidad de Indonesia, cuenta con el campus mejor evaluado de Venezuela, por su relación entre vegetación e infraestructura. Además, subió 14 peldaños en América Latina, ubicándose en la posición 68 del subcontinente. A nivel mundial, también ganó 64 puestos


No solo la excelencia académica suma prestigio internacional a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Su política de sustentabilidad ambiental también está contribuyendo con la cosecha de reconocimientos. Según el UI Green Metric World University Ranking de 2020 –medición elaborada por la Universidad de Indonesia con base en la evaluación de los esfuerzos de las instituciones de educación superior para implementar estrategias respetuosas con el medio ambiente- la UCAB es la segunda casa de estudio más sostenible de Venezuela, la número uno del país en cuanto al carácter verde de su campus e infraestructura y la primera en relación al manejo eficiente de la energía.

De acuerdo con los resultados, la institución jesuita subió en un año más de 60 puestos a nivel mundial, al pasar de la posición #575 en 2019 a la #511 este 2020, entre un total de 912 instituciones de 83 países. En Latinoamérica, la UCAB también ascendió 14 escalones y pasó del puesto #82 al #68, entre 113 casas de estudio evaluadas.

Solo cuatro universidades venezolanas aparecieron en el listado UI Green Metric: la Unimet (posicionada en el primer puesto del país con un total de 5.400 puntos), la UCAB (que subió del tercero al segundo lugar en un año y sumó 4.975 puntos), la UCV (#3, con 3.925 puntos) y la Universidad Bíblica de las Américas, extensión Punto Fijo, que totalizó 3.500 puntos en la
evaluación y se quedó con el cuarto puesto.

“Estamos participando en este ranking desde 2018 y cada año hemos obtenido un mejor puntaje, no hemos dejado de subir”, mencionó el ingeniero Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la universidad, quien se manifestó satisfecho con los resultados conseguidos. “Este año en particular escalamos 64 puestos y obtuvimos 4.975 puntos, lo cual es la cantidad más alta que hemos conseguido desde que estamos participando y nos confirma que hemos venido utilizando las áreas de evaluación, como un apoyo y una guía que nos permiten orientar nuestro trabajo y aprovechar las iniciativas y actividades que estamos desarrollando, en el marco de la política de sustentabilidad ambiental de la universidad, para mejorar cada vez más nuestro desempeño”, aseveró.

La lista 2020 de las universidades más sustentables del mundo está encabezada por la Universidad de Waneningen (Holanda), con 9.150 puntos; la de Oxford (Reino Unido), que totalizó 8.875 puntos, y la de Nottingham (también del Reino Unido), con 8.775 puntos. En América Latina, los puestos de honor fueron para las brasileras Universidad de Sao Paulo (8.375 puntos) y la Universidade Federal de Lavras (8.100), y para la colombiana Universidad del Rosario, que sumó 8.075 puntos.

«Este es un ranking joven, pero cada vez se suman más universidades, y demuestra que la sustentabilidad ambiental es un elemento importante a considerar a la hora de evaluar el desempeño de las casas de estudio», comentó el también director del postgrado de Ingeniería Ambiental de la UCAB.

El “camino verde” para seguir escalando

El ranking UI Green Metric se elabora con base en un cuestionario que indaga en la gestión ambiental de las universidades en seis áreas y fija una puntuación en función de las respuestas aportadas por las instituciones. Esas categorías son las siguientes:

1.- Instalaciones e infraestructura. Muestra si la sede universitaria merece ser llamada “campus verde”, por su armonía con el medio ambiente, y busca impulsar a la universidad participante a proporcionar más espacio a la vegetación y al entorno natural.

2.- Energía y cambio climático. Evalúa el uso de equipos de bajo consumo, la política de uso de energía renovable, el uso total de electricidad, el programa de conservación de energía y la política de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

3.- Desechos. Mide las políticas de reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos, manejo de desechos tóxicos, disposición de alcantarillado y reducción del uso de papel y plástico.

4.- Agua. Evalúa el uso racional del agua corriente y los planes de reciclaje.

5.- Transporte. Chequea la política para limitar el número de vehículos a motor en el campus, el uso del bus o la bicicleta y la promoción de la cultura del peatón.

6.- Educación e investigación. Estudia la labor de la institución en formación de una nueva generación que se preocupe por la sustentabilidad.

En tres de esos renglones (instalaciones, energía y transporte), la UCAB consiguió la mayor puntuación del país, algo muy significativo para el director de Sustentabilidad Ambiental.

“Los resultados de 2020 nos posicionan como la universidad que tiene una mejor relación entre áreas verdes y áreas construidas en nuestro campus. La UCAB tiene una infraestructura adecuada, bastante balanceada, y esto ya es la segunda vez que ocurre. Eso nos obliga a comprometernos y a mantenernos pendientes de estos temas y por eso es tan importante todo
el esfuerzo que se ha hecho, desde el mes de agosto, en adecuación del jardín central, reparación y actualización de la infraestructura y mantenimiento del techo verde”.

De cara al Plan Estratégico UCAB 2023, hoja de ruta que guiará a la universidad en los próximos tres años y que contempla como uno de sus objetivos la consolidación de un campus sustentable, el ingeniero aseguró que los esfuerzos de la Dirección que encabeza continuarán “adecuadamente direccionados” hacia el aumento de la incidencia de la gestión ambiental en “todas las actividades sustantivas de la universidad”, lo cual, cree, seguirá contribuyendo a mejorar la posición de la UCAB en el ranking de 2021.

“Nos proponemos liderar y acompañar a la comunidad ucabista, y a las organizaciones relacionadas, en las iniciativas de acción contra el cambio climático que emprendan en pro del cuidado de la casa común. También estamos trabajando en la incorporación de elementos tecnológicos para una gestión más eficiente de la energía en el campus. Nos referimos a la continuación del desarrollo de la iniciativa techo verde, con la incorporación de una estación meteorológica que permitirá aportar datos sobre el clima y registrar los efectos del techo sobre la temperatura de la edificación de postgrado, así como a la incorporación de más elementos que aprovechen la energía solar para iluminación y suministro de energía en las instalaciones.

En ese sentido, ya son visibles en la entrada de los módulos del edificio de aulas las luminarias alimentadas con este tipo de energía y próximamente se verán otras innovaciones tecnológicas importantes, que nos van a permitir avanzar en la gestión sustentable del campus”, finalizó.

*Lea también Rector de la UCAB cree que oposición debe reconfigurarse tras las parlamentarias

 

Post Views: 1.759
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Green Metric World University Ranking 2020Ranking 2020UCABuniversidades sustentables


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda